Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Sumamente interesante la documentación que nos deja Santiago Posteguillo sobre la historia que hay detrás de los libros.
Excelente, como todo lo que ha escrito.
Éste es uno de esos libros que yo recomendaría a "todo el mundo", ya que gracias a él se pueden conocer enigmas y datos sobre diferentes personajes de la literatura universal. Gracias Santiago Posteguillo por hacer que me enamore más de los libros y la literatura.
En el día que he conocido en persona a Santiago Posteguillo he acabado de leerme este fascinante libro en el que se puede viajar por la historia de la literatura y descubrir secretos y enigmas ocultos que hacen una lectura muy amena.
En sus agradecimientos el autor escribe: "Gracias por brindarme un espacio desde el que compartir mi pasión por los misterios que se esconden detrás de las grandes obras clásicas de la literatura". Pues eso es exactamente lo que ha hecho, trasmitir pasión. Se le nota su vena de docente y debe ser un gustazo asistir a sus clases de literatura. Eso es motivar al alumnado. ¡Olé!.
Posteguillo menciona en esta obra a casi 300 autores que todos deberíamos leer, pero aquí se extiende en una treintena de libros donde nos deja descubrir, intuir e imaginar autores y personajes de distintas épocas.
Posteguillo es un tremendo abre puertas (perdone señor Posteguillo pero inclusive su apellido me hace pensar en una gran puerta) a otras formas de vida (y muerte), a otras épocas y a una variedad de formas de ver y de sentir el mundo. Es un breve paseo literario desde la antigua Roma hasta el siglo XX, tan breve y tan intenso, que invita a volver.
Excelente,un poco menos atrapante que su predecesor pero cuenta igualmente historias fantásticas,relacionando siempre personajes históricos con historias en los que finalmente los protagonistas acaban siendo los libros, o mejor dicho, las grandes obras maestras de la literatura. Muy recomendable y extremadamente ameno para leer.
Como la otra recopilación, me ha parecido de lo mas interesante para ganar culturilla general. Anima a la lectura y a conocer otros autores o libros que deberíamos de leer, o que al menos el autor nos recomienda para nuestro bienestar intelectual.
Libro de anécdotas sobre grandes escritores, lectura entretenida e interesante pero no llega al nivel de "La noche en que Frankenstein leyó El Quijote".
Libro que se lee con facilidad aunque no engancha excesivamente ya que los relatos son totalmente independientes.
Tengo que decir también que he aprendido mucho leyendo y que anima a seguir buscando más libros y descubriendo más autores. Ya solo por eso merece una buena valoración.