Resumen y sinopsis de Ojos azules de Arturo Pérez-Reverte
La noche del 30 de junio de 1520, último día de los conquistadores en Tenochtitlán, es conocida como «la noche triste». Los aztecas saborean su próxima venganza mientras los españoles se aprestan a huir entre la lluvia, dejando atrás la promesa del oro por el que cruzaron el océano. Todos, menos uno. Un soldado de ojos azules que no está dispuesto a soltar un saco lleno del preciado metal. Ni aunque tenga que arrastrarse entre el barro, las vísceras y la sangre de sus compañeros, ni aunque ello suponga su captura.Una historia de violencia, de ambición y mestizaje, que resume la noche más dramática de la conquista de México.
«Miniatura magistral de la escritura de Pérez-Reverte, Ojos azules me trae a la memoria cierta frase de Emerson que solía recordar Borges: comprendiendo un momento de la vida de un hombre, podremos comprender toda su vida. Del mismo modo, quien lee Ojos azules no sólo percibe la vida entera del soldado que la protagoniza, sino el alcance y significación del extenso episodio épico en el que se inserta, y, en otro sentido, la dimensión de toda la numerosa, variada y rica trayectoria narrativa de Arturo Pérez-Reverte», Pere Gimferrer.
Ha participado en esta ficha: w0lf
Un relato corto de una calidad con la que Pérez Reverte nos tiene acostumbrados; una gota de calidad por aquello de la corta duración. Por lo demás expresa muy bien lo que quiere contar. Si te hubiese gustado que fuese un libro más largo es que te ha gustado. Es lo que me ha pasado a mi.
El argumento daba para mucho más. Es innegable la calidad del texto, pero el autor podía haber regalado más de esa calidad.
Fantástica. No se puede expresar mas en tan pocas páginas.
Sinceramente, no vale la pena. Breve narración que no lleva a ninguna parte...
Un microrrelato interesante por la historia que cuenta, pero poco más. No le cojo el placer a este libro. El autor tiene otros mucho mejores.
Este breve relato ofrece todo el poder narrativo que Pérez-Reverte posee y que domina como pocos. En unas pocas páginas es capaz de poner en situación al lector y hacer que disfrute hasta la última palabra de esta pequeña obra maestra. Sabe transmitir una tensión y una intensidad narrativa que dejan la impresión de estar leyendo una novela larga, cuando el relato sólo ocupa una escasa hora de lectura. Una vez más nos demuestra el porqué es un escritor imprescindible.
Bum, bum, bum. Mira Reverte, yo también creo ritmo y atmósfera agobiante. Llovía, y llovía y llovía. Bum, bum, bum. Ya te vale y a Seix Barral también.
Es un microrelato, si! esta caro, ya que te lo venden como si de una novela se tratase, pero he de admitir que el relato es si me gusto mucho.
Habla sobre los últimos instantes de vida de un soldado español; en la época de la conquista de Mexico; a manos de estos últimos y de sus recuerdos y deseos mas queridos. Eso es todo. Lo lees en aproximadamente 20 minutos. Un micro instante de la Historia de la Humanidad, que refleja toda la fuerza del choque inicial, de el encuentro de dos culturas. le doy un 7 por lo cortito.. Yo quiero mas!!
Sin duda es una obrita de coleccionista. La he comprado hace media hora y ya la puedo comentar. El texto me ha gustado, pero, don Arturo, podría haberse usted estirado un poquito.
Considero el dinerito que me he gastado en su libro como un donativo para financiar sus trabajos futuros.
Creo que el tema debería haberlo desarrollado y tendríamos una novela para deleitarnos este verano y no un mal sabor de boca por haber ido al cine a ver una película y sólo nos han proyectado el "trailer".
No la recomiendo hasta que la termine. Salvo que se quieran tener los dibujos de Sergio Sandoval, que, sin duda, son también "pequeñas" obras de arte.
Una estafa auspiciada por mi autor preferido que no consigo alcanzar. Un relato corto (muy corto) a precio de novela y que no cuenta prácticamente nada.