Resumen y sinópsis de Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós
Pepe Rey, hombre de ideas liberales, acude a Orbajosa, pequeña ciudad episcopal castellana, donde piensa casarse con una prima suya, Rosario, matrimonio acordado por su padre, Juan, y por la hermana de éste, la madre de la novia, Perfecta, viuda de Polentinos. Los novios se gustan de inmediato, apenas conocerse, y se declaran amor eterno, pero el malmetimiento de un canónigo de la catedral, don Inocencio, descarrila las buenas intenciones del padre y de la tía, y contraría el flechazo amoroso sentido por los jóvenes. La infeliz marcha de los acontecimientos desemboca en un enfrentamiento entre la tía y el sobrino, cuando ésta se niega a que la hija se case con un descreído.Han participado en esta ficha: bclaudia, ccasconm
De lo mejor que tiene el autor. El personaje de Doña Perfecta está muy bien dibujado: mujer recia de pueblo, firme en sus ideales tradicionales que defiende incluso contra la ley venida de la ciudad, cuna para ella de todos los males. Esa tensión se concreta en la obra contra el novio de su hija, un científico que llega para casarse con ella, pero Doña Perfecta se opondrá incluso encerrando a su hija. Un gran drama que pone de manifiesto el choque entre el campo y la ciudad.
Perfecta descripción de la supuesta humildad de la gente de pueblo en la España profunda del siglo XIX. He conocido bichos similares a la Doña Perfecta que describe magníficamente bien Benito Pérez Galdós en esta novela. En el siglo XXI también abundan, que lo sepa Don Benito
Un libro con una gran calidad literaria. No es nada difícil empatizar con sus personajes. Una historia de amor como tantas otras, pero a la vez única en su género. También es una fábula sobre la falsedad y sobre los sentimientos fingidos. También tiene una especie de humor irónico que relaja la sensación dramática.
Novela de luchas entre ideologías y la fuerza del amor, de religión y política, de lo mejor de los relatos de Galdós.
Muy buena, además refleja las pequeñas ciudades de Castilla y nos aleja del Madrid galdosiano.
Ha sido el primer libro que he leído de Benito Pérez Galdós y me ha cautivado. A lo largo de su lectura se iba vislumbrando un final trágico y por ello te engancha para saber el desenlace. Muy bien caracterizados psicológicamente los personajes, reflejo de las ideas que en el siglo XIX se estaban forjando.
Para ser el primer libro de Benito Perez Galdos que leo, me sorprendió gratamente. Buenos personajes y una descripción agradable de los lugares donde se sucede la obra. La historia interesante y muy buen llevada. Seguramente leeré más obras suyas en el futuro.
Aunque Galdós nunca me defrauda, no esperaba que este libro fuera a impactarme tanto. Me he sentido muy cercano a Pepe rey y a los sentimientos y experiencias que descubre cuando llega a Orbajosa (puede que no lo creáis pero hoy día aún quedan muchas Orbajosas en España)
Ha sido una lectura formidable. Las trazas de humor que aparecen chocan repentinamente con ese final tan trágico.
Muy recomendable.
No me gusto mucho, aún así me encanta Galdós seguiré buscando otras obras de este autor ya que leí Marianella y es una maravilla.
Falto de emoción en el medio del libro, pero contiene una historia que me parece fascinante...no es el mejor pero tampoco es un libro ´´asqueroso´´.
Un buen libro para ser escrito por casi cualquiera, pero dentro del vasto universo de B.P. Galdós es uno de los de clase C. En comparación con otras obras maestras esta se queda en un folletín, una novela sin sorpresas con desenlace trágico. Una novela para leer pero mejor escoger otras maravillas, léase Fortunata, Miau, La desheredada, Misericordia...
Aún así es Galdós y se agradece,
Lo leí hace mucho pero de las novelas de Galdós es la que menos me ha gustado, no me parece tan fluida como Marianela o Miau.
Lo disfruté y lo sufrí. Es una historia agobiante, aunque llena de humor quijotesco, un humor sutil y degradante a la vez. La atmósfera cerrada y asfixiante en la que se encuentra el protagonista está acertadamente descrita. Es un libro que merece la pena leer, pero se padece haciéndolo.
Un libro con la narración impecable que caracterizó a Benito. Todos los cabos bien amarrados y un abanico de sentimientos perfectamente bien desplegados.