Personaje Don Juan
        Seductor y libertino de origen español pero vida europea, Don Juan es un personaje clásico, libertino y seductor, propio de los siglos XVII y XVIII, pero cuya importancia ha trascendido épocas y movimientos literarios.
Su creación se atribuye a Tirso de Molina, en cuyo caso su primera aparición se daría en la obra de teatro El burlador de Sevilla (1630), aunque algunos expertos atribuyen la paternidad del personaje a Andrés de Claramonte.
Don Juan es un hombre cuya pasión le hace desafiar leyes tanto humanas como divinas y no conoce freno para conseguir lo que desea. Si bien diferentes autores han preferido concederle el arrepentimiento al llegar la hora de su muerte, otros han preferido hacerle morir de acuerdo a lo que realizó en vida.
A lo largo de los siglos muchos han sido los autores, como Byron, Molière o Zorrilla, que han escrito sobre el personaje, incluyendo una ópera de Mozart, Don Giovanni, así como numerosas adaptaciones y referencias en el cine o la televisión.
La figura de Don Juan ha calado tanto en la cultura popular que la expresión «ser todo un Don Juan», refiriéndose a una persona, quiere dar a entender una gran capacidad de seducción.
Todos los libros y obras en las que aparece Don Juan
- 
  									
El jardín de los granados de Giorgio Taborelli
2009
 - 
  									
  									
2008
 - 
  									
El diario perdido de Don Juan de Douglas Carlton Abrams
2007
 - 
  									
Don Juan (Contado por él mismo) de Peter Handke
2006
 - 
  									
Diez crisis del franquismo de Carlos Rojas
2003
 - 
  									
Las hazañas de un joven don Juan de Guillaume Apollinaire
2002
 - 
  									
  									
1994
 - 
  									
Don Juan último de Vicente Molina Foix
1994
 - 
  									
Don Juan. Hijo de nadie de Henry de Montherlant
1989
 - 
  									
Don Juan en la mancebía, drama litúrgico en cuatro actos de Ramón J. Sender
1968
 - 
  									
Ha llegado Don Juan de Jacinto Benavente
1952
 - 
  									
El hijo de Don Juan de José Echegaray
1892
 - 
  									
Don Juan Tenorio de José Zorrilla
1844 (2008)
 - 
  									
Don Juan o El convidado de piedra de Molière
1665 (2004)
 - 
  									
El burlador de Sevilla de Tirso de Molina
1630 (2008)
 
Autores relacionados con Don Juan
- 
              		
Tirso de MolinaGabriel Téllez
(Madrid, 1579 - Almazán, 1648)
 - 
              		
Guillaume ApollinaireWilhelm Albert Wlodzimierz Apollinari de Waz-Kostrowicki
(Roma, 1880 - París, 1918)
 - 
              		
Jacinto BenaventeJacinto Benavente Martínez
(Madrid, 1866 - Toledo, 1954)
 - 
              		
              		
(Milán, 1938)
 - 
              		
José EchegarayJose de Echegaray y Eizaguirre
(Madrid, 1832 - Madrid, 1916)
 - 
              		
              		
(París, 1890 - París, 1972)
 - 
              		
              		
(Elche, 1946)
 - 
              		
José ZorrillaJosé Zorrilla y Moral
(Valladolid, 1817 - Madrid, 1893)
 - 
              		
MolièreJean-Baptiste Poquelin
(París, 1622 - París, 1673)
 - 
              		
Ramón J. SenderRamón José Sender Garcés
(Chalamera (Huesca), 1902 - San Diego (California), 1982)
 - 
              		
              		
(Griffen, 1942)
 - 
              		
              		
(Bilbao, 1958 - Madrid, 2022)
 - 
              		
Lord ByronGeorge Gordon Byron
(Londres, 1788 - Missolonghi, 1824)
 - 
              		
              		
(Barcelona, 1928)