Resumen y sinópsis de Las crónicas de Narnia 7. La última batalla de Clive Staples Lewis
Narnia se enfrenta a su final y más cruel desafío, sí misma. La corrupción de los humanos ha alcanzado el corazón de la tierra mágica, el enfrentamiento entre los seguidores de dos dioses logrará acarrear pena y desgracia sobre Narnia, Solo un rey, con la ayuda de unos niños lograrán levantarse para luchar contra este inevitable fin que se abalanza sobre Narnia. La última reunión de los viajeros mágicos tendrá lugar en el peor de los escenarios...
Durante los últimos días de Narnia, el lugar se enfrenta a su desafío más cruel; no se trata de un invasor de fuera sino de un enemigo interno. Mentiras y traición han echado raíces, y únicamente el rey y un grupo reducido de seguidores leales puede impedir la destrucción de todo lo que más quieren en este magnífico colofón de Las Crónicas de Narnia.
Han participado en esta ficha: Alazam, samucga
Magnífica conclusión para esta serie de libros que, ahora sí, todo adolescente o adulto debiera leer. En esta ocasión, un mono demasiado inteligente utilizará a su amigo asno para disfrazarlo de Aslan (el gran león que es adorado como un Dios), para de esta forma explotar al pueblo. El libro empieza como una fábula (parlamentos entre el malvado mono y el inocente asno) para acabar con un mensaje religioso y cristiano, pero pasado por el tamiz de lo infantil o juvenil. Me encantó el final, al reforzar la idea de que todos seamos mejores personas. Este mensaje es lo que subyace al acabar de leer estos libros, lo que lo hace apropiado en el contexto educacional. Debiera ser una lectura obligatoria en las escuelas.
El más épico de la saga.
Sensacional, simplemente. Y con un trasfondo que no todos serían capaz de entender. El final es, sin duda, perfecto. Además, ni de lejos me parece una saga infantil como mucha gente piensa. Y este libro lo confirma.
Si no se ve el tema cristiano en este libro.. no se logra entender lo complejo de la escritura y lo perfecto...!!! Excelente.
Más oscuro que los anteriores, pero me pareció un final digno para la saga.
Es una saga fantástica que leerás y leerás y encontraras algo nuevo siempre. Maravilloso final para está historia.
De forma similar a como en "El sobrino del mago" se narran los comienzos de Narnia, en este libro se describen los últimos días de este mágico lugar -al menos como se conoció en los demás libros de la serie- y los acontecimientos, motivaciones y antivalores que dieron origen a su caída. Un libro cargado de simbolismo y con un desenlace inesperado para los personajes principales: todos aquellos que de una u otra forma, protagonizaron las aventuras durante siglos.
El libro como tal es bueno, para ser alegoría; sin embargo, el final, demasiado bonito, adolece en demasía. Un final que pudo ser triste y desgarrador, en escasas páginas se transforma en toda beldad y alegría.
Pero Lewis logró darle un fin, y no uno malo precisamente.
Este libro me ha gustado porque es muy interesante.Trata de que un mono, disfraza a un burro de león haciendo creer a los narnianos que era Aslam,y el rey Tirian y sus amigos, tendrán que luchar para desengañar a los narnianos.
El mejor libro de todos. Me engancho desde el inicio, el final fue totalmente inesperado y genial.
Al llegar a esta parte de la saga ya no se sbae lo que uno mismo puede llegar a esperar y saber que es el final aterra al lector, pero sin duda esta muy bien situado en el tiempo que tiene que estar, e introduciendo nuevos personajes y atrayendo otros dejados atrás logra contar lo que realmente quiere.
La obra es magnifica, de los mejores libros de narnia, pues contiene accion e intriga, sin embargo, los ultimos capitulos no cumplen con lo que deberia ser un final para una serie tan extensa como lo es Narnia.
A mí parecer Narnia se merecía un final mejor, no se como explicarlo pero me dejó un poco fría. Creo que este libro podía haber estado mejor.
Y me pregunto ¿qué tiene Harry Potter que maravilla tanto a los lectores? Este es un final a la altura de lo que ha sido la saga. Es la historia más oscura dentro de los siete libros, superando al segundo y cuarto tomo con creces en ese aspecto. Sólo en los últimos capítulos, comprendemos que todo es como debe ser y no existe otra forma de terminar. Magnífico.