Biografía de Guillermo del Toro
Director de cine, guionista y productor cinematográfico mexicano nacido en Guadalajara, Jalisco, el 9 de octubre de 1964. Su nombre completo es Guillermo del Toro Gómez. Forma, junto con Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, una terna de directores mexicanos aclamados por crítica y público tanto en producciones nacionales como en Estados Unidos y otros países del mundo.Las dos películas de Del Toro más ampliamente alabadas por la crítica (escritas y dirigidas por él) son El Espinazo del Diablo (2001) y El Laberinto del Fauno (2006, multinominada a los premios de la Academia de ese año), ambas ambientadas en la España de la posguerra y protagonizadas por niños, por lo que se suele mencionar también la cinta El orfanato (producida por él y dirigida por Juan Antonio Bayona) como parte del imaginario de Del Toro, obsesionado con ambientes opresivos (tanto en lo general, con una política dictatorial, como en lo particular, con una oscuridad tanto real como sensitiva que favorece la aparición de elementos fantásticos y terroríficos).
La carrera cinematográfica de Del Toro empezó en su país, pasando posteriormente a España, desarrollándose principalmente dentro de los parámetros del cine fantástico y de horror. Posteriormente fue reclamado en Hollywood para dirigir la segunda parte de Blade. Hellboy y su secuela lo han encumbrado en Estados Unidos como uno de los máximos representantes del cine fantástico, tras lo cual fue llamado por Peter Jackson para que dirigiera la adaptación al cine de la obra de J. R. R. Tolkien El Hobbit.
Pese a los fantasmas con consciencia, la historia es muy buena. La novela se sitúa a comienzos del siglo XX, aunque todavía con un cierto encanto victoriano, lo que en lo particular hizo que me animara a leerla. Sin embargo, la escritora no logra plasmar al cien por ciento la atmósfera que se esperaba en una obra de este género. Desde luego no es Charles Dickens, pero se esperaba mucho más en la narrativa y, sobre todo, en la ambientación. Aun con todo ello, se disfruta mucho de su lectura y es ampliamente recomendable.
Me parece una excelente historia de romance gótico, donde se sigue incluso el estilo de escritura propio de aquel tiempo. Trama muy bien armada y personajes bien construidos. Los giros en la historia son a veces inesperados pero bien colocados para evitar un desplome de la trama como sucede a la gran mayoría de escritores.
Un final espectacular. El primero me gustó bastante y el segundo fue una gran decepción, pero este creo que ha sido un cierre casi perfecto de la trilogía. Retomamos la vida de los personajes dos años después del final de "Oscura" y vemos como han cambiado y cuáles son sus planes para vencer a los strigoi. Además, el libro resuelve el enigma sobre el origen de los Ancianos, del Amo y de Quinlan (el Nacido). La poca puntuación que le resto es porque me hubiera gustado saber más de las condiciones de vida de los humanos y que sentían ellos ante la represión. El final me sorprendió en algunos aspectos y resolvió todas las dudas que se pudieran tener.
La historia apocalíptica llega a su fin en este libro. Qué buena parte la del campo de concentración que sirve para alimentar vampiros. La resolución se aleja además de la obviedad.
El más flojo de los tres ya que avanza más lento. Pero es un buen preludio a la resolución de la trilogía.