Alfredo Álamo el 4 de mayo de 2016 en
Noticias
- Ha sido adquirido por la Biblioteca Bodleiana.
- A través de él se aprecia el proceso creativo del autor.
La Biblioteca Bodleiana de Oxford posee una de las mayores colecciones de textos pertenecientes a J. R. R. Tolkien, el conocido autor de El Hobbit o El señor de los anillos, un archivo al que acaban de añadir una verdadera rareza: un mapa de la Tierra Media repleta de anotaciones de puño y letra a cargo del propio autor británico. El mapa es una versión a cargo de la ilustradora original de su obra, Pauline Baynes, donde Tolkien fue dejando numerosas notas sobre cada lugar.
Leer post completo

Autores relacionados:
J. R. R. Tolkien
Alfredo Álamo el 3 de mayo de 2016 en
Opinión
- Hay gente que piensa que los escritores apenas salen de casa.
- En realidad es muy difícil escribir sin conocer el mundo que te rodea.
Siendo escritor, aunque sea un caso como el mío, ocasional e intermitente, siempre te encuentras con alguien que se sorprende de que no pases el día encerrado en casa, leyendo sin parar por las noches y aporreando el teclado durante el día. Según parece, para ser un buen escritor no puedes dejar tiempo a nada más: la literatura es una amante celosa y no puedes tener ni un solo atisbo de vida social, con lo que con el tiempo tendrías que pasar a ser un ermitaño rodeado de papeles.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 2 de mayo de 2016 en
Divulgación
- La ucronía es el género literario de la historia alternativa.
- No todos hablan sobre la II Guerra Mundial.
La ucronía es un género que, hoy por hoy, se engloba dentro de la ciencia ficción y que trata de presentarnos un mundo muy parecido al nuestro, pero en el que se ha producido un cambio clave a lo largo de su historia, por lo que el resultado final dista bastante del nuestro. Esa imaginación a la hora de crear presentes, pasados y futuros alternativos sufre en ocasiones por lanzarse hacia eventos tan importantes como la II Guerra Mundial. Es muy goloso hacerse preguntas sobre qué habría pasado si los nazis hubieran ganado la guerra, y muchos escritores han seguido la estela de Robert Harris en Patria o Philip K. Dick en El hombre en el castillo. Pero hay vida ahí fuera, y el género de la ucronía da para mucho más.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 29 de abril de 2016 en
Opinión
- El 23 de abril las autoridades se vuelcan en la promoción.
- El resto del año sufre de un abandono constante.
Queda muy bien salir a la calle el día 23 de abril y comprar un libro (y una rosa) en una tradición de lo más interesante y que, sin duda, salva el primer semestre del año para muchos libreros, junto con las semanas de la Feria del libro. Y es que en este corto periodo del año se acumula la mayoría de las ventas de libros no relacionados con el estudio, convirtiéndose en casi la única oportunidad para autores y editoriales para conseguir un éxito, aunque sea tímido.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 28 de abril de 2016 en
Divulgación
- ¿Has terminado tu primera novela? ¡Espera a leer tu primera crítica!
- Truman Capote o Kurt Vonnegut hablaron sobre los críticos.
Una vez has expuesto tu trabajo al público ya no hay escapatoria, tarde o temprano van a comenzar a llegar opiniones sobre lo que has escrito. Algunas serán buenas, otras tibias y unas cuantas pueden llegar a ser hirientes. A lo largo de la historia de la literatura ha habido grandes discusiones entre críticos y autores, pero la verdad es que al final quizá no merece la pena enzarzarse en un diálogo que no va a cambiar nada. Si queréis ver cómo se tomaban las críticas algunos de los grandes, aquí os dejamos algunas ideas que seguro os van a interesar.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 27 de abril de 2016 en
Noticias
- Contará con autores como Pierre Lemaitre, Antonio Manzini o Lorenzo Silva.
- Habrá cine, música, concursos y mucha, mucha literatura.
La novela negra vuelve a Valencia del 6 al 15 de mayo, por cuarto año consecutivo y con más ganas que nunca tras el notable éxito de la edición anterior. Para dedicarse a montar un festival de literatura en España hay que tener muchas ganas, pero para montar cuatro seguidos hay que ser un auténtico número uno. Lo cierto es que el festival pinta muy bien y acudirán autores como Pierre Lemaitre, Antonio Manzini, Lorenzo Silva, Rosa Montero, José Carlos Somoza, Juan Bolea, Reyes Calderón, Juan Gómez Jurado, Ernesto Mallo, Fernando Marías o Ignacio del Valle, entre otros muchos.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 26 de abril de 2016 en
Entrevistas
- La polilla en la casa del humo nos presenta un futuro aterrador y oscuro.
- Entrevistamos a su autor, Guillem López.
Tras publicar uno de los títulos más interesantes dentro de la ciencia ficción el año pasado, Guillem López vuelve con La polilla en la casa del humo, una historia sofocante y opresiva situada en un entorno posapocalíptico, un futuro oscuro y carente de toda esperanza que se muestra tan importante como el propio protagonista de la novela, 21, un joven a punto de tomar la decisión más importante de su vida en mitad de un pozo sin final en el que un simple trago de agua limpia se convierte en todo un lujo casi inalcanzable. Hoy en Lecturalia tenemos la suerte de entrevistar al autor.
Leer post completo

Autores relacionados:
Guillem López
Alfredo Álamo el 25 de abril de 2016 en
Noticias
- David Lagercrantz ha anunciado que su estilo va a cambiar.
- El libro aparecerá a mediados de 2017.
Si habéis leído Lo que no te mata te hace más fuerte ya os habréis dado cuenta que el estilo utilizado por David Lagercrantz para continuar la obra de Stieg Larsson se había quedado un tanto flojo, por decirlo de alguna manera. Por lo visto las críticas le han llegado y ha anunciado que el quinto libro, que aparecerá, si no pasa nada, para otoño de 2017, será mucho más parecido a una novela de Raymond Chandler.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 22 de abril de 2016 en
Divulgación
- ¿Eres un gran cervantino? ¿O eres más de Lope de Vega?
- Juega con nosotros, son sólo 10 preguntas.
2016 es el año de Miguel de Cervantes, ya que se conmemora el 400 aniversario de su muerte. Su obra maestra, El Quijote, es uno de los libros más vendidos y traducidos en todo el mundo y han sido decenas las ocasiones en que ha sido llevado al cine o la televisión. Sí, todo el mundo conoce a Cervantes y al Quijote, pero… ¿te atreves a jugar con nosotros para ver cuánto sabes realmente sobre ellos? ¿Serás un doctor cervantino o tal vez un pollino? ¡Vamos! ¡Son sólo 10 preguntas!
Leer post completo
Alfredo Álamo el 21 de abril de 2016 en
Entrevistas
- El poeta y dramaturgo vuelve a la novela.
- La edición puede comprarse en casa de Francisco de Robles.
Miguel de Cervantes nos trae la segunda parte de la novela que ha llevado de cabeza a muchos de los seguidores de las grandes obras de caballería: El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Tras el éxito de su primera parte, Cervantes retoma a sus personajes más conocidos y en ella su autor explora la tragedia, la comedia y la picaresca, con un estilo fresco e innovador que dará mucho que hablar. Hoy en Lecturalia nos trasladamos al siglo XVII para someter al escritor de Alcalá de Henares a nuestro cuestionario.
Leer post completo