Resumen y sinopsis de Oliver Twist de Charles Dickens
Con Oliver Twist da inicio Charles Dickens a la literatura dedicada especialmente a los adolescentes. Poseyendo un marcado componente autobiográfico, esta novela relata las aventuras de un niño que debe desenvolverse en un mundo inhóspito, donde tanto la bondad como la maldad son pan de cada día; pero demuestra también que se tienen principios éticos sólidos, es posible revertir el infortunio y alcanzar mejores condiciones de vida. Una hermosa y sensible historia, cuyos personajes reflejan la problemática social presente en todas las épocas. Oliver Twist es considerada como una de las novelas más importantes del siglo XIX y todo un clásico de la literatura inglesa.
Han participado en esta ficha: Caro1106 yiyolon
Un monumento de la literatura universal. Volví a leerlo por tercera vez y siempre me atrapa con sus mensajes profundos y humanos.
El entusiasmo que me produjo el inicio de este clásico se fue disipando con el correr de las páginas. El final feliz aparece de forma abrupta. Sin embargo he disfrutado de la lectura aunque me haya gustado menos que otras obras del mismo autor.
Maravillosa obra con trasfondo de crítica social, llena de sarcasmo, ironía, bromas y dobles sentidos. Me ha gustado mucho la ambientación en los bajos fondos así como su narrativa fluida y amena, con unos diálogos brillantes. Todas las descripciones son muy cuidadas y el retrato que se hace de la sociedad es formidable.
Novela entrañable, apasionada, triste. Luego de tantos sufrimientos que pasa el protagonista, este logra salir del infierno en el que vivía. Y todos felices. La pintura que hace del sufrimiento de los más desvalidos se me hace fiel a la realidad.
En mi opinión, la obra fue muy buena. Me gusto la historia, los personajes y la idea de Charles de dar a conocer la vida en Inglaterra por medio de los ojos de un niño inocente quien pronto se verá corrompido por la sociedad. El punto malo que le puedo encontrar en la obra es su inicio, que es muy largo y la trama del hermano perdido. Pero luego de que Oliver se encuentre con los demás personajes, la obra se torna más interesante, llena de emoción, drama y suspenso. Definitivamente un clásico.
Todo un clásico. Una historia entretenida y bien escrita. Una de las novelas mas famosas de uno de los mas grandes novelistas ingleses del siglo XIX
Se me ha hecho un pelín largo, me esperaba mucho más de esta novela y quizás ese haya sido el problema.
Fantástica obra de Dickens, semiautobiografica logra que vivas la crueldad de la sociedad victoriana con los más desfavorables, sobre todo con los niños.
Indiscutible clásico de la literatura universal cargado de una destacable cantidad de crítica social, algunos secundarios enormes (mención especial al viejo Fagín) y una narrativa repleta de expresiones descacharrantes. Desgraciadamente se ve afectado por la excesiva espesura de su trama, el mal envejecimiento de muchas de las expresiones utilizadas y cierta falta de rumbo que se acentúa conforme se acerca a su conclusión, resolviéndose algunas situaciones de forma demasiado apresurada cuando en otras de menor importancia se malgastan muchas más páginas. Imperfecto y algo anodino pero recomendable y enriquecedor.
Charles Dickens popularizó la mejor literatura gracias a su gran poder narrativo, su bella e inteligente prosa, su capacidad descriptiva de una realidad social que sus lectores reconocían, su habilidad para construir personajes creíbles que no dejaban indiferentes, y con un sentido del humor y manejo de la ironía puestas al servicio de la crítica social.
Son muchos y atractivos los personajes nobles y villanos de esta novela. Quizá el más universal sea Londres.
Hoy podemos reconocer a muchos de sus personajes en nuestra realidad cotidiana. Nos sobran personajes dickensianos, quizás, lo que nos faltan son Dickens que nos los describan.