Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
No es su mejor libro, me han gustado las ilustraciones y el encuadernado.
Su peor libro hasta el momento. No aporta nada, intenta de alguna manera continuar Iacobus, pero tampoco es una continuación. Lo único que merece la pena es comprarlo en su edición ilustrada, digna de coleccionistas.
Novela sobre el Camino de Santiago. Continuación del libro "Iacobus", segunda parte que podría haber funcionado mejor como un epílogo de la historia. Me gustó su encuadernación en tapa dura y sus ilustraciones.
Con diferencia, el peor libro de la autora hasta el momento. Parecía una segunda parte de Iacobus, pero no responde a ello, por lo que el lento y aburrido relato hace desear terminarlo. Una decepción.
Es un añadido, un complemento, a otro libro. Y como tal hay que entenderlo. Describe la ruta que seguirá, atravesando el Camino de Santiago, el hijo del protagonista de Iacobus.
Lo siento... no puede seguir con él.
Quizás al fina mejore, pero no tuve fuerzas para llegar a él.
A favor, que crea inquietud sobre el camino de Santiago, comenzando por la ruta aragonesa.
Un poco fatal si, tenía ganas de acabármelo.
Malo malo donde los haya. No lo tiré a la basura por respeto a los árboles cortados para hacer el papel, que si no a estas alturas estaría en criando malvas. Aprovecha el tirón de "Iacobus" y nos toma el pelo a los lectores ganados con el anterior.
Continuación de Iacobus pero resulta muy pesada de leer, no aporta nada nuevo, es un resumen del libro anterior...
Aunque se supone que es la segunda parte de "Iacobus", resulta muy aburrida y pesada. Es un homenaje al Camino de Santiago pero no es recomendable su lectura ya que su prosa es lenta, llegándote a perder en algunas de sus páginas.
Continuación (o mejor, hecha con los despojos) de "Iacobus" en la que la autora desplegaba una historia de intriga ambientada en el Camino de Santiago, con el trasfondo de la salvaguardia de los tesoros templarios ante la disolución de la orden. En esta ocasión, más que una novela, Asensi recicla la documentación utilizada en la elaboración de Iacobus para describir el propio Camino, utilizando como pretexto una carta del protagonista a su hijo, carta que constituye la totalidad de la obra. Si la trama del relato anterior resultaba algo manida, este ensayo histórico es, por lo menos, curioso; a pesar de que, en todo momento, subyace la sensación de que se trata de un encargo editorial para exprimir los ecos de la obra anterior.
Es un minilibro que se centra en el recorrido del camino de santiago. La verdad es que es como una especie de complemento (no necesario) a Iacobus. En definitiva, a pesar de estar escrito en el tono caracteríatico de la autora, no ha sido muy de mi agrado.