Resumen y sinopsis de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Cien años de soledad es una de las novelas más conocidas de la literatura universal y que supuso a su autor, Gabriel García Márquez, el reconocimiento internacional.
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso "boca a boca".
1967. En Buenos Aires aparece la novela de un escritor colombiano de cuarenta años. No queda hoy lengua literaria a la que no haya sido traducida. Cien años de soledad no solo cautiva a los lectores de cualquier condición: su impulso poderoso ha levantado las letras castellanas de todo un continente. Desvelar la magia de su prosa, acotar las arenas movedizas de su particular quehacer literario son tareas tan imposibles como dañinas; sí agradecerá el lector, en cambio, la aclaración de ciertas alusiones, la comprobación de la densidad que subyace a un texto aparentemente diáfano. No nos engañemos: son millones las páginas que han engendrado las de la novela, pero ante ella al lector no le queda otra actitud que la misma lectura devoradora y deslumbrada del último de los Aurelianos.
Ha participado en esta ficha: samucga
Me encanta, uno de mis libros de cabecera. Es hermosa la manera en la que escribe, sus palabras entrelazadas poseen una sonoridad propia muy evocadora. Lo he leído tres o cuatro veces ya y seguro que repetiré.
En mi opinión es un muy buen libro. Me gustó mucho cómo Gabriel García Márquez representó el pasar de los años, a través de las generaciones. Es un libro muy entretenido, muy bueno la verdad.
El texto en sí es cansado pero gratificante, tal cual sería un viaje a algún pueblo. En algún comentario anterior, leí que era un libro al cual volver y recorrer el pueblo, sus calles, sus lugares y es completamente cierto, es un libro el cual es muy disfrutable "caminar" / "recorrer", porque la forma en que describe los diferentes sitios (siempre en contexto con diversas situaciones) es de una forma maravillosa y envolvente al 100 %, y, lo que más agradezco es que no cae en una descripción tediosa (ya sea por extensa o redundante, insisto, aunque sea en lo que respecta a los espacios).
No obstante, si bien su magia es envolverte en un mundo "real" pero con elementos "mágicos", incluso en una que otra parte, casi cayendo en lo onírico; me pareció, personalmente, pesado de leer, y sí, redundante en diversos capítulos, las temáticas, se aparecen aquí y allá, en un capítulo "adelantado" recordamos algo de un tiempo atrás, de un capítulo pasado, tanto y tantas veces, que aturde. Pareciera que la apuesta es, que si no se nos logra envolver en la magia de la historia, se nos logra aturdir por la pesadez del recuerdo. Algo de admirar, ya que reflexionando un poco, me hace preguntarme si no yo mismo he caído en el tedio de mi misma vida, porque pienso y le doy mil vueltas a mis recuerdos, del día, de la semana, del mes, del año... de mi vida.
Quiero agregar que este libro, si bien lo conozco desde al menos 15 años (12-13 años), no es hasta ahora que me animo a verlo (29 años) y no me arrepiento, conociéndome (o bien, recordándome) el libro me habría resultado insoportable, lo habría terminando odiando y quizá con una especie de rencor que me hubiera impedido, cuando menos, dificultado, el volver a intentar leerlo.
Entre todas las cosas destacables de esta obra me quedo con el fatalismo que rodea a todos los personajes, presente de manera excelente desde la primera hasta la última página. Obra maestra, un viaje hacia un mundo casi tan real como el nuestro.
Qué se podría agregar a lo que ya se ha dicho tanto...
Conocer un lugar y que nos guste tanto que viajamos de nuevo allí cada tanto para recorrerlo... Eso me pasa con cada relectura de esta novela única. En Macondo siempre encuentro un rincón nuevo para descubrir.
Difícil que se vuelva escribir una novela tan linda. Una novela total. La refundación de América.
Una obra maestra en toda su extensión. Cuando terminas de leerla te preguntas cómo alguien pudo escribir esta maravilla de la literatura.
Aburrido, tostón monumental. No se lo recomiendo ni a mí peor enemigo.
La novela por excelencia. Imprescindible. La historia, la imaginación, los personajes, la naturaleza, el realismo mágico y la realidad maravillosa. No hay desperdicio. Ojalá leerla por primera vez cada vez que se pudiera.
Cien años de soledad. La turbulenta novela del Gabo. Me encantó la primera vez que la leí cuando tenia 22 años, ya tengo 60 años, hace un año la volví a leer y me resultó algo traumática. Pero es una gran novela, la recomiendo.