Resumen y sinópsis de Nocturna de Guillermo del Toro y Chuck Hogan
De la desbordante imaginación de Guillermo del Toro, el creador de la oscarizada El laberinto del fauno, llega la novela más perversa e innovadora que puedas soñar.Una estirpe maldita se propaga por el mundo, y tu tienes algo bajo la piel que les vuelve locos.
Desearás que sólo sea un cuento...
Un Boeing 777 aterriza en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York proveniente de Berlín, y cuando se dirige a la puerta para que los pasajeros empiecen a desembarcar, de repente se oscurece. La torre de control pierde contacto con el piloto y toda la actividad eléctrica del aparato se corta. No se escuchan móviles, ni BlackBerries, ni la radio, nada. Las cortinas de las ventanillas están bajadas y no se ve a nadie dentro. Se reúne un equipo de emergencias y todos observan al avión silencioso ahora bañado por las luces del aeropuerto, en completo silencio. Parece una gigantesca lápida blanca que brilla contra el oscuro cielo de la noche.
Entonces una brecha negra aparece en el fuselaje: es una puerta que se abre desde dentro con una lentitud glacial…
Siempre han estado aquí. Vampiros. Anidando y alimentándose. En secreto y oscuridad. A la espera. Ahora ha llegado su momento. En una semana, Manhattan habrá desaparecido. En tres meses, todo el país. En seis meses, el mundo entero.
Se nota que este libro ha sido escrito por un director de cine fantástico: acción constante y muy visual es lo que te vas a encontrar con este libro. Del Toro reformula la clásica historia del vampiro, con unos seres que ahora muerden a través de un agujón que les sale por la boca y se van propagando a través de un virus que muta sus cuerpos. No obstante, a la vez trata de conservar ciertas características ya conocidas por nosotros, como la luz y la plata como remedios para acabar con ellos. No está mal, no es aburrido aunque empiece algo lento. Además se aprende del comportamiento de ciertos roedores, al moverse las bestias como ellos por el subsuelo de una urbe como Nueva York (ciudad predilecta para escenarios de cine también). El final te incita a continuar con el segundo de la trilogía.
No soy fanático de las historias de vampiros, pero este libro me logró atrapar. Además, la crítica subyacente del libro es mordaz: la manera torpe como habitualmente maneja las crisis (en este caso, una epidemia), tanto el gobierno como las personas.
Un relato excelente. Con una riqueza lingüística y de detalles poco común en este género. Está perfectamente estructurado y te engancha desde la primera página.
Libro entretenido y fácil de leer. No es la octava maravilla de la literatura y la traducción es un poco mala pero es una agradable lectura.
Una primera parte muy buena y muy intrigante, la segunda parte baja un poco en intensidad pero aun así no desmerece. Con ganas de leer la segunda parte.
Un libro que cuenta con un inicio muy prometedor e intrigante, pero cuya parte central se hace algo lenta por la alternancia de escenarios que impiden que la fluidez de la historia se mantenga. Eso si, la parte final atrapa totalmente.
Me gustó especialmente como el libro trata los síntomas que presentan los pasajeros del avión (tanto los vivos como los muertos) ya que lo hace de manera detallada y causando cierta ansiedad porque sabes que no es normal lo que les pasa y que algo grande va a suceder. Además, cuando empiezan a darse situaciones de pánico en la población, casi que el lector puede sentir el temor por las cosas que se van gestando.
¿El final? Te deja con ganas de leer la continuación.
Para leer en un viaje y pasar el tiempo. No sé si está mal escrito o es la traducción la que es pésima. Parece escrito por un adolescente de 17 años que haya visto muchas películas y se le hayan mezclado los vampiros y los zombis. Me alegra estar leyéndolo en PDF y no haberlo comprado, me sentiría estafada. Como escritor, Guillermo del Toro es muy buen director de cine.
Un libro que tiene un comienzo altamente prometedor, pero que se va diluyendo a medida que pasan las páginas. Cuando empieza la acción parece que el narrador nos va contando lo que ve en la pantalla de un cine. Regular.
Las primeras paginas de nocturna son exquisitas se leen tan rápido que uno no se da cuenta como llego a la pagina 100. Una vez enganchado no podrás parar de leer
Me encantó; una historia que engancha desde el principio, la manera que toma a los vampiros como una plaga es muy interesante 100% recomendable.
Otra historia de Vampiros, pero con una variante original y bien lograda. La historia esta bien documentada y esta repleta de acción. La narrativa esta a la altura. Un libro entretenido para los que gustan de historias apocalípticas con toques de clásicos ya que las influencias del libro, se palpan desde un inicio.
Otra vuelta de tuerca más a las historias de vampiros. Es un libro entretenido sin más. La historia prometía mucho, pero al final es demasiado simple, con muchos cabos sueltos que probablemente continuaran en una segunda entrega.
Un libro magnífico de investigación sobre una misteriosa plaga de zombis-vampiros con muchos personajes muy bien encuadrados en la historia. Recomiendo ir apuntándolo en una hoja para no perderse. Lo único malo es que me he quedado con más ganas de seguir leyendo. Habrá que comprar la segunda parte de esta buenísima trilogía.
Bueno, una crónica vampírica diferente, con mucha acción.
De los libros que leí en 2011 Nocturna fue el que me engancho como en los viejos tiempos, terminándolo en una semana.
Es una historia Entretenida para quienes nos gustan las historias de vampiros, pues hasta ahora la imagen que tenia de estos seres era las descritas por Anne Rice y aquel Lestat casi humano. En esta historia son casi zombies al estilo Resident Evil y los héroes que los combaten no usan ajo ni agua bendita si no lamparas y bombas de rayos UV .
Con personajes muy bien construidos cuyas historias se van entrelazando en el desarrollo de la trama y acontecimientos con mucha acción, esta novela es la primera de una trilogía que no pretendo perderme. como negativo tal que le falte algo de narrativa de esas con las que grandes autores logran crear una atmósferas en la que logramos sumergirnos al leer.