Resumen y sinópsis de El salón de ámbar de Matilde Asensi
En El salón de ámbar, su autora, la española Matilde Asensi, vuelve a mezclar con maestría novela histórica y género de intriga, logrando un nuevo éxito superventas recomendado para todos sus muchos, y numerosos, seguidores.
En 1941 el ejército nazi saqueó los antiguos palacios zaristas y los museos de la URSS, llevándose a Alemania obras de arte de valor incalculable, entre ellas una pieza única que al poco desapareció misteriosamente. En la actualidad, una respetable anticuaria de Ávila, miembro de una banda internacional de ladrones de obras de arte, se dispone a desenmarañar los hilos de una complicada trama urdida medio siglo antes por dos peligrosos jerarcas nazis
Sencillo pero entretenido. Fácil de leer y con una trama interesante. En mi opinión el desenlace fue muy rápido u corto, no me gustó.
Es un libro corto, no es de sus mejores libros pero esta bien para pasar algunas tardes entretenidas.
Una historia breve, en comparación con los mamotretos a que nos tiene acostumbrados. Claramente se nota que era la primera novela y que Asensi no quería aburrir al lector porque no estaba segura de si tendría éxito. Y lo tiene.
Destacar la parte de documentación histórica, que me descubrió la historia desconocida del Salón de Ambar (si bien, leyéndolo ahora, parece que algunas cosas las trajo un poco por los pelos). También es interesante ver a los dos protagonistas (porque al final son dos, aunque parezca que hay mas) recorrerse el Berlín poscomunista en busca de las pistas del Salón de Ambar. Al menos esta vez nos ahorró la paliza de recorrer el mundo buscando pistas milenarias.
Las ha hecho mejores, pero tampoco creo que sea un desastre. Aunque la parte de la relación amorosa me pareció que eran los dos un poco indecisos...
El final queda demasiado abierto para mi gusto, pero el equipo en conjunto era interesante. Tal vez podrían haber seguido un poco mas con el asunto del Grupo de Ajedrez.
A lo que dicen de la parte de tecnología anticuada, bueno, es que está ambientado en los 90. ¿O tendría sentido escribir una historia ambientada en 1961, sin viajes en el tiempo, y sacar cosas como teléfonos móviles, ordenadores portátiles o pantallas de grafenoi?
Matilde Asensi no defrauda. Se nota que es su primera obra, pero es entretenida y muy recomendable. Me ha recordado al "último catón", pero simplificada, más cortita y de trama mas fácil.
A todas luces no es la mejor novela de Asensi, pero tampoco creo que sea la peor. Es una novela de lectura agradable, para los que no quieren meterse en grandes libros. El libro empieza regular pero mejora según avanza, y el final bastante conseguido.
Entretenida pero simple.
Uno de los atractivos que utiliza la autora es la alusión a las TIC y, teniendo en cuenta que han pasado 14 años desde la redacción de la obra, hablar hoy de JPG o de un motor de búsqueda sin GPS, se me antoja casi ridículo...
Así mismo, la historia es predecible y los personajes están poco definidos. Cierto es, no obstante, que la obra tiene cierto ritmo y que el contexto histórico es conciso pero correcto.
En definitiva, "El Salón de Ámbar" es una narración entretenida pero demasiado burda.
Historia sencilla, sin muchos adornos, que fue la primera novela de la autora, pero sirve para pasar el rato.
Libro bastante simple, sencillo y corto. No está mal pero te sabe a poco.
Sencillo pero entretenido. La narración es esmerada y no comete errores como otros autores. Me gustaría que esta novela tuviera continuación.
Entretenido libro, que en pocas páginas narra las aventuras de un nuevo club de los cinco, aunque algo más grandecitos. Se acaba en un par de días.
Se me ha hecho un libro bastante pesado para lo corto que es. Por momentos me daban ganas de abandonar la lectura y si continué fue porque era corto el libro y tenía expectativas de que ocurriese algo más interesante al final del libro.
Se me hizo cortito y para mi gusto se quedó la historia ahí en el aire, le faltaban unas cuantas páginas más para rematar el final.
Libro muy entretenido, es cortito y se lee en poquito tiempo muy recomendable para este verano
Libro corto y muy soso, además de previsible. No lo aconsejo para nada, uno lo lee y se queda tan pancho.
Entretenido, muy predecible y breve. Pero un libro de Matilde Asensi es siempre plato de buen gusto para pasar un rato y despejar la mente.