Resumen y sinópsis de Don Juan o El convidado de piedra de Molière
Congregadas bajo el denominador común del género cómico, las farsas y comedias de Molière fueron un instrumento de crítica al mundo de su época. Irónico, mordaz, el dramaturgo y actor francés condena a Don Juan los vicios del cinismo y la hipocresía, creando un personaje inolvidable que ha sido interpretado por los más destacados actores de la historia del teatro. El dramaturgo, anticipándose a los personajes de Gide y de Genet, transforma al célebre seductor y libertino en campeón de la libertad absoluta, aunque la busque por el camino del mal. Don Juan es un texto clásico dentro del teatro, tanto francés como universal.
Fabulosa la versión de Molière sobre el mítico seductor. Con un ritmo ágil, el escritor nos plasma los descabellados amoríos y su posterior condena de esta figura del teatro. No podía faltar su toque personal en contra de los médicos y los doctores. Se lee en un suspiro.
"Aquel que no pudo amar".
La versión de Don Juan que más me gusta. Es un malnacido cruel que disfruta seduciendo a mujeres inocentes, infiel a más no poder. Esta versión contiene un humor lacerante. Tiene su doble musical en la ópera Don Giovanni de Mozart y Lorenzo da Ponte.