Resumen y sinópsis de El equipaje del rey José de Benito Pérez Galdós
El equipaje del rey José define irónicamente el botín que las tropas francesas abandonaron en su retirada de la Península ante el empuje de las guerrillas y el ejército mandado por Wellington, principalmente tras la batalla de Vitoria, uno de los últimos episodios de la Guerra de la Independencia. Un nuevo personaje, Salvador Monsalud, toma el relevo de Gabriel de Araceli, a la hora de vertebrar novelescamente la narración de los sucesos históricos en esta Segunda serie. Otra entrega más de esa gran imagen panorámica de la historia de España que son Los episodios nacionales, obra maestra de su autor, Benito Pérez Galdós.
Ha participado en esta ficha: yiyolon
Después del héroe Gabriel de Araceli, nos encontramos con el antihéroe Salvador Monsalud. Un poco más floja que las anteriores, seguramente por el cambio de personaje con el que en el fondo se empatizaba, nos describe algo tan importante como son los botines de guerra y como en este caso la avaricia provocó la derrota y el caos de esta ingente procesión de los "expolios". Me quedo con la idea subyacente de que Galdós, al contrario que la mayoría, estaba de acuerdo con el "afrancesamiento" de España puesto que en el fondo suponía una avance y un progreso en lo que al pensamiento se refiere tratando de derribar antiguas barreras del tipo: todo por Dios, el rey y la patria. En el fondo defiende el liberalismo frente al absolutismo anterior. Muy recomendable.
Episodio que narra la retirada de las tropas francesas de España.Comienza en Madrid y sus capítulos restantes tienen lugar en Álava,lugar de paso obligado hacia Francia,dónde son interceptados por las tropas inglesas,portuguesas y españolas.Los personajes como Salvador Monsalud son los afrancesados,de tendencias liberales,los de la Constitución de Cádiz,los "jacobinos".El cura Respaldiza,Fernando Garrote,... son los españoles "rancios",partidarios de Fernando VII,católicos.
Por un lado la narración se centra en los avatares de la batalla,relatada con un lenguaje trepidante,vivísimo.Por otro es un relato espectacular del catolicismo fanático de las gentes,de un tradicionalismo feroz frente a los invasores,los herejes.
Muy entretenido episodio y fácil de leer.
Primer libro de la segunda serie de los episodios nacionales, está como siempre muy bien escrito, si bien me ha parecido carente del entretenimiento propio de otros libros de la serie anterior. La crítica al fanatismo religioso, tan común en las obras del autor, aparece con fuerza, junto a la crítica de las actuaciones de los humanos en cuanto que hordas irracionales.