Resumen y sinópsis de El origen perdido de Matilde Asensi
Una extraña enfermedad que ha dejado a su hermano en estado vegetativo lleva al hacker y empresario informático Arnau Queralt a emprender una investigación arqueológica para encontrar el remedio. De forma sorprendente, se verá inmerso en una aventura que le llevará a la historia del Imperio Inca, las ruinas de Tiwanacu y la selva amazónica, tras las huellas de una civilización perdida. El lector sigue con Arnau y sus amigos, Marc y Lola, este viaje a través del conocimiento, descubriendo algunos misterios sin resolver en la historia de la Humanidad, las paradojas de la Teoría de la Evolución y el verdadero papel de los españoles en la conquista de América.Ha participado en esta ficha: bclaudia
Yo diría que más que de suspense y acción la novela es del género fantástico. Todo es muy predecible en cuanto nos presentan el problema y los personajes, pero el desenlace es totalmente increible. Desde luego, si se pretende describir el mundo y la realidad de la Amazonía, no se consigue ni de lejos. Sólo sirve para pasar el rato porque se lee fácilmente.
Novela entretenida, no está mal, pero tampoco es una maravilla, tiene partes aburridas que sobran, pero recomiendo su lectura.
No está mal, hay una trama interesante y un misterio, pero cuando empieza a contarnos la historia de reyes y jefes de las gentes andinas del año “catapun”, pues como que la novela se vuelve aburrida.
Fíjate que no me gusta poner un 0 porque detrás de cualquier novela hay muchas horas de trabajo, pero es que es SOPORÍFERO. Me encantó "El último catón" y quise leer algo más de Matilde Asensi pero en lugar de novela histórica y de aventuras me encontré con ciencia ficción de la mala. Es de esos libros que estás esperando que arranque, que arranque... y no lo hace nunca. Es lento y aburrido en cada una de sus 600 páginas. Infumable. Y encima, eterno.
No me enganchó en absoluto. Un rollo de aventuras que no consigue que tengas ganas de seguir leyendo. El argumento podría salvarlo, ya que me resulta original, pero por lo demás no lo recomiendo.
Libro mal documentado y con desarrollo muy flojo.
Buena novela, excelentemente documentada y que aunque se hace pesada en varios tramos de la misma, nos describe la parte aventurera de la autora, dando un digno resultado.
Es una novela muy bien escrita y muy bien documentada.No se te hace en ningún momento pesada, a pesar de explicarte muchas cosas sobre el Imperio Inca, o prácticamente darte clases de programación y "hackeo" informáticas. La historia engancha desde el principio hasta el fin, haciéndola una muy buena recomendación de lectura, en cualquier momento.
Aunque tardé un poco en engancharme y al principio me parecía un poco fantasioso, finalmente me enganchó bastante y me resultó muy interesante. Se nota lo bien que se documentó la autora para poder escribirlo.
Hasta antes de este libro, me gustaba Matilde Asensi.... me decepcionó un detalle... que a los personajes les de soroche (mal de altura) al llegar a Lima....era tan fácil ver un mapa... Lima está a nivel del mar :( Duele que los autores descuiden este tipo de detalles, y hace que se pierda toda la credibilidad en ellos
He tenido la oportunidad de viajar por el 90% de Bolivia, y debo decir que todo es en gran porcentaje, tal y como está relatado en el libro. He llegado a conocer a descendientes de auténticos "yatiris" en el Alto de La Paz.
He echado de menos en el libro, un descenso por la carretera de la muerte (o una subida). Lo mejor explicado,( aunque con un poco de búsqueda por enciclopedias temáticas se sabe igual), es, "el poder de las palabras".
Sólo interesante...un detalle que para alguno es nimio pero para mí, que leo en el tren es fundamental, prácticamente no tiene capítulos ni pausa, con lo cual dejarlo a medio leer me resulta extremadamente complicado.
Absurdo hasta límites insuperables. Ciencia ficción de baja calidad. Un grupo de hackers/genios informáticos de los que no se despegan del teclado que terminan de exploradores de la selva boliviana, y descubren lo que nadie nunca ha descubierto. Ni los más reputados exploradores, lingüistas, arqueólogos.... La trama no cuela ni con calzador. El final malo a más no poder.
Muy bien documentado el libro lo suficiente para sentirme atraído y bucear en internet sobre los aymaras y su idioma, el mapa de Piris Reis, Tiahuanaco..., muy bien llevada la narración del libro mezclando realidad, imaginación para dar una historia sobre los aymaras-capacas creíble.
En cuanto a los personajes del libro y a sus aventuras, no consiguen emocionarme... ni transmitirme sensaciones de misterio, temor, amor... en fin muy buen libro en el aspecto de documentación y que consigue crearte dudas sobre cual será la interpretación mas correcta en la historia sobre las ruinas y los fundadores de Tiahuanaco.
Es el primero que leo de Matilde Asensi, y me ha gustado bastante. Hay partes de la historia que se me hacen más pesadas, pero en general me ha gustado. Contiene ideas originales y otras muy bien documentadas.