Resumen y sinópsis de Emma de Jane Austen
Emma cuenta la historia de una inteligente y laboriosa joven empeñada en hacer de celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se descubrirá sola, frente al vacío de su vida y con la penosa tarea de intentar que los demás lleven una vida tan perfecta como la suya. Pero todos sus esfuerzos de manipulación sentimental tan solo consiguen crear a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que pone a prueba su confianza en sí misma.
Completan esta edición una cronología detallada de la autora y una introducción de Fiona Stafford, catedrática de lengua y literatura lnglesa en la Universidad de Oxford, cuyos trabajos resultan de obligada consulta para comprender el universo literario de Jane Austen y en particular de este título, Emma, que junto a Sentido y sensibilidad y Orgullo y prejuicio se encuentran entre los más conocidos de esta autora epítome de la novela victoriana inglesa por excelencia.
Han participado en esta ficha: bclaudia, Anita_R
Teniendo en cuenta la experiencia personal de Austen, el diez me parece obligado. Es decir, si tenemos en cuenta que fue una chica de provincias, rica, pero que ni de largo se encontró con historias similares a las que contaba, hace falta valorar mucho su imaginación.
Dicho esto, yo veo "Emma" como un ejemplo de relojería romántica, una suerte de historia de misterio en la que no hay cadáveres, sino personas que entretejen relaciones, y en la que al final casi se puede escuchar el click que anuncia que todas las piezas han encajado perfectamente.
¿Es la historia superficial? En cierto modo sí, pero no más que lo puede ser un puzzle, y está claro que de un puzzle no atrae la profundidad, sino el entretenimiento.
Lo que se destaca de esta novela es el retrato de la sociedad de la época, aunque a veces la historia se torna un tanto densa, atrapa.
Romances sin profundidad, puras apariencias, personajes bastante estereotipados y si bien tiene algún encanto a ratos la novela se hace tediosa.
Nos encontramos en una aldea del sur de Inglaterra, al final de sigo XVIII, un pueblo donde la única diversión son las reuniones sociales de las cuatro familias que representan la burguesía de la villa. Reuniones en las que las conversaciones tratan mayoritariamente sobre quien se casará con quién.
Y quién es nuestra Emma?, pues es una joven veinteañera que piensa que nunca se casará y que dedica su vida al cuidado de su viudo padre.
Parece raro que una novela con tan poco misterio y con tan poco argumento te atrape, pero ésta lo hace. J. A. es única en su especie.
Siempre es un placer leer a Austen y esta no es la excepción. Aunque la trama es parecida a la que utiliza en sus demás novelas en esta historia el juego en el caen los protagonistas y los enredos en los que se ven envueltos le da un toque distintivo y tal vez destaca más Knightley que la propia Emma.
Como han apuntado por ahí abajo, se parece bastante a "Orgullo y prejuicio", en el que la señorita Woodhouse podría simbolizar el orgullo y el señor Knightley el prejuicio. Se trata de un libro, humanamente hablando, generalmente más real que "Orgullo y prejuicio" ya que, salvo quizá Knightley, ningún personaje aparece caricaturizado como arquetipo de la perfección de obra y sentimiento. Sin embargo, sigue habiendo personajes cuyas actuaciones son absurdas y exageradas en extremo. Posiblemente no sea un libro tan vivaz como otros de Austen, pero sí más complejo, más sutilmente irónico y elaborado.
Como todo lo que leí de Jane Austen, esta novela me gustó. Sin embargo, estaba esperando algo distinto en cuanto a las demostraciones de sentimientos por parte de los personajes, y la intensidad con la cual son narrados en otros libros.
Si bien del mismo estilo, me resulto menos atrapante que Orgullo y prejuicio
Siempre es agradable leer a Jane Austen, pero esta novela está más llena de convencionalismos que de la pasión que desbordan por ejemplo "Orgullo y prejuicio" y "Sentido y sensibilidad"
Tiene momentos y momentos, momentos buenos, entretenidos y momentos de gran tedio..., yo no veía el momento de acabarlo :-)
Hermoso libro, muy del estilo de "Orgullo y Prejuicio" pero más complejo en cuanto a personajes y la historia en si. Plenamente recomendable para quienes disfrutan de las obras de Jane Austen, sigue su misma linea de siempre.
Un libro imperdible para quienes gustan de la literatura romántica y de las novelas costumbristas. Es, en mi opinión, la novela más original de Jane Austen, en el aspecto en que la protagonista presenta muchos detalles que pueden hacerle ganarse la antipatía del lector, al contrario de la mayoría de sus otras obras, donde la protagonista es casi perfecta. Es una novela muy interesante y divertida. Con personajes muy bien caracterizados y un atractivo análisis constante de los sentimientos y pensamientos encontrados propios de la naturaleza humana.
Me han gustado más otras obras de la autora, ya que al principio ésta se me hizo pesada. Da la impresión de que hubiese querido darle un giro a su estilo narrativo, que vuelve a cambiar hacia el final del libro para volver a encauzarse en el típico de Jane Austen. Me parece destacable un tema que no visto tratado o no he reconocido en otras obras, que es el de la amistad imposible.
Magnífico retrato de la Inglaterra del siglo XIX, acompañado de unos personajes, en especial Emma, adelantada a su época. El romanticismo se respira por todas y cada una de sus páginas. Muy recomendable.
Basado en la elitista sociedad inglesa y sus convenciones sociales. Nada destacable. A elección del lector.