Resumen y sinopsis de Violeta de Isabel Allende
La épica y emocionante historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX.
Desde 1920 -con la llamada «gripe española»- hasta la pandemia de 2020, la vida de Violeta será mucho más que la historia de un siglo.
Violeta viene al mundo un tormentoso día de 1920, siendo la primera niña de una familia de cinco bulliciosos hermanos. Desde el principio su vida estará marcada por acontecimientos extraordinarios, pues todavía se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra cuando la gripe española llega a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento exacto de su nacimiento.
Gracias a la clarividencia del padre, la familia saldrá indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ahora. Su familia lo perderá todo y se verá obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país. Allí Violeta alcanzará la mayoría de edad y tendrá su primer pretendiente...
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías. Moldearán su vida algunos de los grandes sucesos de la historia: la lucha por los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en última instancia, no una, sino dos pandemias.
Vista con los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.
Regresó Isabel Allende, esa que conocimos en sus primeras novelas. Para mi gusto sus últimos libros habían sido simples más escritos por vender que con verdadera inspiración, ya no me estaban gustando.
Este lo encuentro, bien escrito, ameno e interesante, con el sello característico de la autora, escrito en primera persona, con tintes autobiográficos a través de la historia convulsa de Chile.
No defrauda.
Sin ser de los mejores que he leído de esta autora, hay que tener en cuenta lo bien que escribe y que no defrauda.
A modo de confesión Violeta va narrando su vida contándosela a Camilo (que según va avanzando el libro sabremos quién es), explicando su vida y la vida que sucede a lo largo de un siglo.
En algunos momentos parece que hay datos autobiográficos...
Una mujer vuelve a ser protagonista en esta última novela de Isabel Allende. En un tono de confesión íntima cuenta la historia de Violeta, encadenando vivencias y experiencias a lo largo de los cien años que abarca la narración. Aborda muchos temas y acontecimientos históricos, aunque no profundiza mucho en estos últimos. Con su inconfundible estilo narrativo, ágil y ameno, nos descubre a una mujer fuerte y luchadora, adelantada a su tiempo. No está a la altura de sus primeras novelas, pero su lectura es agradable y entretenida.
Excelente novela. Volvió a la bella pluma de sus primeras novelas, la extrañaba. La recomiendo.
Violeta, la protagonista, narra detalladamente, a través de una carta a una persona que adora, su vida, sufrimientos, pérdidas de seres queridos, desengaños amores, amores apasionados, momentos alegres, las dos pandemias (la gripe española y covid-19). También contando los momentos históricos más relevantes del siglo XX.