Alfredo Álamo el 6 de abril de 2016 en
Noticias
- Este año se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes.
- Se han programado numerosos eventos en su honor.
Cuatrocientos años han pasado ya desde el fallecimiento de uno de los literatos más grandes de la historia, Miguel de Cervantes, autor del Quijote, padre de la novela, autor sin igual. Cuatrocientos años que nos dan la excusa perfecta para celebrar su vida y su obra, para recordar a sus mejores personajes, para analizar la importancia de su trabajo, para, al fin y al cabo, disfrutar de su literatura. Este año son muchos los actos que se han programado en su honor.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 5 de abril de 2016 en
Divulgación
- No sólo el cráneo de Shakespeare está desaparecido.
- Hay autores cuyos restos se han convertido en atracciones turísticas.
Un equipo de investigadores descubrió hace pocos días que es posible que el cráneo de Shakespeare no esté en su tumba de Stratford-on-Avon, y eso pese a que en la lápida del poeta existe una maldición para todo aquel que mueva sus huesos de lugar. La fascinación por el lugar de descanso de algunos escritores famosos ha convertido sus tumbas en verdaderos puntos de peregrinación, por no hablar, como es el caso de Shakespeare, de cierta obsesión por sus restos.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 4 de abril de 2016 en
Divulgación
- Nosotros te ponemos el personaje y tú nos dices cómo murió.
- ¿Será por muertos en las obras de Shakespeare?
¡Veneno! ¡Daga! ¡Desmembramiento! ¡Horca! ¿Hay una manera de morir? ¡Shakespeare la usó! El dramaturgo inglés destacó, entre otras cosas, por la cantidad de personajes a los que mató de las más variadas y creativas formas. Siempre recordaré llegar al final de Hamlet, cuando aparece el príncipe Fortimbrás y se encuentra a todo el mundo muerto en el salón. Una masacre de primera, aunque no hay nada como acercarse a las páginas de Titus Andronicus para comprobar que nada le gustaba más a la gente de su época que una buena carnicería. Así que hoy os traemos este divertido juego, en el que os nombramos un personaje y vosotros tenéis que señalar cómo murió. ¡No olvides compartirlo, cuantos más juguemos, más nos divertiremos!
Leer post completo

Autores relacionados:
William Shakespeare
Alfredo Álamo el 1 de abril de 2016 en
Divulgación
- Cada año se celebra el 2 de abril.
- Es una celebración a nivel mundial.
El Día Internacional del Libro Infantil se viene celebrando en todo el mundo desde el año 1967. Se escogió el 2 de abril como homenaje al gran escritor danés Hans Christian Andersen, ya que ese es el día de su nacimiento. Cada año el encargado de organizar este evento es un país diferente, donde la IBBY (la Organización Internacional para el Libro Juvenil) tenga presencia. Este año la tarea ha recaído en Brasil.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 31 de marzo de 2016 en
Noticias
- Maldita reliquia es la segunda novela del autor valenciano.
- Una novela rocambolesca y con tintes surrealistas.
David José Ballester nos presenta con Maldita reliquia su segunda novela, una historia que toma como referencia obras tan conocidas como la película Amanece que no es poco, con elementos que podrían salir directamente del imaginario de Luis Buñuel o Quentin Tarantino. Ambientada en los años 80 en un pequeño pueblo de Teruel, la novela resulta una combinación de obsesiones y coincidencias, a cada cual más extraña y rocambolesca, alrededor de una singular reliquia, el brazo incorrupto de Santo Toribio.
Leer post completo

Autores relacionados:
David José Ballester
Libros relacionados:
Maldita reliquia
Alfredo Álamo el 30 de marzo de 2016 en
Noticias
- Luna: Apogeo apareció a principios de 2014.
- El autor nos ofrece ahora su continuación.
Cuando Rubén Azorín escribió la que es hasta el momento su novela más conocida, Luna: Apogeo, se dio cuenta de que tenía muchísimo material preparado, más de lo que pensaba en un primer momento. Decidió preparar una primera novela e ir trabajando, más que en una secuela, en una verdadera continuación de la historia. De esa manera nos llega ahora Nuevo mundo, donde tratará de fascinarnos con los secretos más oscuros de la Luna.
Leer post completo

Autores relacionados:
Rubén Azorín
Alfredo Álamo el 29 de marzo de 2016 en
Noticias
- El día 22 de marzo muchos Kindle dejaron de conectarse a Internet.
- Aquí os contamos cómo actualizarlo para arreglar el problema.
Si sois dueños de un Kindle Reader anterior al 2013 igual os habéis levantado y no podéis conectaros a Internet o a la Kindle Store. La gente de Amazon llevaba un tiempo avisando que había que actualizar el reader, pero mucha gente no ha tenido tiempo o, sencillamente, no se ha enterado. Antes era una instalación directa al conectarse a la red, algo que ahora no se puede hacer. Pero hay una solución: instalar la actualización del Kindle de manera manual.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 28 de marzo de 2016 en
Divulgación
- Hay que saber delegar tareas menores.
- Cientos de profesionales pueden ayudarte online.
Si has decidido autoeditar uno de tus libros, o relatos, te estarás dando cuenta de que quizás no era una tarea tan sencilla como parecía en un principio. Si no quieres quedar como un principiante y presentar un libro de cualquier forma hay unas cuantas claves a las que tienes que prestar atención, como es la corrección ortotipográfica, la revisión de estilo, la maquetación y una cubierta decente.
Leer post completo
Alfredo Álamo el 25 de marzo de 2016 en
Noticias
- Las redes sociales son un peligro para la productividad.
- Freedom sirve tanto para ordenadores como para móviles.
Está claro que Internet es una maravilla a la hora de conseguir documentación e inspiración para casi todos los escritores, tienes el mundo al alcance de la mano y no tienes más que cogerlo. Eso sí, ya que abres sesión en el ordenador, no está de más mirar un poco el Facebook, comprobar las menciones en Twitter, mirar las fotos de Instagram, los vídeos de gatitos en YouTube y… oh, qué tarde es, ¿dónde se ha ido todo el tiempo que tenía esta tarde para escribir?
Leer post completo
Alfredo Álamo el 24 de marzo de 2016 en
Divulgación
- Una de las bases para ser escritor es la constancia.
- Hay ciertos trucos para conseguir un hábito regular de escritura.
Escribir, escribir y escribir. Ese es el truco que todo autor te va dar si le preguntas por su secreto. Leer, leer y leer suele ser el segundo. Pero si bien ponerse a leer es algo para lo que no hace falta demasiada motivación, conseguir un hábito de escritura diario es algo más complicado de lo que parece cuando lo pensamos fríamente. ¿Hay que hacerlo todos los días? Sí. ¿Y si no tengo ganas? ¿Y si no se me ocurre nada? ¡Excusas! Hoy os damos unos consejos para conseguir alcanzar esta rutina.
Leer post completo