Resumen y sinópsis de Más allá del invierno de Isabel Allende
Una de las historias más personales de Isabel Allende, repleta de emoción, amor y segundas oportunidades.
Isabel Allende parte de la célebre cita de Albert Camus -«en medio del invierno aprendí por fin que había en mí un verano invencible»- para urdir una trama que presenta la geografía humana de unos personajes propios de la América de hoy que se hallan «en el más profundo invierno de sus vidas»: una chilena, una joven guatemalteca ilegal y un maduro norteamericano. Los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre Nueva York y acaban aprendiendo que más allá del invierno hay sitio para el amor inesperado y para el verano invencible que siempre ofrece la vida cuando menos se espera.
Más allá del invierno es una de las historias más personales de Isabel Allende: una obra absolutamente actual que aborda la realidad de la emigración y la identidad de la América de hoy a través de unos personajes que encuentran la esperanza en el amor y en las segundas oportunidades.
Otra historia más de Isabel Allende, del mismo estilo y prosa. Creo que ya he llegado al cupo de libros de esta escritora, que antes fue mi preferida. La aventura es interesante, a lo mejor demasiado salpicada de política. Buena trama.
Los tres principales personajes de esta historia representan a tres diferentes países del continente americano, pero cada uno de ellos es un universo único que la autora va desvelando con ingenio. Quien conoce la historia de América Latina sabe que los personajes de esta última novela de Isabel Allende son un fiel reflejo. Aunque toda la historia de la guatemalteca es muy parecida al libro Los niños del tren, del autor suizo Dirk Reinhardt, por no decir una copia fiel. Y un final absurdo.
Siempre he sido gran admiradora de Isabel Allende, y después de algunos años sin leerla, esta novela me ha vuelto a cautivar por su manera de abordar y engarzar temas de gran dureza (inmigración, violencia de género, las adicciones, la superación del cáncer…) dentro de una historia, quizás inverosímil, pero llena de positivismo, humor, valentía y de indispensables valores para nuestras sociedades. Recomiendo su lectura, sin lugar a dudas.
Entretenido y fácil de leer, aunque alguna de las acciones llevadas a cabo por los protagonistas son algo inverosímiles. Me ha gustado sobre todo la forma de tratar el tema de la migración.
Entretenido y fácil de leer. Lo mejor del libro son los apuntes sobre la inmigración. Por lo demás la trama se torna a veces bastante inverosímil y algunas de las decisiones de los protagonistas poco creíbles. No es el mejor libro de Isabel Allende, pero entretiene
No es lo que más me ha gustado de esta autora. Creo que la trama se queda floja; yo pasé parte de la novela pensando que era bastante raro que los personajes tomaran las decisiones que toman.
Estupendo!! Muy recomendable.
Sencillo y de fácil lectura. Lo más interesante son los apuntes sobre la migración. Alterna capítulos sobre la historia personal de los personajes con otros sobre la inverosímil peripecia que viven en común.
La historia de los personajes, me ha gustado mucho, pero el motivo que los une, es algo un poco complicado de ver??, un poco cogido con pinzas.
La historia de las personajes femeninas, muy interesante ya que narra lo vivido en sus países en la historia reciente
Novela con un ritmo que consigue engancharte y querer seguir leyendo el siguiente capítulo. Un drama con toques de un fino humor que hace más humana la historia de unos personajes cuyas vidas se ven entrelazadas y donde se toca la realidad de la inmigración ilegal.
Una historia de esas que cuando he llegado al final me ha parecido poco, donde he simpatizado con los personajes y hubiese querido saber más de ellos. Si bien, su epílogo, muy bien escrito, te ofrece una idea la continuación de sus vidas y de otros personales que van saliendo en la novela.
En resumen, un buen libro y muy recomendable. Como siempre, Isabel Allende no deja indiferente.
No me gustó. No quiero decirlo, pero creo que hace rato que ha buscado mas la comercialización, escribir para vender, que hacer libros emotivos como en sus inicios. La historia de fondo es nada creíble y hasta sosa, no deja nada digno de ser recordado. Como siempre su prosa es muy fluida y fácil de leer.
Después de mucho tiempo de no leer nada de mi admirada Isabel Allende, me meto de lleno como antes, en su "cuento"; me dejo llevar por sus palabras dulces y poéticas y por sus personajes con los que me iría a vivir si pudiera. ¡Qué bonito escribe! Con sólo saber hilvanar una sola de sus frases me conformaría. Subrayo muchas de ellas y las leo varias veces (huelga decir lo mucho que me gusta...) No soy objetiva, lo reconozco. No estoy comentando la novela, lo sé. Lo único que puedo decir sobre ella es que me he enamorado de Lucía, Evelyn y Richard; los tres vienen de unas vivencias duras pero su encuentro les hará llenar de esperanza y luz lo que les queda de vida.
De fácil lectura, personajes entrañables, pero ni muchísimo menos a la altura de anteriores obras de la gran Isabel Allende.
Isabel Allende en estado puro, con un tema de rabiosa actualidad como es la inmigración en EEUU. Se lee muy rápido. Como en cada capítulo, pasa de la vida de un personaje a otro mientras que discurre la historia, te quedas con más ganas de saber cómo han sido sus caminos hasta llegar a la actualidad.
Leo "Más allá del invierno" el nuevo libro que escribe Isabel Allende, cuando en la Navidad de 2015, reunida su familia en una casa de ladrillos oscuros de Brooklyn a tomar el primer café de la mañana, le preguntan de qué va a empezar a escribir el próximo 8 de enero (es la fecha en la que ha comenzado a escribir todos sus libros a lo largo de 35 años) y son los miembros de su familia los que, como ella no tenía nada pensado, empiezan a lanzar las ideas que fueron el germen y esqueleto de esta novela. De nuevo disfruto de la combativa narrativa de Isabel Allende cuando, de la mano de Lucía Maraz (una chilena insensatamente optimista que ha vivido la política de Allende, la dictadura de Pinochet y, la represión de los gobernantes y a la que fácilmente coloco la cara de la autora) Evelyn (una joven guatemalteca ilegal víctima del problema de las bandas, de la criminalidad de Chiapas y del tráfico de trabajadores indocumentados) y Richard Bowmaster (un maduro norteamericano que vive -temeroso de sufrir- protegiéndose del desencanto, del abandono y la tradición), me hace vivir una alocada aventura mientras los tres sobreviven a un terrible temporal de nieve que cae en pleno invierno sobre New York. Unos correctos saltos temporales para mostrarnos los tres pasados atestados de imágenes, de sueños, de recuerdos, de vergüenza, de culpa, de soledad y de dolor; un excelente empleo de los signos de puntación; unas realistas construcciones de los poderosos y dañados personajes (aunque me choque la concepción machista que Evelyn tiene de los hombres); un cauteloso tratamiento de las escenas violentas (sin encarnizamiento pero también sin sensiblería); los Santos del Candomblé y mucho "ruido del mundo", me han hecho disfrutar de la incisiva prosa de la novelista mientras reflexiono acerca de la denuncia que formula sobre la realidad de la inmigración, y abogo -como ella- por la esperanza para el amor y las segundas oportunidades. ¡Cómo echaba de menos a la verdadera Isabel Allende!...De 7,5.