Biografía de Álvaro Mutis
Autor colombiano, Álvaro Mutis vivió desde los dos a los nueve años en Bruselas, en donde su padre trabajaba como diplomático. De regreso a Colombia, realizó sus estudios secundarios en la Universidad del rosario en Bogotá.Más tarde, Mutis comenzó a trabajar como periodista y locutor en Radio Nuevo Mundo y trabajó como relaciones públicas en una multinacional del petróleo, publicando sus primeros poemas en el diario El Espectador.
En 1956 fijó residencia en Ciudad de México y allí compaginó su actividad literaria con trabajos en el mundo de la publicidad y como agente de dos productoras cinematográficas. Varias de sus novelas fueron sido llevadas al cine, y obtuvo numerosísimos premios, destacando el Príncipe de Asturias en 1997, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997 y el Cervantes en el año 2001.
A lo largo de su carrera publicó tanto ensayo como poema y novelas, destacando en su obra títulos como La mansión de Araucaíma, Ilona llega con la lluvia o La muerte del estratega.
Una delicia de lectura, tanto por el personaje que se nos presenta en esta compilación de aventuras, desventuras y sinsabores de Maqroll, como por el estilo mismo del autor y es que se nota que es poeta. Hay novelas como La nieve del almirante, Amirbar o Un bel morir que tienen una calidad extraordinaria. Es difícil de hacer un resumen de todas ellas, lo que si puedo decir, independientemente de lo que se aprenda de Maqroll y sus amigos, es que he disfrutado mucho con su lectura.
Más que recomendable.
Un relato breve, pero alguna vez escuché que lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Un texto para disfrutar en el arrullo de un barco; pero también para leerlo en la soledad de una habitación de hotel o en la compañía de fantasmas...
¡Gran libro! ¡Gran final!
La poesía de Mutis me parece magistral, a pesar de que este libro es uno de los más endebles, su cadencia es bastante fluida y la elección de cada palabra es un acierto.
Los héroes y protagonistas no tienen que ser siempre seres bondadosos y humildes, pueden estar también llenos de defectos, marcados por las experiencias de la vida y por aquellos con quienes comparten sus días. Esa es la principal reflexión que me dejo esta bella obra.
Otro poemario de Mutis, en el que se percibe desde el título un homenaje a José Asunción Silva. Destaco el "Nocturno en Compostela", el cual me gustó bastante.