Resumen y sinópsis de Un mundo sin fin de Ken Follett
La publicación de Los pilares de la Tierra supuso un acontecimiento editorial sin precedentes que cautivó a millones de lectores.
En Un mundo sin fin Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge dos siglos después de la construcción de su majestuoso templo gótico. La catedral y el priorato ocupan de nuevo el centro de una encrucijada de amor y de odio, orgullo y codicia. En un mundo en que defensores a ultranza de las viejas costumbres luchan con encono con las mentes más progresistas, la intriga y la tensión llegan rápidamente a límites insoportables con el devastador telón de fondo de la Peste Negra, que aniquiló a la mitad de la población europea.
Intriga, asesinatos, hambruna, plagas y guerras. Un retrato admirable del mundo medieval y una novela extraordinaria que aporta una nueva dimensión a la ficción histórica.
Digna continuación de "Los pilares de la Tierra", el autor no defrauda, con una historia con todos los ingredientes para enganchar al lector, de lectura rápida y amena y con muchas alusiones a su predecesora.
Engancha desde el principio. Es fabuloso y se lee muy rápido.
Fascinante; la historia te engancha desde el inicio con sus personajes carismáticos, sus villanos insufribles y el amor por la construcción que venía desde "Los pilares de la tierra".
Impresionante narrativa e historia ambientada en la edad media, está ta bien escrita como Los Pilares de la Tierra, empatizas con los personajes principales desde el primer momento. Imprescindible.
Ken Follet en estado puro. Continuación de Los Pilares de la Tierra que me enganchó exactamente igual que la primera "Los Pilares de la Tierra". Vaya dos pedazo novelas!
Si eres de los que piensa que el primero fue una obra de arte y te quedaste con ganas de más: vas a volver a disfrutar de lo lindo. Transcurre en el mismo lugar (pasado unos años) pero con diferentes personajes y situaciones. Sigue teniendo la misma intensidad, frescura y los personajes son igual de épicos.
Un saludo
Es inevitable compararlo con Los Pilares de la Tierra, y sin embargo debo reconocer que sale muy bien parado de esa comparación. La única razón por la que no le doy el 10 es porque se me hizo un poco pesado al principio. Lo mejor: el relato de la devastación que produjo la llamada Peste Negra durante la Edad Media. Lo recomiendo.
Otro buen artefacto para hacer caja.
Follet vuelve a engancharnos con las aventuras y vicisitudes de los descendientes de "Los pilares de la tierra" tras dos siglos después.
Este maestro del bestseller, sabe atraparnos y envolvernos con su excelente ritmo y buen hacer.
Aunque muchas pautas resultan ya repetitivas -los marcados perfiles entre buenos y malos, el sexo poco imaginativo, la ambición desmedida, la repulsiva envidia, la violencia y la ignominia- son fórmulas que resultan tremendamente eficaces cuando hay una gran recreación de época, de tiempos y de ambientes.
Lo dicho: un entretenido "tocho" con el que evadirse, distraerse y pasar el rato.
Aunque me gustó la primera parte, esta segunda me ha decepcionado bastante. La trama no tiene el mismo interés, ni me gustan los personajes. El autor estira una historia que no da más de sí, y lo hace con manifiesta desgana.
Es entretenido, pero tiene demasiadas páginas de relleno que no aportan nada al libro. A la historia le faltan alicientes. Termina en la página 1177 como podía terminar en la 575, pero los personajes están conseguidos y la recreación histórica es buena. Entretenido, sin más.
La historia es interesante, pero en mi opinión tiene el mismo problema que el primero: trata de resolver en muy pocas páginas todas las tramas que ha alimentado en el resto. Un tanto precipitado.
Es un libraso. A pesar que ya no tiene "el encanto" del primero porque la redacción y las situaciones son bastantes similares a los pilares de la tierra y perdió la novedad en ese sentido, me encantó. Follet hace un gran trabajo de investigación para escribir estos libros. En Un mundo sin fin se presentan adversidades y situaciones durísimas (diferentes al otro libro) pero contadas con el mismo ímpetu e igual de emocionantes. Creo que se podría leer como libro independiente, aunque seria bueno leer el otro primero porque menciona repetidas veces a los personajes de la generación anterior. Ambos libros en conjunto, dejan una idea muy marcada de la edad media y de la sociedad de esa época.
Un mundo sin fin es un libro que deja mucho que desear en comparación con "los pilares de la tierra". A diferencia de aquel, las mas de mil paginas se hacen tediosas y esta lleno de escenas que podrían no estar y no influiría en la historia. Los personajes son muy estereotipados. Pero de todos modos no es un tan mal libro para los que gustan de la novela histórica.
Las segundas partes no son buenas, este es el caso, un libro sin mucho de nuevo que contar, se hace largo y tedioso, a mi parecer sobran muchas páginas.
En realidad me ha gustado y he disfrutado con su lectura pero la historia de amor de Caris y Merthin demasiado empalagosa y enrevesada, el amor de Merthin con la condesa Philippa está de mas.., muy absurdo ... y el amor entre las dos monjas... también innecesario... :(