Resumen y sinópsis de Mujercitas de Louisa May Alcott
«—Yo intentaré ser lo que él llama una "mujercita", y procuraré no ser tan tosca e indomable y cumpliré con mis obligaciones en casa en lugar de querer estar siempre en otra parte —explicó Jo, convencida de que dominar su temperamento era una misión mucho más ardua que la de mantener a raya a unos cuantos rebeldes sureños.»
Gracias a la edición de Austral el lector puede acercarse a las aventuras de las cuatro hermanas March a través de la traducción de Gloria Méndez, que recupera el texto de la primera edición de la obra, publicada entre 1868 y 1869, y mantiene intactos el vigor y la contundencia de la novela de Louisa May Alcott.
Ha participado en esta ficha: bclaudia
No logro entender que sea catalogado como indispensable, lo recomendaría para inicios en la lectura. No encuentro puntos a destacar, sinceramente.
Un clásico que debe leerse sin dejar de lado el contexto en el cual fue escrito y para el público al cual fue apuntado, ideal para regalar a niños o niñas pues las enseñanzas son tiernas.
Muy ñoño, machista, previsible y escrito con una cursilería increíble que carece de mínima calidad literaria. Al menos es entretenido.
Un clásico que guía al lector en la vida sencilla de la época. Personajes entrañables que consiguen enamorarte, y una trama tan básica y real que resulta fácil hacer el paralelismo y sentirte identificado con las preocupaciones y los problemas. Un libro universal y atemporal.
A pesar de ser una lectura muy fácil y se suele recomendar para los inicios de la lectura no creo que sea del todo apropiado. Ya resulta "rancio" con una temática muy anticuada, personajes con los que nadie se puede identificar, muy alejado de lo que conocemos hoy.
Interesante novela, amena, entretenida y a ratos divertida pero bastante cursi.
Siento poner esa nota tan baja, y probablemente me este equivocando (porque gracias a películas y series de TV conocemos la historia), pero no puedo pasar de la segunda página. Me resulta tan ñoño y pedante que se me hace imposible avanzar.
Clásico americano por excelencia, combina muy bien la realidad histórica vista desde la gente corriente con una familia típica americana y sus vicisitudes y aventuras. Es interesante aunque en ocasiones es un poco ñoña.
Es un libro que te hará tanto reír como llorar. Fue uno de mis primeros libros en leer cuando estaba pequeña y aún ahora lo disfruto mucho.
Este libro ha constituido para mí una lectura amena y, sobre todo, muy entrañable por cuanto me ha permitido reencontrarme con unos personajes que marcaron de alguna manera mi infancia y mi primera adolescencia. Ahora bien, dicho esto, he de añadir también que esta segunda lectura, realizada en la fase adulta y cuando poseo un cierto espíritu crítico del que carecía entonces, me ha hecho darme cuenta de que la novela no ha resistido demasiado bien el paso del tiempo: aunque hay que entenderla en el contexto histórico y sociocultural en el que fue escrita, confieso que ese tono moralizante y edulcorado que rezuman muchas de sus páginas ha llegado a agobiarme. Aun así, creo que es una lectura recomendable.
En primer lugar, me gustaría resaltar el gran trabajo que ha realizado Gloria Méndez con la traducción de esta versión íntegra; ya que gracias a ella, hemos podido recuperar el verdadero valor y el sentido de la novela.
Las aventuras y desventuras de las hermanas March, suponen mucho más que unos cuantos episodios alocados o edulcorados de convivencia.
Alcott sabe retratar en todo momento la condición afligida y dura de unas mujeres de época.
Bajo estas capas de amor, arrogancia, frustración y rebeldía, hay una soberbia moralidad irónica.
Caracteres contrapuestos que están calados por una exquisita y fina feminidad plagada de esencia.
Todo un clasicazo con casi siglo y medio de existencia.
En el transcurso de las historia se ven las vivencias de cada una de ellas sus enamoramientos, sus aspiraciones intelectuales, sus complicaciones, su vida. También se ve el intento de las hermanas de tratar de luchar contra sus aspectos negativos de su personalidad, como por ejemplo con Meg: su vanidad, con Jo, su ira y sus gestos varoniles, con Beth, su timidez y con Amy su egoísmo. La manera de redactar de Louise May Alcott es bastante amena, abundan los diálogos y las descripciones. Como dice la demuestra el espíritu individual y libre de 4 jovencitas que aspiran a llegar a ser grandes mujeres para lograr sus sueños y metas propias.
En la vida de las March, vemos la tranquilidad que se tenia en esas épocas pese al ambiente en que estaba, sus tristezas, sus aflicciones, sus sueños, sus metas, sus preocupaciones, sus alegrías, y los estereotipos que abundaban en esa época.
Este es el libro más ameno de la saga Mujercitas a mi parecer, aunque voy por el 3ero, en este libro casi no suceden cosas trágicas ni tristes que envuelven a la familia en el dolor como lo hicieron con el 2do. Aunque si los hay, no son tantos como en el 2do a mi parecer.
Otra cosa que cabe desarrollar y destacar del libro es el desarrollo de sus personajes, el cual se logra debido a que cada joven esta dispuesta a mejorar sus defectos, y consiguiendo con esto una maduración y crecimiento de cada una de las 4 hermanas March. Se enfrentaban con su inocencia a un mundo en donde estaban dispuestas a superar sus errores y sus defectos. Pudieron darse la oportunidad de crecer como personas y ser unas grandes mujeres cumpliendo cada una, su sueño por separado, como dije anteriormente.
Tengo que decir que me encantan todas las March, pero le tenia un especial cariño a Jo. Me encantaba su personalidad rebelde para con la sociedad de la época y su actitud, la cual va madurando poco a poco al darse cuenta de sus errores y cometerlos. También me gusto Beth, que es la más tranquila de las March, aunque es a la que el destino le tiene algo más triste preparado comparado con el futuro de sus hermanas.
Este libro es excelente la verdad, no le encuentro nada negativo aunque busque y rebusque en mis pensamientos. En ningún momento me aburrió la historia, que aunque es bastante simple y realista para la época en la que se vivían en un ambientes de guerra, también habían familias que encontraban tranquilidad dentro de ese trágico escenario.
Me parece que es un libro imprescindible, y no porque es un clásico, sino porque toca temas importantes y profundos como lo son los valores y la importancia de la familia, la importancia del desarrollo y maduración personal al reconocer los defectos y errores de uno mismo, que es lo que constantemente le pasaba a nuestras protagonistas en el libro. También el punto de vista que vivían las personas de la época al tener que obligarse a aceptar las reglas y protocolos de la época.
Tengo que admitir que volvería a releer este libro las veces que quisiera si me fuera posible, porque no me canso de el y me encanto.
En conclusión: Recomiendo este libro a todas las personas, sobre todo si te gustan los clásicos de la literatura con moralejas morales y los libros de época.
Entretenido. Te sitúa en la época de manera muy hermosa. Las hermanas, las disputas entre ellas, las costumbres, las reconciliaciones, bordar, coser, cocinar, amor maternal. Es un libro que hay que leerlo.
Hay que entender la época en la que está escrita porque de lo contrario puede resultar una lectura ñoña y extremadamente moralista. Sin embargo también hay detalles que sorprenden por la actitud avanzada para esos años. Maravillosa Jo con la que muchas niñas han soñado ser. Incluso releyéndolo de adulta no he podido evitar que sus páginas me atrapasen. Un libro entrañable.
Es una obra estupenda, muy dulce y entrañable.