Resumen y sinopsis de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón de las más noches, duelos y quebrantos los sábados lentejas, los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda..." Con estas palabras archiconocidas mundialmente inicia sus aventuras una de nuestras obras cumbre de la literatura universal, editada en multitud de ocasiones, adaptada en innumerables representaciones teatrales de todo orden y versiones cinematográficas y traducida a todas las lenguas cultas del mundo.
Formado por:
Ha participado en esta ficha: w0lf
Su lectura cambia la vida. De allí al quijotismo hay solo un pequeño paso.
Editorial Crítica, tapa dura, encuadernación de lujo. Edición de Francisco Rico, prólogo de Fernando Lázaro Carreter, tamaño correcto de letra, márgenes muy amplios, notas al pie de página de carácter académico en todas las páginas. Índice de notas al final del libro, 1.323 pág.
No se pretende ni se entiende juzgar una de las mayores obras literarias de todos los tiempos, simplemente me limitaré a comentar mi experiencia como lector. La novela trata de un período de la vida de Alonso Quijano (Don Quijote) y su escudero (Sancho Panza). Alonso Quijano tras haber tomado dependencia de la lectura de libros de caballerías, pierde el juicio y decide hacerse caballero y salir en busca de aventuras con Sancho Panza. El libro nos va mostrando los episodios grotescos de las andanzas de este “caballero”, van apareciendo multitud de personajes con sus historias particulares, y en el libro se suceden relatos novelados que lo hacen muy ameno e interesante. Se lee muy bien, data de 1604 el primer libro y 1615 el segundo, aun así el idioma es totalmente vigente. Lo que es de resaltar a mi parecer es la modernidad de los razonamientos y de la temática, no cabe duda de que Cervantes ha sido un genio, que nos muestra a Don Quijote desvariando en lo tocante a su vida como caballero, pero de un razonamiento noble y muy sensato en ciertas ocasiones. Sancho Panza es un hombre inculto, pero pragmático, muy razonable y persuadido de la justicia y la prudencia. Cervantes pone el libro a cargo del escritor ficticio Cide Hamete Benengeli , y en la segunda parte hace alusiones frecuentes a Avellaneda.
La primera parte se lee algo mejor que la segunda que también es muy amena. Me resulta de una vigencia importante si cambiamos por ejemplo los libros de caballerías por los juegos de ordenador o tantas otras cosas que nos crean dependencias y mundos imaginarios que distorsionan nuestra propia existencia.
Obra maestra.
Una obra magistral de la literatura universal, lectura obligatoria. Hay una diferencia de ritmo y contenido entre la primera y la segunda parte que puede ser un poco desconcertante. Sin embargo, vale la pena leerlo y releerlo, pues es un libro que enseña.
Nunca imaginé que un libro escrito hace siglos pudiese ser tan cercano. Plantea problemáticas y escenas que hoy día siguen siendo comunes en este país.
Está narrado de una forma excelente.
Lo que más me ha gustado, sin duda, ha sido el hecho de recoger tanta crítica en un libro que bien podría ser simplemente un libro de aventuras si no se sabe leer entre líneas.
Para mi humilde opinión una gran primera parte pero quizás una segunda parte excesivamente imaginativa, aunque para su época tiene gran mérito.
Creo que para alguien que disfruta con la lectura, el Quijote es una obra obligada. Luego gustará más o menos, pero tiene que estar dentro del currículo de un lector.
Qué decir del Quijote, pues que la primera vez que lo leí, obligado por el maestro de turno en la escuela, me pareció peor que estar arrodillada cara a la pared y con el libro sosteniendo... la segunda, o la tercera vez, me resultó entendible y me solacé en sus páginas.
Es absurdo comentar algo del Quijote a estas alturas. Solamente me permito la osadía de recomendar a los que no les haya gustado en su primer intento que vuelvan a intentarlo, las veces que sean necesarias, hasta llegar a disfrutar de esta obra maestra, sin ninguna duda, una de las cumbres de la literatura universal.
Obra maestra de la literatura universal.
Es de esas lecturas que te vienen obligadas por los programas de estudios, y que desafortunadamente en esos momentos no sabemos apreciar ni valorar.
"El quijote" es un cofre lleno de riquezas.
Un lujoso y enorme cuadro por el que irradia la enseñanza, la ironía, la tristeza, la intimidad, la crítica y la comicidad.
Una historia muy significativa de como debemos de vivir con plenitud la vida.
Cualquiera de sus pasajes es una lección de ser.
En ella, queda bien patente que los tropiezos y los fracasos no deben de frenar en ningún momento nuestros sueños y expectativas.
El día a día y el paso a paso, son, sin lugar a dudas, la mejor sabiduría.