Resumen y sinopsis de 1984 de George Orwell
Londres, 1984: Winston Smith decide rebelarse ante un gobierno totalitario que controla cada uno de los movimientos de sus ciudadanos y castiga incluso a aquellos que delinquen con el pensamiento. Consciente de las terribles consecuencias que puede acarrear la disidencia, Winston se une a la ambigua Hermandad por mediación del líder O’'Brien. Paulatinamente, sin embargo, nuestro protagonista va comprendiendo que ni la Hermandad ni O'’Brien son lo que aparentan, y que la rebelión, al cabo, quizá sea un objetivo inalcanzable. Por su magnífico análisis del poder y de las relaciones y dependencias que crea en los individuos, 1984 es una de las novelas más inquietantes y atractivas de este siglo.
Han participado en esta ficha: Candalf1989 Vodolosio
Excelente distopía, libro que todos deben leer.
Orwell un visionario, realmente hay cosas muy actuales pero no me gustó. Demasiado repetitivo.
A decir verdad me siento como Winston al inicio del libro, tratando de escapar de la telepantalla y de la policía del pensamiento, para escribir, de forma libre, una reseña, que no encumbrará precisamente a la obra de Orwell.
Seguramente el ministerio de la verdad se encargará de corregir mis palabras, haciendo desaparecer para siempre las partes donde exprese que para mí, 1984 no es ni un texto cumbre de la literatura contemporánea, ni se le acerca.
Así que aprovecharé el poco tiempo que me queda de asegurar que dos y dos no son cinco, antes de que los adeptos al partido empiecen a torturarme o, incluso, me vaporicen.
Podríamos debatir apasionada y largamente qué es escribir bien, unos dirán que solo es aquel que consigue un lenguaje soberbio, otros entre lírico y musical, y los más osados dirán que no es tanto el preciosismo, como la capacidad de reflejar la idea de forma clara y hasta con cierta originalidad.
Todo es cierto, y falso también.
Para mí Orwell no escribe nada bien, pero sabe reflejar ideas de forma original.
Llevo días madurando qué ha ocurrido, dónde está el error de conexión, en como es posible que el autor con un mensaje tan apabullante me haya aburrido en una proporción indigesta y creo que el problema fundamental está en la elección del lenguaje, en el áspero conjunto de palabras que componen el libro, y que me dejan una acústica desafinada.
No todo es malo:
Es cierto que 1984 está escrita desde la derrota, y por tanto la lógica nos lleva a que el pesimismo deba acompañarnos durante su lectura, de hecho esta es la gran virtud.
Reconozco la capacidad visionaria del autor (tampoco era tan difícil) el totalitarismo está más vivo que nunca, incluso ha evolucionando en formas insospechadas, el ansia de dominar nuestro pensamiento sigue siendo el objetivo del poder hoy en día.
Me convence la idea, pero me falla todo lo demás y mientras viva o mantenga mis capacidades mentales seré un claro reaccionario a elevar esta obra al olimpo universal de la literatura.
Oigo pasos en la escalera, ya vienen a por mí, la policía del pensamiento ha derribado la puerta...
Que empiece mi tortura.
Es muy atrapante desde el principio. Sin lugar a dudas el hecho de que haya países en la actualidad que funcionan de una manera similar hace que te metas aún más en la historia.
Uno de esos libros que "hay que leer".
La temática resulta muy interesante y a día de hoy todavía sigue siendo relevante. Se introducen conceptos muy llamativos como el doblepiensa, la posibilidad de alterar el pasado o la reducción del lenguaje como método del control.
En el desarrollo es, sin embargo, donde se nota que el libro tiene unas décadas a sus espaldas. Personalmente, hay fragmentos que me resultaron bastante aburridos y tediosos.
A pesar de que este libro se destaque dentro de los imprescindibles de la literatura universal, solo recomendaría leerlo a personas que tengan un especial interés por los temas tratados. No es una lectura fácil.
No cabe duda de que es una gran novela, y una de las primeras distopías sobre sociedades futuras para mal. Este hombre era un visionario, pero recién leído el libro, he de decir que algunos pasajes se me hicieron un poco de bola, sobre todo en los que explicaba el contenido de "El libro".
En cualquier caso es una novela muy recomendable y que da que pensar. Y también para horas y horas de discusión sobre el fondo de todo lo que ahí dentro ocurre. Es de esos libros que quieres que tus amigos lean, precisamente para poder hablar de él.
Una distopía con muchos tintes de realidad cotidiana al día de hoy. Maravillosamente narrada con un ambiente de opresión desde el principio hasta el final jugando con la esperanza en el medio. Una de las mejores del género que leí.
Es un libro que hay que leer; es un libro "visionario" con una historia atractiva (que cualquier otro escritor hubiera convertido en toda una saga) que da mucho de sí. La lectura se me hizo tediosa y acabé muy mal con sus personajes, (esto fue lo peor) pero... Tienes que leer este libro.
Duro. Posiblemente la mejor distopía que jamás se ha escrito. Visionario Orwell (la que se nos viene encima).
Quizás porque el género de ciencia ficción no es de mi interés, me resultó pesada y lenta. Valoré la crítica y la simulación de un gobierno autoritario, pensé en las consecuencias, pero poco más. Me costó acabarlo, aunque reconozco que es una gran obra.