Resumen y sinopsis de Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Publicada originalmente en 1813, Orgullo y prejuicio es una de las obras maestras de la literatura inglesa de todos los tiempos.
A lo largo de una trama que discurre con gran ritmo y precisión, Jane Austen reúne una galería de personajes característicos de toda una epoca: la dama empeñada en casar a sus hijas con el mejor partido de la región, las hermanas que se debaten con sus vaivenes sentimentales, el clérigo adulador que peca de oportunista... El estudio de carácteres y el análisis de las relaciones humanas basadas en la costumbre, elementos esenciales de la narrativa de la autora, alcanzan en Orgullo y prejuicio cotas de maestría insuperable.
La presente edición incluye una detallada cronología de la autora. Asimismo, recupera la introducción original en Penguin Clásicos de Tony Tanner, que desarrolló su carrera como catedrático de literatura inglesa y norteamericana en la Universidad de Cambridge, y cuyas agudas reflexiones sobre Jane Austen son la mejor guía para adentrarse en el universo literario de esta autora.
"Mi locura no ha sido el amor sino la vanidad."
Han participado en esta ficha: amiga PauLiiTa
"¡Cuán vivamente habría deseado Elizabeth que sus primeros juicios sobre Darcy hubieran estado más puestos en razón y sus expresiones hubieran sido más moderadas!"
El gran clásico de amor "austeniano", caracterizado por la fina ironía, el juego de indirectas, sentimientos, juicios y opiniones pretendidamente indudables y rotundos pero que esconden realidades afectadas por situaciones personales y acontecimientos que van moldeando una historia reveladora y de confesiones que irán aclarando y dejando las cosas en su lugar. Los protagonistas Elizabeth y Darcy, con sus luces y sombras, constituyen una de las parejas más populares de la literatura universal.
Obra de gran mérito, sigue manteniendo en el tiempo un encanto y una vigencia, a la que han contribuido también las diversas adaptaciones hechas para teatro, televisión y cine.
Me gustó la manera en que está escrito. Una forma de escribir muy adelantada a su época, pero bueno, no pude evitar compararlo continuamente con la película. Sé que no tiene nada que ver, pero pensaba que sería muchísimo mejor, y para mí no lo ha sido.
Definitivamente me encantan los clásicos, podría decirse que me habría gustado vivir en aquella época con los bailes, enamorarte, etc. Pero sabemos que la realidad no era tan fácil, aún así los libros de Jane me logran atrapar y Mr. Darcy aunque muy malo para expresar sus sentimientos no sin antes ofender, me enamora, es la séptima vez que leo esta novela.
Grata sorpresa.
De vez en cuando introduzco en mi lista de lecturas algún clásico, no tanto por la convicción de que voy a disfrutar su lectura como por aumentar mi bagaje. Por eso, cuando en un puesto de la Feria del Libro de Donosti me topé con un ejemplar de ‘Orgullo y prejuicio’, me lo llevé, y poco después decidí leerlo, como digo sin grandes expectativas.
Un análisis frío de lo que me ha acompañado durante 438 páginas no es muy estimulante para con mis gustos e intereses, ya que he asistido a las cuitas de unas hermanas, niñas bien de la Inglaterra de principios del XIX, de cara a encontrar maridos adecuados.
Pero, contra todo pronóstico, desde el principio encuentro comodidad en la lectura, simpatizo con ese padre escéptico, con esa Elizabeth corajuda, con ese Collins redicho, con esa madre pasada de vueltas… Y conforme avanza la trama, lejos de desear fervorosamente que concluya, me voy interesando más y más.
Un sorprendente disfrute, en fin, el que he experimentado con esta Jane Austen a la que no creo que vuelva a leer, pero que me deja buen sabor de boca.
Muy buen libro, exquisita prosa de la autora, buen desarrollo del relato, excelente capacidad de ambientación. A mi gusto no roza la genialidad, pero un libro muy ameno y recomendable, debido, principalmente, a la escritura tan característica de Jane.
En la más pura línea de esta autora, reflejo de cómo en el s. XIX en Inglaterra todo se basaba en la posición económica y social; y como mujer tiene como único objetivo encontrar marido para mantener esta posición.
Me gustó sobre todo la gran variedad de personajes y la reflexión que se nos puede plantear sobre la predisposición que tenemos para juzgar a los demás por lo que otros nos cuentan.
Al principio me costó engancharme, pero a partir de más o menos la mitad del libro no pude dejarlo hasta terminar.
Terminado “Orgullo y prejuicio" de Jane Austen.
Costó engancharme hasta el 70 % porque no empaticé con Elizabeth por ser muy prejuiciosa, terminando la novela me interesó la trama que se puso más romántica y me gustó mucho Darcy, tímido, bueno, un divino.
Ya tenía un tiempo posponiendo su lectura. Este libro tan célebre, efectivamente se ha ganado esa relevancia, ya que tales líneas muestran un tono de elegancia agradable de leer y sin olvidar el humor sutil que posee. Definitivamente es una obra imprescindible de leer.
Hacía ya algún tiempo que tenía este libro en mi estantería y que no me decidía a leerlo, no me arrepiento de haberlo hecho al fin. Digo... ¡AL FIN!
La lectura de este libro para mí ha sido bastante fluida y entretenida creo que la pareja principal tiene la capacidad de generar esa expectación que te anima a seguir leyendo para poder encontrar de una vez por todas un desenlace a la tensión que existe entre ellos. Además de su evolución como pareja me gustó mucho la que tuvo lugar a nivel individual gracias a la cual finalmente encajaron, claro...
A pesar de que la trama principal de la novela es esta relación romántica creo que su lectura puede invitarte a reflexionar sobre otras cuestiones:
La crítica social de la época que se realiza es muy clara sobre todo en lo referente a las relaciones humanas en las que abundan los intereses, prejuicios, envidias, egoísmos y falsedades...
Es inevitable también pensar en las condiciones de vida de la mujer obligatoriamente ligadas a las de una figura masculina y de cómo esta situación hace que su valía como individuo venga dada en función de su matrimonio provocando que este fuera y debiera ser su máxima aspiración. A pesar de todas las distancias algunos detalles hoy en día son similares, la palabra solterona sigue usándose como insulto...
El toque de humor de la lectura para mí lo encontré en la pareja Bennet con los comentarios sarcásticos de él y los comportamientos histriónicos de ella. He de decir que me sacaron alguna que otra sonrisilla.
¡Si a alguno más le pasa como a mí y tiene el libro en la estantería esperando a ser leído os animo a por él! De verdad que no te arrepientes :)
Una de las obras más completas de la literatura inglesa.