Resumen y sinópsis de El abuelo de Benito Pérez Galdós
Dominada por la figura trágica del conde de Albrit (desgarrado en su simbólica ceguera entre apariencia y verdad, entre el cariño y la amenaza del deshonor), EL ABUELO pertenece a la serie de novelas dialogadas que, negando el esquema tradicional de distinción de géneros, caracteriza la última etapa de la obra de Benito Pérez Galdós (1843-1920). Representada con frecuencia a partir de 1904 (año en que fue adaptada a la escena por el autor) y llevada al cine y a la televisión, es una de las obras galdosianas más debatidas y de mayor intensidad dramática.Ha participado en esta ficha: yiyolon
Drama familiar no demasiado intenso, aunque se puede leer. A pesar de no haber muertes, el abuelo desempeña el papel de personaje atormentado, ya que desea saber quién de sus dos nietas es la hija de su hijo fallecido y quién la perteneciente a otro esposo que tuvo su nuera. Destacar que el abuelo, medio ciego, lo asimilé con el escritor, puesto que el mismo se quedó ciego en su vida real.