Biografía de Carlos Fuentes
Autor y diplomático mexicano, Carlos Fuentes fue uno de los grandes escritores hispanoamericanos del siglo XX, siendo conocido especialmente por su maestría de la novela y del ensayo, donde analizó con gran acierto la literatura en español.Fuentes pasó su infancia entre varios países debido al trabajo diplomático de su padre, aunque estudió Derecho en México y, más tarde, Economía en Ginebra, mientras realizaba sus primeras colaboraciones periodísticas. Poco después de graduarse, Fuentes comenzó su carrera diplomática, llegando a ser embajador en Francia, convirtiéndose en una de las figuras claves del servicio exterior mexicano durante casi tres décadas.
En 1958, Fuentes publicó su primera novela, La región más transparente, que sirvió como elemento previo al boom latinoamericano posterior. A partir de este momento, y combinando su trabajo y su pasión también por el guión cinematográfico, Fuentes escribió novelas tan importantes como La muerte de Artemio Cruz, Aura o Terra Nostra.
A lo largo de su carrera literaria, Fuentes recibió numerosos premios y galardones, de entre los que habría que destacar algunos como el Rómulo Gallegos, el Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica o la Legión de Honor otorgada por Francia.
Su obra se considera de gran importancia e influencia para numerosos autores, tanto de su propia generación como posteriores, y tras su muerte, en 2012, se instauró el Premio Internacional Carlos Fuentes, el cual es uno de los mejor dotados del mundo en español.
Para mi gusto de lo mejor de Carlos Fuentes, te da una idea impecable de lo que es la manera de pensar del mexicano en general, con sus antecedentes, sin embargo si no te interesa el tema olvídalo, te puede aburrir.
Leyendo este libro te puedes dar una idea lo que es la "política a la mexicana", no es lo mejor de Carlos Fuentes, pero te puede entretener si te interesa el tema.
Hipnótica por momentos, esta novela, aunque breve, está muy bien escrita. Es desconcertante y atrapa.
Los relatos de este libro tienen personajes que se relacionan a pesar de encontrarse en sitios y circunstancias distintas, sin embargo, desafortunadamente se prolongan en el tiempo, pero no es que la historia se repita sino que las problemáticas de las sociedades se acentúan porque probablemente nos encontramos en una involución atroz.
La amé. Sí, es difícil, tiene un lenguaje laberíntico... pero es más que eso, la manera en la que describe la vida, la muerte, el palpitar del tiempo, el sabor de las horas, la impotencia de la muerte inminente. Es una de las obras más perfectas de nuestra literatura y no me quedan palabras, es magnífica de principio a fin.