Resumen y sinópsis de Un final perfecto de John Katzenbach
Apenas unos kilómetros de distancia separan a tres mujeres que no se conocen entre sí. La Pelirroja Uno es una doctora soltera de cerca de cincuenta años; la Pelirroja Dos una profesora de escuela en la treintena y la Pelirroja Tres una estudiante de diecisiete años. Las tres son vulnerables. Las tres son el objetivo de un psicópata obsesionado por demostrar al mundo quién es él en realidad. Ahora que se acerca al final de su vida, necesita llevar a cabo su obra de arte final. Crímenes que serán estudiados en las universidades, de los que se hablará durante décadas. Crímenes perfectos.
El asesino les dice a las tres mujeres que va a matarlas. No saben cuándo ni cómo ni dónde. Sólo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca. Que lo sabe todo sobre ellas. Que las ha seguido durante meses. Y que ahora va a comenzar un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte.
El asesino les dice a las tres mujeres que va a matarlas. No saben cuándo ni cómo ni dónde. Sólo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca. Que lo sabe todo sobre ellas. Que las ha seguido durante meses. Y que ahora va a comenzar un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte.
Como si nadaran entre tiburones, no saben si el peligro está delante o detrás de ellas, si está cerca, si está lejos, si deben seguir nadando o si es mejor quedarse quietas, si deben unirse o actuar por separado... Sólo tienen dos salidas: esconderse y esperar, o luchar e intentar ser más listas que su depredador. ¿Conseguirán las tres mujeres cambiar el final del cuento, o serán devoradas por su peor pesadilla?
Una historia con un buen potencial venida a menos. El final es decepcionante...
Como siempre, Katzenbach no decepciona. Buen libro para pasar el rato.
Katzenbach me parece que queda a deber con este ejemplar, no obstante se lee muy rápido.
Me han gustado más otros libros de este escritor pero no está nada mal, te sumerges en él. En mi opinión, Katzenbach nunca defrauda. Las tres protagonistas están muy bien conseguidas.
Este es un libro que sorprende y engancha mucho en los primeros capítulos, pero a medida que avanza la historia, se hace algo flojo y predecible. No sé si es sólo mi percepción, pero me parece que el final es muy simple. Esperaba algo mucho más explosivo, luego de tanta tensión es lo menos que esperaba.
Me ha gustado mucho, es de los que engancha y no puedes parar de leer. Es de esos libros psicológicos que se centra más en la mente de los/las protagonistas y hasta qué punto puede llegar el ser humano a actuar en según qué circunstancias.
A mí no me ha aburrido en ningún momento y la trama no decae. El final me ha sorprendido y aunque me esperaba otra cosa de él me ha gustado. Segundo libro de Katzenback que leo y ya quiero leer más de él.
Es de estas novelas en que lo más interesante es el resumen de la contraportada. Buen argumento, pero le falta enganche a la historia.
Inquietante y perturbador. Y muy adictivo, tremendamente adictivo. Es el primer libro que leo de este autor pero tengo algún que otro título más por mi casa, después de este inicio tan prometedor lo más seguro es que le siga la pista con alguna novela más.
Me ha gustado bastante el argumento, la sutileza que usa el autor en una historia enmarañada que engancha al lector; sin embargo me esperaba mas del final tomando en cuenta el título me imaginaba que dicha conclusión aguardaba descubrimientos mas sombríos por parte del psicópata, recomendado bueno como siempre este autor es fantástico.
Por lejos el más flojo de los libros de Katzenbach que he leído hasta ahora. El argumento es casi ridículo, las motivaciones del asesino totalmente inconsistentes, las conductas, decisiones y acciones de las víctimas muy pero muy poco creíbles, alejadas de cualquier atisbo de lógica. El autor repite la estructura de El psicoanalista y El hombre equivocado, el clásico juego del gato y el ratón que termina al revés. Además, el autor ha decidido en este caso usar para sus personajes un lenguaje mayoritariamente introspectivo (poco diálogo, pocas palabras, mucho pensamiento), lo que lleva a largas elucubraciones que además de repetirse no aportan nada a la historia. No es una novela para recomendar.
Primer libro que leo de Katzenbach. Llegó a mis manos casi por casualidad y la verdad es que me gustó bastante. Leyendo el resumen de la contraportada me parecía muy interesante. Es una novela bastante psicológica, introspectiva, por momentos se centra mucho en las sensaciones de los protagonistas, sus pensamientos, sus conflictos internos. La parte final tiene más acción, pero siempre dándole importancia a los procesos mentales de cada personaje. Quizá por ser tan psicológica por momentos me producía bastante mal rollo, bastante desasosiego. Pero estuvo bien. Y el final, sin duda, me pareció muy bueno.
Entretenido y ameno, mantiene ese suspense psicológico que siempre hay en los libros de este autor. No es su mejor libro pero se deja leer.
Una historia que no me parecía estar a la altura de otras de este autor .. hasta que llegó la parte final y entonces sí .. nuevamente Katzenbach me ha impresionado. Bien por el título del libro .. UN FINAL PERFECTO .. porque eso fue la última parte.
Aunque no está al nivel de otras novelas suyas, mantiene la intriga hasta el final. Pero estoy de acuerdo con las opiniones que dicen que hay demasiados pensamientos de los protagonistas y pocos diálogos. Sin embargo, aun así, creo que merece la pena leer el libro.
Empieza bien pero a medida que avanza se va haciendo un poco lento. Se deja leer pero no es una gran novela.