Elena Martínez el 30 de marzo de 2021 en
Divulgación
- A lo largo de la historia ha habido infinidad de escritores que con su obra o su forma de vida han influenciado a los demás.
- Autores como Oscar Wilde llegaron incluso a protagonizar campañas publicitarias.

Parece que cada vez es más recurrente escuchar el término influencer en medios de comunicación e incluso en conversaciones cuotidianas. Resulta que nuestra sociedad ha incorporado este anglicismo y lo usa con frecuencia para referirse a personas que, de una forma o de otra, influyen sobre los demás. Pero este concepto no es nuevo y viene de lejos, incluso podría decirse que desde el principio de los tiempos. La influencia ya preocupaba antes de traspasar al plano digital.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 25 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Plath y Sexton, dos de las poetas más revolucionarias del siglo XX, se conocieron gracias a un taller de poesía.
- Al terminar las clases se reunían en el bar del Ritz para hablar, entre copa y copa, sobre sus vidas.

A finales de la década de los 50, Robert Lowell se encontraba impartiendo un curso de poesía en la Universidad de Boston. Nadie imaginaba que, entre sus atentos alumnos se encontraban dos poetas revolucionarias: Sylvia Plath y Anne Sexton. Cuando los caminos de ambas se cruzaron, sintieron una conexión inmediata. Fue así como, durante la semana que duró el taller de Lowell, Plath y Sexton comenzaron a estrechar lazos.
Leer post completo
Elena Martínez el 23 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Un uso excesivo de lo políticamente correcto puede llevar a desvirtuar el propio significado de lo que se pretendía trasmitir.
- Juzgar hechos del pasado con la mentalidad del presente puede llevar a desprestigiar ciertas obras de gran valor.

Cuando hablamos de corrección política, algo que está en boga sobre todo en la última década, nos referimos al término que se utiliza para describir un uso del lenguaje que intenta evitar a toda costa ofender a ciertos grupos o individuos específicos del conjunto de la sociedad. Sin embargo, aunque se trate de un término muy utilizado en nuestros días, la corrección política no es algo nuevo. De hecho, esta idea nació y se desarrolló a lo largo de los años 60 y 70 en los Estados Unidos. Concretamente, sería el Partido Demócrata estadounidense, así como la nueva izquierda americana, quienes comenzarían a utilizar este término como arma política para desprestigiar la actitud conservadora y tradicionalista de sus oponentes.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 18 de marzo de 2021 en
Divulgación
- La afición por el teatro consiguió que Charles Dickens y Wilkie Collins entablaran una amistad.
- Ambos autores se influyeron tanto en el plano literario como en el personal.

Corría el año 1851 y el camino de dos autores se cruzó gracias a una pasión en común distinta a la literatura: el teatro. Poco a poco, fue surgiendo entre ellos una amistad que tendría un gran impacto tanto en la vida personal como en la producción creativa de ambos.
Leer post completo
Elena Martínez el 16 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Practicar la lectura y mantener la mente activa, puede ayudar a prevenir enfermedades mentales durante la tercera edad.
- Entre un sinfín de beneficios, estimula la memoria y contribuye a la relajación.

Como todo lector sabe, porque lo ha comprobado en su propia piel, son muchos los beneficios que ofrece la práctica habitual de la lectura. Desde temprana edad, nos ayuda en el desarrollo de la personalidad, en la adquisición de vocabulario, en la mejora de la expresión, el fomento de la imaginación y la creatividad, y contribuye a hacer frente a los problemas de concentración. Pensar que estos beneficios solo son productivos en edades tempranas, sería cometer un gran error, ya que la lectura debería acompañarnos durante toda la vida.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 11 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Dos grandes de la literatura, Lee y Capote, crecieron siendo vecinos en un pueblo de Alabama.
- Ambos llegaron a basar personajes de sus novelas en el otro.

Corren los años 30 en una apacible y tranquila localidad de Alabama. Paseamos por sus calles y sus vecinos nos saludan, amigables. Algo llama nuestra atención en un jardín: un niño y una niña trastean con una máquina de escribir. Se la turnan, posando sus pequeños dedos en las teclas. En las páginas empiezan a imprimirse letras, palabras que luego se convierten en párrafos y esos párrafos, en historias.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 10 de marzo de 2021 en
Divulgación
- El Día del Libro es el más esperado del año por los lectores.
- Ante tantas opciones, es complicado elegir qué lectura llevarse a casa.

No queremos poneros nerviosos pero se acerca a pasos agigantados ese día que todos los lectores tenemos redondeado en rojo en nuestro calendario: el 23 de abril. Y es que el Día del Libro, también Sant Jordi en Cataluña, es el único momento del año en el que aparecer en casa con una nueva novela no requiere de ninguna excusa ante los inminentes “¡ya no caben más libros en la estantería!”, o los “¿pero tú has visto la cantidad de novelas que aún te faltan por leer?”. Y es que, ya sea por capricho propio o porque un ser querido te ha sorprendido con un libro y una rosa, añadir una nueva novela a tu colección literaria en este destacado día es tradición. Y las tradiciones, sobre todo las lectoras, son sagradas.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 8 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Es muy común que algunos escritores, por distintos motivos, firmen sus libros bajo otro nombre.
- En el caso de las mujeres, el uso de un seudónimo ha sido a lo largo de la historia más una imposición que una elección.

En el mundo de la literatura es muy común encontrarnos obras firmadas con seudónimo en lugar de bajo el nombre real del autor o la autora. Ahora bien, ¿qué es un seudónimo? La RAE lo define como “nombre utilizado por una persona en un determinado ámbito, en lugar del suyo verdadero, especialmente el usado por un escritor o un artista”. Ante su uso el lector podría preguntarse… ¿Qué ha llevado a alguien que ha invertido tanto tiempo y esfuerzo en escribir un libro a no querer ver su nombre en las páginas?
Leer post completo
Elena Martínez el 3 de marzo de 2021 en
Divulgación
- Las redes sociales están fomentando un nuevo registro comunicativo para adaptarnos a sus parámetros de espacio y tiempo.
- Dedicar mucho tiempo a estos canales, puede provocar fatiga visual y nos quita tiempo para la lectura.

No hay ninguna duda de que vivimos en la era de la inmediatez, lo queremos todo aquí y ahora. Desde algo material hasta la propia información, y en ambos casos, cada vez más, lo conseguimos todo con un solo clic. Gran parte de la responsabilidad de este cambio en nuestras necesidades y costumbres la tiene el mundo de Internet, que prácticamente y sin darnos cuenta, en una década ha cambiado nuestra forma de concebir el mundo.
Leer post completo
Yolanda Galiana el 24 de febrero de 2021 en
Divulgación
- Virginia Woolf y Katherine Mansfield encontraron un reto la una en la otra.
- Las autoras mantuvieron una fluida correspondencia donde hablaban sobre escritura.

Suele creerse que, de una rivalidad, no puede salir nada bueno. El enfrentamiento entre dos personas solo puede acabar en desastre, ¿verdad? Alguien pierde, alguien gana. Pero ¿qué pasaría si esto no fuera del todo cierto? Claro está que, la competitividad, llevada al extremo, aporta más cosas negativas que positivas. Sin embargo, en su justa medida, competir contra otra persona en un campo que dominas puede ser la manera de mejorar, de explorar tus límites y rebasarlos.
Leer post completo