Resumen y sinópsis de Oliver Twist de Charles Dickens
Han participado en esta ficha: Caro1106, yiyolon
Han participado en esta ficha: Caro1106, yiyolon
Otros artículos sobre este libro
2008 (1876)
2019 (1868)
1844
2010 (1719)
1894
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Maravillosa obra con trasfondo de crítica social, llena de sarcasmo, ironía, bromas y dobles sentidos. Me ha gustado mucho la ambientación en los bajos fondos así como su narrativa fluida y amena, con unos diálogos brillantes. Todas las descripciones son muy cuidadas y el retrato que se hace de la sociedad es formidable.
Novela entrañable, apasionada, triste. Luego de tantos sufrimientos que pasa el protagonista, este logra salir del infierno en el que vivía. Y todos felices. La pintura que hace del sufrimiento de los más desvalidos se me hace fiel a la realidad.
En mi opinión, la obra fue muy buena. Me gusto la historia, los personajes y la idea de Charles de dar a conocer la vida en Inglaterra por medio de los ojos de un niño inocente quien pronto se verá corrompido por la sociedad. El punto malo que le puedo encontrar en la obra es su inicio, que es muy largo y la trama del hermano perdido. Pero luego de que Oliver se encuentre con los demás personajes, la obra se torna más interesante, llena de emoción, drama y suspenso. Definitivamente un clásico.
Todo un clásico. Una historia entretenida y bien escrita. Una de las novelas mas famosas de uno de los mas grandes novelistas ingleses del siglo XIX
Se me ha hecho un pelín largo, me esperaba mucho más de esta novela y quizás ese haya sido el problema.
Fantástica obra de Dickens, semiautobiografica logra que vivas la crueldad de la sociedad victoriana con los más desfavorables, sobre todo con los niños.
Indiscutible clásico de la literatura universal cargado de una destacable cantidad de crítica social, algunos secundarios enormes (mención especial al viejo Fagín) y una narrativa repleta de expresiones descacharrantes. Desgraciadamente se ve afectado por la excesiva espesura de su trama, el mal envejecimiento de muchas de las expresiones utilizadas y cierta falta de rumbo que se acentúa conforme se acerca a su conclusión, resolviéndose algunas situaciones de forma demasiado apresurada cuando en otras de menor importancia se malgastan muchas más páginas. Imperfecto y algo anodino pero recomendable y enriquecedor.
Charles Dickens popularizó la mejor literatura gracias a su gran poder narrativo, su bella e inteligente prosa, su capacidad descriptiva de una realidad social que sus lectores reconocían, su habilidad para construir personajes creíbles que no dejaban indiferentes, y con un sentido del humor y manejo de la ironía puestas al servicio de la crítica social.
Son muchos y atractivos los personajes nobles y villanos de esta novela. Quizá el más universal sea Londres.
Hoy podemos reconocer a muchos de sus personajes en nuestra realidad cotidiana. Nos sobran personajes dickensianos, quizás, lo que nos faltan son Dickens que nos los describan.
Me encanta este libro.
Es todo un clásico plagado de estupendos y variados personajes.
Un excelente cuadro victoriano, que refleja la dura condición de los orfanatos y hospicios en la sucia-gris Inglaterra de aquella época.
Dickens se consagró inmediatamente con esta primera novela.
Verdaderamente estupenda.
Un clásico imprescindible, muy bien escrito y con una crítica a la sociedad de su época brutal. Aún así el final no me gustó demasiado pues todo los personajes cuadran de una manera poco creíble.
Impresionante novela, tierna, conmovedora, aguda, mordaz, y narrada con mucha ironía y amenidad.
Un clásico atemporal e imprescindible
Recuerdo que lo leí unas vacaciones en casa de mi abuela paterna. Me pareció entretenido pero muy distante de mi realidad; tal vez por eso y por mi corta edad no le supe dar en su momento el valor que se merece. Y hoy día tengo muchísimas lecturas en lista de espera, por lo que no le voy a dar la oportunidad de revaluarlo.
Leí este libro por ser un clásico, y me pareció muy bueno, quizás un poco más de lo que esperaba. Oliver Twist me conmovió por su historia y el enfoque de su personaje principal desde la infancia.
Entrañable novela: Es emotiva, sentimental, con un personaje principal algo meloso.
¿Defectos? Ninguno; su narrativa carece de errores, sus situaciones son excelentes, sus personajes son entrañables y odiosos; la novela más emotiva que he leído, que más deseos de llorar me ha dejado. Magnífica.