Biografía de Javier Marías
Escritor, ensayista, traductor y editor español, Javier Marías, era el cuarto de cinco hijos de una familia acomodada, pasó su niñez e infancia en los Estados Unidos, donde su padre, el filósofo y miembro de la R.A.E. Julián Marías, encarcelado y represaliado por el régimen de Franco, era profesor de universidad, allí vive rodeado de escritores y poetas como Vladimir Nabokov o Jorge Guillén.
A su regreso a España, Marías estudió en el Colegio Estudio, y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Filología Inglesa. En 1968 se le publicó en el diario El Noticiero Universal de Barcelona, su primer cuento escrito con tan solo quince años. Tras pasar un año en París, publicó su primera novela Los dominios del lobo (1971), y más tarde vivió en Barcelona trabajando como asesor literario de la editorial Alfaguara, al tiempo de publicar relatos en el Diario de Barcelona.
En 1983, Marías comenzó a dar clases de Literatura Española en la Facultad de Lenguas Modernas y Medievales de la Universidad de Oxford, en donde continuó tras un paréntesis como profesor en el Wellesley College de Boston.
De vuelta a Madrid, fue profesor de Teoría de la Traducción en su Universidad Complutense, todo ello continuando con su actividad de creación literaria y su trabajo como traductor. Desde el año 1994, colabora habitualmente en el Suplemento Semanal de El País mientras sigue publicando sus novelas.
En 2002 publica la que sería su obra más ambiciosa, Tu rostro mañana, dividida en tres tomos debido a que su extensión era mayor a las 1500 páginas (Fiebre y lanza, 2002, Baile y sueño, 2004 y Veneno y sombra y adiós, 2007). Desde el año 2006, es miembro de la Real Academia Española de la Lengua ocupando el sillón R.
En el año 2011 publicó su novela Los enamoramientos, de género detectivesco pero con cuestiones filosóficas y éticas, siendo la primera novela del autor con un personaje femenino como narrador. Consiguió un gran éxito a nivel mundial y fue traducida a más de 18 idiomas.
Ha obtenido numerosísimos premios entre los que se encuentran el Nacional de Traducción en 1979, el Herralde de 1986, el de la Crítica en 1993, el Rómulo Gallegos de 1994 o el Fastenrath en 1995. En el año 2012 rechazó el Nacional de Narrativa de España, que le había sido otorgado por su novela Los enamoramientos.
De entre su obra habría que destacar títulos como Mañana en la batalla piensa en mí, Corazón tan blanco, Fiebre y lanza, Baile y sueño o Así empieza lo malo. Además, Marías ha desarrollado una interesante labor editorial al frente de Reino de Redonda.
Fotografía cortesía del Penguin Random House Grupo Editorial
Está muy bien escrito, pero hay muchos trozos que se hacen un poco increíbles.
Primer libro que leo de Javier Marias y me pareció bien, la historia se me hizo interesante, la vida que pueden llevar las personas que se involucran en el mundo del espionaje y las repercusiones en su entorno familiar y la pregunta de cuanto tiempo puede mantenerse latente el amor de una pareja cuya relación es muy intermitente.
Primer libro que leo de este autor, la trama es tan triada y simple como todos los problemas conyugales; pero la manera de narrarla, las frases que usa hacen rico su trabajo. Ojo no es para principiantes
Maravillosa la forma de escribir de Javier Marías. Es mi primer libro suyo y me ha encantado. Sin embargo, la trama es muy pequeña o está muy poco desarrollada.
Eso sí, me encantan los personajes protagonistas, dos perfiles muy trabajados y definidos en sus pensamientos, con los que se logra enganchar.
En definitiva, gran estilo pero poca acción.
Novela que no logra el mínimo equilibrio entre estilo y relato. Berta Isla es tan placer tedioso como tedio placentero. Marías escribe de fábula, pero en la historia sólo pasan los años. La trama se podría ventilar en formato cuento. Aprobado por la forma