Alfredo Álamo el 30 de noviembre de 2015 en
Divulgación
- Añade las ideas que te rondan la cabeza y pregunta a tus seguidores.
- También puedes seguir a escritores para ver sus textos publicados.
El síndrome de la página en blanco es uno de los peores que puede sufrir un escritor, pero no es el único que te puede dejar sin saber qué escribir. En ocasiones no sabes si esa idea que te parece tan buena tiene mucho futuro, o si le va a interesar a alguien además de a ti. Una de las mejores soluciones –además, claro, de preguntar a tus amigos- es utilizar Help me Write, una herramienta online que utiliza la red social Twitter para que puedas recibir comentarios sobre esas ideas locas que se te ocurren fruto del insomnio.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 27 de noviembre de 2015 en
Noticias
- Su busto ha dejado de representar al World Fantasy Award.
- Se abre un proceso para escoger un nuevo diseño.
Hasta el año pasado, el busto de H. P. Lovecraft –que jamás recibió premio alguno- era el galardón que se entregaba a los ganadores de uno de los mayores reconocimientos del género fantástico y de terror, el World Fantasy Award. Sin embargo, tras una fuerte polémica, la asociación que entrega estos premios ha decidido retirar la figura del escritor de Providence y cambiarla por alguna otra cosa que todavía no tienen nada clara.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 26 de noviembre de 2015 en
Divulgación
- En Ilys sólo ves la última tecla que has pulsado.
- Nada de editar, sólo puedes correr hacia delante.
Uno de los principales problemas que tienen todos los escritores es que se distraen con facilidad. Aunque quitemos el mayor número de distracciones posibles en el lugar de trabajo, incluso quitando el acceso a Internet y las redes sociales, siempre hay algo que nos permite parar de escribir. Muchas veces es el propio programa de edición de textos, ya que nos deja corregir, mirar, remirar, dar formato, buscar y otras mil opciones más que, en realidad, no necesitamos en absoluto. Para dar solución a este problema han ido surgiendo muchos programas que reducen al mínimo nuestra capacidad para modificar y jugar con el texto, pero no había visto ninguno tan arriesgado como Ilys.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 25 de noviembre de 2015 en
Noticias
- En el proyecto están trabajando más de 20 personas.
- El juego saldrá a la venta en 2017.
Los pilares de la tierra es uno de los libros más vendidos de las últimas décadas, siendo adaptado para la televisión en formato de miniserie. Pero los tiempos cambian cada vez más deprisa y era lógico que un libro de tanto éxito acabara por llegar a un nuevo formato: el del videojuego. Así pues, la productora Daedalic Entertainment y el estudio Bastei Lübbe fueron los encargados para acometer este enorme trabajo, ya que no estamos hablando de una sencilla aventura gráfica. Tras varios meses de secretismo, por fin han enseñado las primeras muestras de un juego que esperan tener a la venta para 2017, al mismo tiempo que la tercera novela de Follett sobre Kingsbridge.
Leer post completo

