Resumen y sinopsis de El nombre de la rosa de Umberto Eco
La novela emblemática de Umberto Eco.
Una trama apasionante. Una admirable reconstrucción del conflictivo siglo XIV
«Umberto Eco cambió nuestra mirada sobre los libros: imprescindibles, pequeños, frágiles, a veces criminales, casi siempre salvadores. Un maestro que nos enseñó a entrelazar la sabiduría y el juego con su estilo sagaz y lúdico, con su asombrosa inventiva y certera lucidez.» Irene Vallejo
Valiéndose de las características de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las investigaciones detectivescas que realiza el fraile franciscano Guillermo de Baskerville para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina en el año 1327. Le ayudará en su labor el novicio Adso, un joven que se enfrenta por primera vez a las realidades de la vida situadas más allá de las puertas del convento.
En esta primera y brillante incursión de Umberto Eco en el mundo de la narrativa, que dio lugar a una manera de concebir la novela histórica, el lector disfrutará de una trama apasionante y una admirable reconstrucción de una época especialmente conflictiva de la historia de Occidente.
Han participado en esta ficha: yiyolon samucga
Un excelente libro de un excelente autor. Los personajes están bien logrados y la trama es atrapante. Me pasó que en la versión que leí, todas las palabras en latín (que son muchísimas) no estaban traducidas al español pero no me afectó. El ambiente creado en la abadía y el suspenso es perfecto.
Me cuesta dar una reseña, creo que es un libro para leerlo más de una vez. Es un relato muy rico, demasiado quizá, tiene momentos soberbios (por ej. cuando Adso conoce a la muchacha de la aldea), pero siento que por partes se extiende sin necesidad. Repito que con una segunda lectura, quizá, sea otro el panorama, de todas maneras, no hay dudas de que es una obra maestra.
Lo leí dos veces, la primera me extravié un poco por la cantidad de personajes. En la segunda tomé la precaución de asistirme con un cuaderno como ayuda memoria. Una obra maestra de Don Umberto. Reflejando una etapa de la vida de los libros y del conocimiento; dentro de una historia novelada.
Creo que es una novela que todo el mundo debería leer. Es una combinación de crónica medieval y novela policiaca, con una trama apasionante y llena de misterios. Está bien documentada con datos históricos de la época. Hay también reflexiones sobre muchos temas como la herejía, la lujuria, la pobreza y el amor.
Pienso que uno de los grandísimos logros de Umberto Eco en esta novela es la recreación de la atmósfera de la época y del lugar en que está situada la acción.
Otro de sus valores son la capacidad de intrigar al lector y, por encima de todo, de sorprender con la resolución.
Me parece una novela inigualable.
Me parece harto merecido que se haya convertido en un hito de la literatura porque está llena de aciertos. Refleja un concienzudo estudio histórico, el feudalismo, las órdenes regulares y su relación con la santa sede y una estupenda intriga dentro del monasterio benedictino en donde Eco rinde su homenaje particular al maestro Conan Doyle engendrando al detective Guillermo de Baskerville.
Este libro ocupa mi primer lugar de relecturas con un total de cuatro.
Leí la novela motivado por la película, pero la obra escrita supera con creces su adaptación.
Un gran libro de intriga y misterio que está muy bien ambientado. La trama te engancha, aunque a veces las descripciones son tan detalladas que resulta un poco denso.
Un gran libro. Gran historia, gran desenlace, gran trama y, sobre todo, un gran trabajo de investigación.
Sobre este libro, y autor, recae el peso de que muchos lo consideran difícil de leer o que consta de muchas descripciones.
Sin lugar a dudas hay que leerlo sin miedo a estas opiniones.
Resulta ser de una lectura mucho más rápida de lo esperado.
La trama es muy atractiva y las descripciones, aunque a veces pesadas o que pueden aportar poco al desarrollo de la historia, dan lugar a situarse mucho mejor en el escenario que nos da el libro.
Tiene un trasfondo importante teológico, filosófico e histórico. Pero no es necesario tener conocimientos históricos (ni de las otras ramas) para comprender la historia, si conoces a ciertos personajes, bien, y sino, eso no te va a entorpecer su lectura para nada ya que los datos importantes están en el libro.
El final sorprende y si no fuese por que mucha gente ha visto la película, seguro que con el libro mantienen la intriga hasta el final.
Sin duda, completamente recomendado para leer.