Resumen y sinópsis de El club Dumas de Arturo Pérez-Reverte
¿Puede un libro ser investigado policialmente como si de un crimen se tratara, utilizando como pistas sus páginas, papel, grabados y marcas de impresión, en un apasionante recorrido de tres siglos? Lucas Corso, mercenario de la bibliofilia, cazador de libros por cuenta ajena, debe encontrar respuesta a esa pregunta cuando recibe un doble encargo de sus clientes: autentificar un manuscrito de Los tres mosqueteros y descifrar el enigma de un extraño libro, quemado en 1667 con el hombre que lo imprimió. La indagación arrastra a Corso y con él, irremediablemente al lector a una peligrosa búsqueda que lo llevara de los archivos del Santo Oficio a los libros condenados, de las polvorientas librerías de viejo a las más selectas bibliotecas de los coleccionistas internacionales.Ha participado en esta ficha: w0lf
Primer libro de Reverte que he consumido y, la verdad, la trama del mismo es apasionante. El autor logra desarrollar la novela entre la realidad y las ficciones literarias de "Los tres mosqueteros" y diversas obras relativas al diablo. Nada es lo que parece en este juego que se establece dentro de los libros y con el diablo siempre al acecho. Me ha sorprendido gratamente.
Otra buena novela de Reverte.
La primera novela que me leí de este autor y la que hizo que me enganchara a sus novelas y al París de Dumas. Historia y acción en una buena novela.
Bastante aburrido y pesado de leer salvo el final que casi compensa el resto del libro.
Interesante propuesta de Pérez-Reverte, con una obra entretenida, con suspense y en el que se repasan tanto la vida de Dumas, como los entresijos de su gran obra "Los tres mosqueteros".
Si tuviera que describir al libro con una sola palabra diría "presuntuoso". En todo momento se presume de extensos conocimientos de grandes autores, con citas, pasajes y títulos (no solo en castellano sino en latín) que forman parte de la trama, pero que hace que quien quizá no leyó alguno de esos libros no entienda, que se pierda en partes. Por momentos aburría, aunque por momentos atrapaba. Parecía una cátedra sobre el D´Artagnan de Dumas que me aburría, aunque las partes de investigación de las nueve puertas me volvía a atrapar. La verdad me resultó tedioso por partes y no veía el momento de terminarlo.
Una buena novela, que engancha desde el principio. Muy interesante toda la trama en general. Con un protagonista muy de novela negra, viajes alrededor de Europa y una trama cuyo pilar fundamental es la propia literatura, resulta entretenida.
Libro un poco flojo la verdad, la trama no me acabó de enganchar y se me hizo a ratos un poco tedioso. No disfruté con su lectura como acostumbro a hacerlo.
Entretenida historia. Con un buen suspenso.
Los mismo que los otros, son libros extraordinarios, la historia es interesante con un buen desarrollo, simplemente no puedes dejarlo de leer, te atrapa hasta el final...
¡Buf! ¿Qué queréis que os diga? ¿Mi impresión tras leerlo? Desconcertado. Sobre todo porque no esperaba que D. Arturo acabara llevándome por esos derroteros. La trama es intrigante, te vas perdiendo en ella, para finalmente no saber bien a qué carta quedarte. Espero ansiosamente otros comentarios para saber si a vosotros os ha pasado lo mismo o no
Aburrido. Me parece una lastima que tengas que llegar al final del libro para sentir algo de emoción. La verdad que no merece sacrificar horas de sueño por este libro, a mí más bien me daba sueño.
Me ha gustado bastante.
Novela de misterio que consigue mantener el interés en todo momento. Como muchas obras del autor, consigue enganchar al lector. A veces abusa en reiteraciones de divagaciones de los personajes o citas de libros clásicos.
En ocasiones no se puede evitar pensar que Reverte intenta demostrar a toda costa su cultura literaria.
Buena novela de Pérez Reverte, con una trama inquietante, en la que aprovecha muy hábilmente para dar su visión del mundillo literario.
Muy interesante y muy bien narrado. Mantiene muy bien la intriga.