Resumen y sinópsis de Las legiones malditas de Santiago Posteguillo
Publio Cornelio Escipión, conocido por el apodo de Africanus, era considerado por muchos el heredero de las cualidades militares atribuidas a su padre y a su tío. Pero de ellos no sólo había recibido estos magníficos atributos, sino también algunos enemigos, entre otros Asdrúbal, el hermano de Aníbal, y el general púnico Giscón, quienes harían lo posible por acabar con su enemigo y masacrar sus ejércitos. Los enemigos también acechaban en Roma, donde el senador Quinto Fabio Máximo, en una jugada maestra, obliga a Escipión a aceptar la demencial tarea de liderar las legiones V y VI que permanecían desde hacía tiempo olvidadas en Sicilia. Así, según creía el senador, lograría deshacerse del último de los Escipiones. Pero otro era el destino de las legiones malditas que, de la mano de Africanus, lograrían cambiar un capítulo de la historia.
Ha participado en esta ficha: persac
Otra buena entrega de la serie de Escipión. También resulta algo larga aunque se lee con interés. Espero que también os guste si buscáis Historia de Roma bien documentada.
Excelente novela, atrapante; es muy recomendable. El autor nos va llevando por ese mundo histórico, lleno de historias.
Segunda entrega de Africanus, al mismo nivel que el primero, buenísimo.
Segundo libro de la trilogía, tan bueno como el primero. Continúa la acción narrada con gran viveza, como si realmente los hechos hubieran sucedido así. Una manera espléndida de acercarnos a la historia de este periodo de la antigua Roma.
Muy buen libro, apasionante, emocionante, con una gran narrativa. El único pero que le veo es que creo que en algunos momentos entraba en demasiado detalle y eso hacía que se alargaran algunos capítulos.
Espectacular. Maravilloso. No creí que pudiera estar a la altura de su predecesor. No sólo está a su altura sino que incluso le supera. Magnífico. He disfrutado muchísimo leyéndolo. Voy a comenzar a leer el tercero de la trilogía La traición de Roma.
Vaya segunda parte de Africanus que nos da Santiago Posteguillo, mejor que la primera y ya el listón estaba muy alto. Extraordinaria lectura y a seguir con la tercera parte.
No nos decepcionó Posteguillo con la segunda parte de la saga, me gustó tanto como la primera y seguro sigo con la tercera.
Sigue la línea de su predecesora, Africanus, y a pesar de su extensión no pierde ritmo en ningún momento, sino todo lo contrario. Una novela imprescindible para adentrarse en la segunda guerra púnica y disfrutar de la narración de Posteguillo. Todavía no he visto a nadie que describa mejor una batalla como él.
Tanto Las Legiones Malditas como la primera parte de la trilogía, Africanus, son literatura histórica de alta calidad. La mayor parte de las novelas narran continuas luchas y estrategias de guerra y, sin embargo, no se hacen pesadas en ningún momento.
Posteguillo siempre es una referencia segura para aprender y pasar buenos ratos de lectura.
De la trilogía es el libro por excelencia si lo que buscamos es acción, batallas, estrategias militares, épica...pero ojo con la tremenda continuación y cierre a la enorme trilogía.
Sigue la línea de Africanus, una gran obra.
Esta segunda parte sigue la misma línea de la anterior donde el autor; con su gran imaginación narrativa y basándose en hechos reales, nos traslada a los hechos que llevaron al final enfrentamiento entre estos dos grandes estrategas militares de la historia.
Si leíste la primera esta se convierte en lectura obligatoria.
Continuación de Africanus superándola por poco margen.
Trepidante, impresionante, me ha encantado, Publio Cornelio Escipión contra Anibal, sus legiones malditas dejarán de serlo, empiezo ya la tercera parte de la trilogía, La traición de Roma.