Libros estivales
Llega el calor y llegan las vacaciones (o una prolongación del paro en el que lamentablemente cada vez se encuentran más personas). Llega la playa, la piscina, el aire acondicionado, las revistas de moda y los libros, sobre todo aquellos libros de venta en las tiendas del paseo marítimo, de saldo o de promoción en El Corte Inglés y, por supuesto, aquellos que teníamos guardados en casa durante el invierno y que nos prometimos leer en cuanto tuviéramos…
Otros artículos sobre este libro
Me ha gustado mucho.
Es muy interesante desde el punto de vista histórico, por el relato de las condiciones de vida y expulsión de los moriscos, parte de nuestra historia, tan olvidada.
Por otro lado, la historia del protagonista, Hernando, es muy bonita y engancha.
La única pega es que es muy largo pero lo recomendaría si se tiene paciencia. El autor mantiene el interés del lector continuamente a través de las nuevas circunstancias que vive el protagonista.
Un gran libro, bien extenso pero vale la pena leer. Cada peripecia, aventura y desgracia de buen Hernando permite conocer a la España del siglo XV en sus constantes disputas entre cristianos y moriscos.
Muy buen libro, en donde se muestra de una forma muy real lo que el hombre es capaz de hacer en nombre de Dios.
Un libro bien documentado, lleno de historia y aventuras, definitivamente uno de mis favoritos.
Como libro para conocer la forma de vida de los moriscos y esa parte de la historia de España es ideal. Pero como novela no me ha gustado, larga, interminable... No me han enganchado para nada los personajes (son poco creíbles). La trama no llega a ninguna parte sólo narra la vida del protagonista, que casualidades está en todos los meollos y se relaciona con la gente apropiada en cada momento.
Una vez más, el autor nos sorprende con una gran historia: una combinación ideal de hechos históricos y un relato de sus personajes que no puedes dejar de leerlo. En este caso, la historia se centra en la zona del Al-Andalus del siglo XVI, y la situación de los moriscos en aquella época.
Sin duda, una novela muy recomendable para conocer un poco más sobre nuestra historia, y para perdernos en las características calles de Córdoba o Granada, con sus olores, vistas y musicalidad.
Me ha gustado, pero se me ha hecho muy, muy largo.¨De todas formas hay que reconocer que Ildefonso Falcones se trabaja sus libros con intensidad. La fidelidad histórica es apabullante y en este caso, el protagonista se hace querer, aunque salvando las distancias, este libro me recuerda a Ben - Hur. Mucha, mucha historia, y pasan muchas muchas cosas, muchos muchos personajes y un final feliz.
Sin duda mi libro favorito. Hace tiempo que lo leí y me pasa lo mismo que con "La catedral del mar", no podría hacer una valoración detallada, pero quiero dejar constancia de que me encantó. Como he dicho es el número 1 en mi ranking seguido muy de cerca de "La catedral del mar" (no sabría decir por qué me enganchó este más que el otro), pero sin duda los dos son grandes libros.
Me gusto, pero no tanto como "La catedral del mar", por momentos se hace muy largo y tedioso, sobre todo en la mitad, sin embargo luego apresura el paso y todo comienza a ser mas llevadero, lo recomiendo.
No me gustó nada, me costó acabarlo. Es una pena porque el periodo de nuestra historia sobre el que está basado la novela me llamaba mucho la atención. Ademas la anterior novela del autor ("La catedral del mar") me encantó. Pero "La mano de Fátima" es mucho peor novela, larga, interminable, una sucesión de peripecias de las que el protagonista sale siempre indemne, y que solo pueden existir en las películas de Hollywood. Totalmente prescindible.
Empieza bien pero hacia la mitad del libro empieza a hacerse tremendamente pesado.
Muy buen libro histórico, aunque a veces de excesiva dureza. Totalmente recomendable.
Buena y entretenida novela, pero abusa mucho de nombres de lugares y calles, creo que quiere demostrar lo mucho que se ha documentado en detalles de la época y se vuelve un poco tediosa la lectura en algunos momentos con tanto nombre. A pesar de esto es una lectura muy recomendable.
Libro recomendable por plantear la tesis del entendimiento cultural combinado con una crítica al fanatismo religioso. Falcones mejora su obra precedente con mejor documentación, una trama menos repetitiva y más accesible. Sin embargo, carece de fuerza en sus personajes cuya personalidad opaca impiden que el lector pueda identificarse con ellos. Pese a todo, es una lectura recomendable ideal para introducirse en una etapa complicada y relativamente desconocida.
La mejor manera de aprender historia disfrutando. Me ha gustado mucho este libro y muchas veces lo recuerdo, recuerdo a alguno de los personajes lo recomiendo.
El libro que menos me ha gustado de este buen escritor. La narración se mete tan de lleno en el tema histórico que resulta pesadísimo (y me gusta mucho la novela histórica). Le sobran muchas paginas. Sigues leyendo pero con ganas de acabar.