Resumen y sinopsis de Roma soy yo de Santiago Posteguillo
DESPUÉS DE JULIO CÉSAR, EL MUNDO NUNCA VOLVIÓ A SER EL MISMO.
Si alguna vez hubo un hombre nacido para cambiar el curso de la Historia, ese fue Julio César. Su leyenda, veinte siglos después, sigue más viva que nunca.
Roma, año 77 a.C. El cruel senador Dolabela va a ser juzgado por corrupción, pero ha contratado a los mejores abogados, ha comprado al jurado y, además, es conocido por usar la violencia contra todos los que se enfrentan a él. Nadie se atreve a ser el fiscal, hasta que de pronto, contra todo pronóstico, un joven patricio de tan solo veintitrés años acepta llevar la acusación, defender al pueblo de Roma y desafiar el poder de las élites. El nombre del desconocido abogado es Cayo Julio César.
Combinando con maestría un exhaustivo rigor histórico y una capacidad narrativa extraordinaria, Santiago Posteguillo logra sumergir al lector en el fragor de las batallas, hacerle caminar por las calles más peligrosas mientras los sicarios de los senadores acechan en cualquier esquina, vivir la gran historia de amor de Julio César con Cornelia, su primera esposa, y comprender, en definitiva, cómo fueron los orígenes del hombre tras el mito.
Hay personajes que cambian la historia del mundo, pero también hay momentos que cambian la vida de esos personajes. Roma soy yo es el relato de los extraordinarios sucesos que marcaron el destino de César.
Notable como siempre Posteguillo. No falta nada para pasar un buen rato de lectura.
Con su habitual maestría Santiago Posteguillo nos relata los primeros años de la vida de Julio César, una etapa poco conocida.
Deslumbrante recreación novelada de la Roma antigua, trepidante y entretenida. Esta vez Posteguillo comienza a seguirle los pasos a un joven Julio César en un momento en que es prácticamente desconocido. A destacar la reconstrucción del juicio a Dolabela en un ejercicio que me ha recordado al novelista inglés Robert Harris y su trilogía sobre Cicerón.
Novela histórica ambientada en la antigua Roma. Nos narra los primeros años de vida hasta los 23 años de Cayo Julio César.
La historia transcurre en torno a un juicio, pero tiene subtramas en las que están implicados varios protagonistas.
Como no podía ser de otra manera, traiciones, política, luchas, tejemanejes o conspiraciones no faltan en esta novela.
Como siempre, Santiago Posteguillo, el autor, le dota de su sello personal. Una ambientación detallada y minuciosa, pero que consigue que la lectura sea amena a pesar de la densidad de la obra. Y teniendo en cuenta lo que ya todo el mundo sabe de Julio César, se ha centrado en sus primeros años de vida, que quizás no sean tan conocidos.
En definitiva, un gran libro.
Debo reconocer que a medida que pasaban las primeras hojas leídas y no lograban engancharme me entré a poner nervioso. Hasta que en determinado momento la lectura tomó un giro al mejor estilo Posteguillo. Y recién hojas después entendí, lo necesario de esas primeras páginas de narración que resultó ser un introito fundamental para el posterior desarrollo de esta genial novela. Me resultó a la postre un artilugio cautivante el de manejar la narración en dos o más tiempos a través de los ojos de sus protagonistas. Me encantó y espero ansioso las entregas por venir. No era fácil darle un encare diferente a un personaje histórico tan trillado y utilizado por infinidad de escritores, como lo fue Cayo Julio César. Pero Posteguillo logró una nueva óptica con su sello personal dándole a la lectura dinamismo, suspenso y credibilidad.