Resumen y sinópsis de El Laberinto de los Espíritus de Carlos Ruiz Zafón
Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un ejemplar único de La Sombra del Viento en el Cementerio de los Libros Olvidados. Es ahora un joven que sigue sin poder recordar el rostro de su madre, y que se exige a sí mismo conocer la verdad.
Como un mecanismo de relojería, de nuevo el embrujo del relato nos arrastra a través de la más fascinante de las historias, en la que comparecen todos los protagonistas de la saga con sus verdades y secretos, para componer una novela que pronto formará parte de la leyenda.
Buen final para esta inolvidable saga que inició la impresionante "La sombra del viento". Si bien el libro no alcanza el nivel de ese primer tomo, no por ello deja de ser interesante en todo momento la historia que se nos cuenta. La trama se basa en investigar la extraña desaparición de un alto cargo franquista, con lo que el protagonismo recae en Alicia Gris, una misteriosa investigadora con sorprendentes dotes. Los Sempere pierden pues peso en la narración en comparación a obras anteriores, aunque el escritor los recupera para poder cerrar así la saga. Fermín es el único actor que conserva su gran protagonismo. Por tanto, las sorpresas no faltan en este último libro, con la convulsa época franquista como telón de fondo. La idea que me encantó fue hallar un libro que abriera las puertas a una Barcelona más tenebrosa, poblada por monstruos que se esconden a la luz del día. Si se hubiera desarrollado más le hubiera otorgado un 10.
Gran final de la saga. Un libro en el que confluyen los tres anteriores de la saga y que aúna multitud de géneros. Intrigas policiales, políticas, familiares... Humor, suspense y retazos de terror... Una ambientación magnífica. Largo, pues son más de 900 páginas, pero, a partir de la 200, que es cuando ya han arrancado las diferentes tramas de esta entrega y cuando ya empiezan a moverse todas las fichas, te atrapa y se lee rápido.
Magnífico final de la saga, y magnífico confluir de los 3 libros anteriores.
Excelente novela y muy digna como final de la saga.
Excelente final para una gran historia que gira en torno a los personajes más entrañables de toda la literatura universal. No existen palabras para definir las emociones que experimente al finalizar la lectura de esta obra maestra. Carlos Ruiz Zafón es único, un maestro, capaz de sumergir al lector con su exquisita narración en esa atmósfera mágica del cementerio de los libros olvidados. ALTAMENTE RECOMENDABLE.
Es esta una novela excelentemente trabajada y que tiene todos los ingredientes para el disfrute del lector, pues lleva su lectura en las dosis adecuadas historia, ironía, sonrisas, misterio, venganza, amor, romance… buenos personajes, buena trama y un final muy cerrado para que no queden dudas.
Creía que después de haber leído la "Sombra del viento" no volvería a encontrar una historia que me atrapara en la misma medida.
No puedo explicar nada acerca de este libro, simplemente es necesario e IMPRESCINDIBLE leerlo para entender que el alma de una persona puede verse reflejada en puñado de páginas.
A términos prácticos y literarios, el segundo mejor de la saga después del primero (y creciendo).
Zafón, gracias una vez más por tanto.
Sobresalientísimo. 9,5.
Delicioso como el resto de la saga. Narrativa fluida, intuitiva, que te hace meter en el ambiente que viven los personajes.
La trama envolvente y conectada como un laberinto con varias ramificaciones. Sin duda un libro para no olvidar
Realmente estupendo, magnífico final de la saga, elegancia en la literatura, sentimientos en la historia de los distintos personajes. Ninguno de los tres siguientes pueden acercarse a la magia de "La Sombra del Viento", aunque todos mantienen el interés y la belleza literaria del primero. Una gran tetralogía.
Estupendo desde el primer libro hasta éste último y para mí, en el orden en que fueron publicados. Se leen rápidos a pesar de tener mogollón de páginas, pero te mantienen intrigado desde el principio hasta el final. Recomendable.
La saga de El cementerio de los libros olvidados me ha encantado. Todos los libros en su totalidad han sido cuatro obras de arte. Para puntuar esta cuarta entrega, es inevitable compararlas a las otras tres, y para mi se queda tercera en cuanto a calidad. Creo que esta por debajo de las dos primeras, pero aun así creo que es una novela de gran calidad. Además, el personaje protagonista es un total acierto, y leer este libro acompañado de este personaje es todo un acierto.
Es un buen libro, pero debo confesar que en muchos capítulos he sentido una reiteración de conceptos que me ha cansado. Quiero destacar el personaje de Alicia Gris, bien definido, creíble, que sabe llevarte de la mano por su mundo emocional apasionante. El dolor sufrido en la guerra es el hilo conductor que nos lleva a descubrir un gran secreto familiar.
Lo devoré. Se cierra la tetralogía del Cementerio de los libros olvidados. Capítulos cortos que no puedes parar de leer.
Tal cómo los otros libros de Zafón lo disfruté de inicio a fin, se mantiene la intriga, suspenso y buena narración de la saga del Cementerio de los libros.
Es una obra interesante y bien escrita. Si no, nadie podría con las casi mil páginas que tiene. Destaco un personaje, Alicia, que es magnífico. También, Vargas. Las escenas de crueldad y el ambiente de intriga están muy logradas. Destaco, finalmente, su casticismo, contagiado a muchos personajes, diálogos y reflexiones.
El poder que tiene esta novela de conmover a quien la lee es insuperable. No deja cuerda sin tocar. Tiene todo. Todo. Intriga de novela negra chandlereana, aventuras estilo Dumas, humor en diferentes capas y de alto vuelo, culebrón familiar retorcido, traiciones, venganzas, drama histórico, historias ocultas, diálogos imposibles de olvidar, delicadeza, retórica, un uso del lenguaje extraordinario que hace honor a la lengua española. Todo. Tiene todo, y en la dosis justa de cada ingrediente. ¿Que quedan cabos sin atar? Quizá. ¿Que tiene algunas resoluciones no tan correctas? Quizá. No conozco una novela que no las tenga. Pero nunca encontré tan acertado un comentario como el que nos invita a leer esta novela: "recordarás por qué te gusta leer." Chapeau. Inolvidable.