Resumen y sinópsis de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez
Cien años de soledad es una de las novelas más conocidas de la literatura universal y que supuso a su autor, Gabriel García Márquez, el reconocimiento internacional.
«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.» Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso "boca a boca".
1967. En Buenos Aires aparece la novela de un escritor colombiano de cuarenta años. No queda hoy lengua literaria a la que no haya sido traducida. Cien años de soledad no solo cautiva a los lectores de cualquier condición: su impulso poderoso ha levantado las letras castellanas de todo un continente. Desvelar la magia de su prosa, acotar las arenas movedizas de su particular quehacer literario son tareas tan imposibles como dañinas; sí agradecerá el lector, en cambio, la aclaración de ciertas alusiones, la comprobación de la densidad que subyace a un texto aparentemente diáfano. No nos engañemos: son millones las páginas que han engendrado las de la novela, pero ante ella al lector no le queda otra actitud que la misma lectura devoradora y deslumbrada del último de los Aurelianos.
Ha participado en esta ficha: samucga
Un auténtico viaje literario. Te embarcas en una historia mágica de la que no puedes salir. La familia Buendía te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el final.
Larga vida a Macondo.
Hacía mucho que lo quería leer pero no me animaba debido a comentarios de que era bastante complicado, largo, que casi todos los personajes tenían los mismos nombres, etc.
La semana pasada decidí cumplir una meta personal de leer completo “Cien años de soledad”; con la ayuda de unos apuntes de un taller de dicha novela que me mandó una conocida lectora. Y me siento orgullosa porque por fin la cumplí.
Es verdad que es una novela muy compleja porque es puro realismo mágico. Refleja la idiosincrasia latinoamericana (la condición humana, virtudes y miserias) tanto en su magia como en sus enfrentamientos políticos (liberales y conservadores). Narra a través de la familia Buendía-Iguarán: la sexualidad, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos, condenas, soledad y la muerte.
La historia de Macondo a través de los Buendía. En general es una novela bonita, con sus luces y sus sombras. En algunos momentos me aburrió.
Ya lo leí dos veces, estoy por ir a la tercera. Es como que cuando me quedo corto de realismo fantástico, me quiero zambullir de nuevo en el que hasta ahora considero dentro de los mejores cinco libros que he leído en mi vida. Imperdible.
Obra maestra de un genio de la pluma. De lectura obligatoria. Por momentos engorroso, pero con destellos magníficos que lo convierten en lo que es.
Un gran libro que relata la historia de una saga familiar. Un consejo para disfrutar del libro es quedarte muy bien con los nombres de los personajes porque es un poco lioso.
Me gustó muchísimo. Un montón de personajes de una misma familia a lo largo de los años, cada uno con su personalidad, nos cuentan sus vivencias buenas y malas.
Lo recuerdo como uno de los mejores libros de García Márquez. Con un gran lirismo.
Imperdible novela de Gabo. Por la cantidad de personajes con los nombres repetidos se hace un poco confusa a veces, pero vale la pena leerla.
Belleza en el contenido y en la forma. Gabriel García Márquez me transporta a su universo y me enamoran cada una de las frases que leo.
Mi libro favorito, la imaginación de Gabo es transmitida de forma divertida y a la vez profunda.
Un libro para disfrutar lentamente y comprender el paso del tiempo
Una JOYA inigualable
Cien años de soledad establece un canon en torno al realismo mágico, los hechos extraordinarios, increíbles, imposibles, insertados en una narración de eventos realistas. Pasando lista a la historia de Colombia de manera indirecta, García Márquez nos muestra hasta qué punto es un domador del lenguaje y su excelente dominio de la expresión de las emociones humanas. El libro tiene una escritura prodigiosa, pero la estructura de la obra da lugar a una construcción en bucle donde incluso los nombres de personajes diferentes se repiten, como fruto de los apellidos y la herencia familiar; esto puede convertir la historia en una lectura demasiado densa, pese a lo fantástico de su estilo.
Me he llevado una gran decepción con este libro, en ningún momento me engancho, lo termine de leer pensando que el siguiente capítulo sería más interesante, pero no. Le pongo un 5 por que me gusta como escribe G. García Márquez.