Alfredo Álamo el 27 de junio de 2019 en
Divulgación
- Se está invirtiendo en una renovación total del sistema de bibliotecas.
- Incluye robots bibliotecarios.

Una de las principales inversiones culturales de todo país desarrollado debe ser en bibliotecas públicas. Esto no solo quiere decir que el presupuesto debe invertirse en la compra de más y más libros, ya que, en el mundo moderno, las bibliotecas públicas van mucho más allá de una concepción decimonónica como meros almacenes de libros. Podemos ver un gran ejemplo de esta inversión en el trabajo realizado en las bibliotecas de Singapur.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 25 de junio de 2019 en
Divulgación
- Se trata de recetas escritas en tablillas de arcilla.
- Estaríamos hablando del 1700 antes de Cristo.

Siendo estrictos, las Tabletas culinarias de Yale no son un libro de cocina como tal, pero sí que forman el primer registro escrito de un recetario. Estas cuatro tablillas escritas en acadio cuneiforme, suponen un hito dentro de la percepción y el conocimiento de la cultura gastronómica. Hay que tener en cuenta que estaríamos hablando de recetas utilizadas en la corte real, auténticos manjares de su época.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 21 de junio de 2019 en
Divulgación
- Fue la primera edición popular encargada por la RAE.
- Era ligeramente más pequeña que ediciones anteriores.

El Quijote se publicó por primera vez en 1605, y, debido a su éxito, recibió numerosas ediciones posteriores. Pasado ya un siglo de su aparición, lo normal era recurrir a las reimpresiones, algo que, sin dejar de lado la calidad de los libros de la época, comenzó a dar algunos problemas con los grabados, que se veían cada vez más borrosos. Entonces, ya en 1780, la RAE decidió tomar cartas en el asunto y encargó la mejor edición hasta la época, gracias a la financiación de Carlos III.
Leer post completo
Carlos Sánchez el 21 de junio de 2019 en
Noticias
- Un misterioso cuadro nos hará viajar hasta Florencia.
- Los secretos de Leonardo Da Vinci al descubierto.

Celebrando el quinto centenario de la muerte de Leonardo Da Vinci, la novela La otra cara de Leonardo de María Gómez, obra de reciente publicación y lectura recomendada, el genio renacentista es una vez más el centro de interés.
Leer post completo

Autores relacionados:
María Gómez
Carlos Sánchez el 21 de junio de 2019 en
Noticias
- Sanitas convoca la II edición del certamen Pienso en Ti.
- Participa para ver tu obra publicada y gana 400 euros.
La demencia es una de las enfermedades más complejas que afectan a la población hoy en día, especialmente a la tercera edad. Cientos de miles de personas padecen este trastorno en nuestro país, a los que cabe sumar toda la red familiar y de amigos que de forma directa e indirecta se ven perjudicados. Cualquier acción en esta lucha es bienvenida, y en Sanitas Mayores, conscientes de la importancia de aportar su granito de arena, han querido sumarse a la labor promoviendo la realización de un certamen literario en el que tú también puedes participar.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 19 de junio de 2019 en
Divulgación
- La mayoría de estos libros se quemaron en el siglo XVII.
- Un simple error de imprenta generó una gran polémica.
Poca broma con los libros religiosos, sobre todo si a partir de ellos se trata de interpretar, e imponer, la palabra de Dios. Ni que decir tiene que la impresión de la biblia fue uno de los negocios más extendidos y lucrativos que disfrutaban algunos impresores de renombre, como era el caso de Barker & Lucas, impresores reales afincados en Londres a principios del siglo XVII. Quién les iba a decir que un minúsculo error conllevaría consecuencias desastrosas para su negocio…
Leer post completo
Alfredo Álamo el 17 de junio de 2019 en
Divulgación
- Marca los principales escenarios de la historia.
- Nos muestra el Mediterráneo actual.

Desde luego, si hay una historia que une a todo el Mediterráneo bajo una misma tradición esa es la Odisea. Quién puede negar que la narración de Homero es una de las más importantes de la historia de la humanidad, base de innumerables variantes, tanto a nivel narrativo como de creación de personajes. Ahora, además de su lectura, podemos jugar con un interesante mapa interactivo que sitúa los lugares más importantes del viaje de vuelta que Odiseo recorrió hace milenios.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 13 de junio de 2019 en
Divulgación
- Fue escrita en el siglo II d. C. por Luciano de Samósata.
- Mezcla fantasía, ficción, parodia y sátira.
Luciano de Samósata fue un destacado escritor en lengua griega nacido en la zona de la actual Siria. Recorrió gran parte del Imperio Romano dando charlas y conferencias hasta que se estableció en Atenas, donde escribió la mayor parte de su obra conocida hoy día, siendo especialmente conocido por su dominio del humor y la sátira. Este camino, sin embargo, le llevó a crear la que es, posiblemente, la primera obra de ciencia ficción de la historia, Relatos verídicos.
Leer post completo

Autores relacionados:
Luciano de Samosata
Alfredo Álamo el 11 de junio de 2019 en
Divulgación
- Muy pocos de estos volúmenes han sobrevivido intactos.
- La mayoría eran evangelios de grandes monasterios o iglesias.
Todos hemos visto la genialidad de los grandes escribas medievales, un magnífico ejemplo de artesanía que va desde la maestría caligráfica al detalle de sus ilustraciones iluminadas. El uso de metales preciosos en las tintas fue una práctica limitada, pero muy interesante. Pero un escaso número de libros fue encuadernado con tapas de oro y metales preciosos. ¿Qué ha sido de estos increíbles volúmenes?
Leer post completo
Alfredo Álamo el 7 de junio de 2019 en
Divulgación
- Aumenta nuestra empatía.
- Nos hace detectar mejor las emociones de los demás.

Cada día se leen millones de libros en todo el mundo, pese al innegable avance de otros medios de ocio, como la televisión, los videojuegos o Internet. Los libros pueden enseñarnos mucho sobre el mundo, mejorar nuestro vocabulario y nuestra manera de expresarnos, pero, ¿es posible que leer nos convierta en mejores personas?
Leer post completo