Autores relacionados:
Ken Follett
Alfredo Álamo el 24 de noviembre de 2015 en
Divulgación
- Obras de ficción como Crepúsculo o Cuna de gato han generado seguidores.
- ¿Se trata de obsesión o admiración por su obra favorita?
Hay gente que se toma muy en serio su novela favorita. Puede ser una obsesión por su personaje favorito o tal vez el mensaje que el autor ha transmitido pueda convertirse en una manera genial de entender la vida. Pero cuando varias personas empiezan a compartir este tipo de ideas y a agruparse en torno a ellas de manera organizada nos podemos encontrar con uno de los fenómenos más curiosos de la literatura: religiones creadas sobre novelas de ficción y sus personajes. ¿Algunos ejemplos? Desde las novelas de Gor, Crepúsculo o Cuna de gato a las novelas de Tolkien, hay todo un repertorio de lo más variado.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 23 de noviembre de 2015 en
Noticias
- Porque los teclados de ordenador pueden ser ergonómicos, pero poco divertidos.
- También nos sirve para escribir casi con cualquier tableta.
Lo reconozco. Me encantan los cacharros electrónicos de toda forma y condición, no puedo evitarlo, soy un adicto a los cachivaches y si están relacionados de alguna forma con la escritura me atrapan en un abrir y cerrar de ojos. Poco más he necesitado para caer rendido a los pies de este teclado, el Qwerkywriter, y es que ese aspecto retro a máquina de escribir es demasiado bonito para poder resistirme.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 20 de noviembre de 2015 en
Noticias
- Quién no ha creado alguna vez sus propios dibujos animados con un libro viejo.
- Hay verdaderos artistas que recuperan este divertimento infantil.
El mecanismo no puede ser más sencillo: coges un libro viejo, o un montón de folios en blanco, y comienzas a dibujar paso a paso, fotograma a fotograma, un dibujo por página, justo en el margen. Luego no tienes más que hacer pasar las páginas a toda prisa para disfrutar de una sencilla animación. Este divertido juego, que todos hemos hecho de jóvenes, sigue más vivo que nunca y este año se está celebrando incluso un evento: el Undercover Festival of Flipbooks.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 19 de noviembre de 2015 en
Divulgación
- ¿Sabías cuál era la librería más grande del mundo?
- Viejos teatros, pequeños reductos, calles exóticas… descubre las librerías más curiosas.
Las librerías son uno de los lugares que los amantes de los libros no podemos dejar de visitar cuando vamos de viaje. Muchas de ellas tienen algo especial, un encanto que emana no sólo de los libros sino también del cuidado que los libreros ponen día a día. A lo largo y ancho del mundo, no importa en que país, podemos encontrar ejemplos perfectos de librerías especiales, diferentes, de las que nos hechizan con sólo una mirada, invitándonos a perder horas y horas entre sus estanterías, entre sus libros, en sus rincones, en sus momentos. Hoy en Lecturalia vamos a seleccionar algunas de las que más nos han llamado la atención en los últimos años.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 18 de noviembre de 2015 en
Noticias
- El coleccionismo de primeras ediciones está en alza.
- El Gran Gatsby sigue siendo el libro con la primera edición más valorada.
Hay un cierto halo de mística fascinación por la primera edición de un libro famoso, algo que ha logrado hacer pagar miles de euros por un ejemplar que ha sido reimpreso cientos de veces. ¿Es afán coleccionista? ¿Se trata de poseer un trocito de la historia de la literatura? Lo cierto es que cada vez quedan menos primeras ediciones disponibles de los grandes clásicos de la literatura del siglo XX y muchos están dispuestos a pagar verdaderas barbaridades para llevarse a casa uno de estos ejemplares míticos. ¿De cuánto estamos hablando? De casi 350 000 euros.
Leer post completo

Libros relacionados:
El gran Gatsby
Alfredo Álamo el 17 de noviembre de 2015 en
Divulgación
- El mago de Oz es uno de los libros más conocidos del mundo.
- Su museo alberga más de 2000 artículos sobre la obra de L. Frank Baum.
El maravilloso mago de Oz fue publicado en el año 1900 y, desde entonces, se ha convertido en uno de los libros más editados alrededor del mundo. La historia de Dorothy y su viaje a la tierra de Oz es sin duda uno de los libros de fantasía claves en la historia de la literatura del siglo XX, sobre todo tras su adaptación al cine de 1939. Tal es su impacto en la cultura popular, sobre todo la norteamericana, que todavía hoy se realizan obras derivadas de El mago de Oz y sus personajes, como el conocido musical Wicked (basado en una novela de Gregory Maguire), que pronto será llevado también al cine. Así pues, no podemos extrañarnos al encontrar todo un museo dedicado El mago de Oz.
Leer post completo

Autores relacionados:
Lyman Frank Baum
Libros relacionados:
El mago de Oz