Resumen y sinopsis de Bailén de Benito Pérez Galdós
Dupont comandaba a los franceses. Castaños a los españoles del ejército que poco antes se había organizado en Andalucía. El 2 de Mayo de 1808 las fuerzas napoleónicas habían tomado Madrid. El 19 de Julio las tropas de Castaños salieron al paso de los franceses, que se dirigían a Córdoba. Una de las brigadas españolas, la comandada por Reding, atacó con una bravura que decidió la batalla: aquél día 20.000 franceses fueron hechos prisioneros. Pronto el mismísimo Napoleón tuvo que viajar desde Francia para reorganizar a las fuerzas invasoras.Benito Peréz Galdós dedicó la primera serie de sus Episodios Nacionales a las "Guerras de la Independencia". Bailén, notable por la caracterización de personajes y el detalle de hechos históricos se centra en las memorias de Gabriel Araceli, personaje ficticio que no nos deja olvidar el protagonismo real de nuestro José de San Martín.
Ha participado en esta ficha: marcosrh
Milagrosamente Gabrielillo sobrevivió al fusilamiento y, tras la convalecencia y recuperación en Madrid, emprenderá viaje sus pasos hacia Andalucía tras los pasos de su amada Inés. Allí participará en la batalla de Bailén, que, como podéis imaginar, es el suceso histórico central del presente episodio. Resulta un buen episodio, entretenido, destaca la trama de los personajes de ficción, con cierta intriga, y reflejando el comportamiento social de la época, en los distintos niveles. Entre los personajes reales, aparecen los generales franceses y españoles, con mayor relevancia para el General Castaños. Encontraremos también un pasaje, cuando cruzan La Mancha, en que Galdós hace un claro homenaje a Cervantes y Don Quijote. Y una sorpresa importante: descubrimos quién es el padre de Inesilla.
Una buena mezcla de novela histórica con la novela romántica. Buenas descripciones y unos personajes muy creíbles. Se lee fácilmente y nos ilustra perfectamente este episodio de la Guerra de Independencia y de la España de la época
Siguen siendo retazos de nuestra historia, gloriosa en este caso, y aunque soy manchego hasta la médula, me quito el sombrero ante este "Canario" y de como en dos paletadas define a la perfección esta mi querida pequeña patria. Fenomenal y amena lectura.
Quizá el más flojo de los primeros episodios. Excesivo en la descripción de la batalla. Lo mejor, como siempre, el dominio del lenguaje.
Demasiada descripción en la batalla, pero muy interesante la vida de Gabriel; los Episodios Nacionales enganchan.
Me ha entretenido y divertido gracias a sus personajes. No pierde el rumbo histórico, y las batallas... si Scarrow nos traslada al dramatismo violento de una batalla, Pérez Galdós nos introduce un poquito más en el dramatismo emotivo, siempre manteniendo el toque irónico, en ocasiones, de este conflicto.