Resumen y sinópsis de El Tartufo de Molière
Cinco años tuvo que esperar Molière para que su Tartufo pudiera representarse libremente. Tras una primera y única puesta en escena en 1664, la obra fue prohibida hasta 1669. En el ínterin Molière hubo de escribir distintas versiones de la comedia y poder así eludir censuras e incluso amenazas de muerte en la hoguera. Los más altos personajes del reino, instituciones religiosas y dramaturgos se movilizaron para acallar su denuncia sobre los hipócritas. Tartufo o el impostor atacaba ciertos grupos de poder que no permitieron quedar en evidencia y presionaron sobre el joven rey Luis XIV en un momento apasionante de intrigas palaciegas y feroz lucha ideológica y religiosa.
Ha participado en esta ficha: albertojeca
Primera obra que leo de todo un referente en el teatro como es Molière. No me ha decepcionado, con diálogos directos y cortos que agilizan el desarrollo de la historia. La figura del hipócrita queda retratada en Tartufo, el cual desea conquistar a la mujer del dueño de la casa, un cándido que está rendido ante la falsa oratoria de ese personaje. El final, lejos de las tragedias griegas, es lo más flojo de la obra.
Una de las comedias de Moliere que más me ha gustado, jocosa y amena, te recuerda que en lo primero que debes confiar es en tu familia.
Entretenida comedia, con situaciones divertidas y equívocas, personajes singulares, que, además de hacérnoslo pasar bien, no muestran la condición humana, sus vicios y sus virtudes, propias de aquella época, pero no tan diferentes de la nuestra.
Nada reprende mejor a la mayoría de los hombres que la pintura de sus defectos, gran ataque a los vicios es exponerlos a la carcajada de todo el mundo. Este libro realmente prueba que ni siquiera las cosas mas santas están a cubierto de la corrupción de los hombres.
Me ha llamado la atención leer el libro debido al papel que juega la obra en una película de la vida de Hidalgo, me ha sido grata la historia, gran comedia para su tiempo.
Me ha decepcionado. No es ni la mitad de cómica que el Don Juan de Molière, además de tener una trama más tópica y con un deus ex machina por final lamentable. Le faltan unos cuantos actos más para que combatan los argumentos de la hipocresía tartufa contra la razón de Cleanto.
Magnífica comedia, Tartufo es un personaje, santurrón, hipócrita, ladino, que persigue beneficios a fuerza de intrigas palaciegas. Muy divertida y amena.