Tema: Política (Página 10)
La Política nos rige, nos gobierna como sociedad, pero también nos enfrenta. Es inevitable la discrepancia entre las distintas formas de entender la política y la economía a lo largo de los siglos. A través de los libros de política podemos entender tanto las formas de gobierno más antiguas y su evolución histórica, así como el nacimiento de las grandes corrientes de pensamiento que se nos ofrecen hoy en día. El paso por el capitalismo más feroz y liberal o el comunismo deformado por Stalin en la Unión Soviética, dejan paso a las interpretaciones neoconservadoras, la socialdemocracia reinventada en la tercera vía o las posiciones de recuperación de las ideas marxistas a través de nuevos partidos de izquierdas.
-
El clamor de la tierra Rigoberta Menchú
2000
-
El clan de la Zeja (y de la Barba) Sebastián Moreno
2011
-
El club de los inmortales Daniel Estulin
2013
-
El código Mariano Antón Losada
2014
-
El comunismo contando con sencillez Francisco Frutos
2003
-
El comunismo y la libertad Germán Borregales
1959
-
El comunista manifiesto Iván de la Nuez
2013
-
El conflicto de Chechenia Carlos Taibo
2005
-
El conflicto palestino-israelí. 100 preguntas y respuestas Pedro Brieger
2010
-
El control de los políticos Jose Maria Maravall
2003
-
El crispavirus Ernesto Ekaizer
2020
-
El cuentero de Carondelet. Rafael Correa Nicolás Márquez
2013
-
El debate cubano Ernesto Che Guevara
1974
-
El declive de la socialdemocracia José V. Sevilla
2013
-
El derecho a decidir. Una salida para Cataluña y España Joan Ridao
2014
-
El derecho a delirar Ramón de España
2014
-
El derecho a la pereza Paul Lafargue
1880 (2004)
-
El derecho de las naciones a la autodeterminación Vladimir Ilich Lenin
1914
-
El derecho de ser hombre Jeanne Hersch
1984
-
El Derecho y la Economía Política José López Portillo y Rojas
2000
-
El desafío de Ben Laden Ricardo E. Rodríguez
2002
-
El desafío mundial Jean-Jacques Servan-Schreiber
1981
-
El desafío socialista César Alonso de los Ríos
1982
-
El desarrollo del capitalismo en Rusia Vladimir Ilich Lenin
1899
-
El desequilibrio como orden Francisco Veiga
2003
-
El desfile de la Victoria Fernando Díaz-Plaja
1976
-
El desgobierno de lo público Alejandro Nieto García
2008
-
El desgobierno judicial Alejandro Nieto García
2004
-
El desplome de la izquierda: Modalidades españolas del fin de una época Ignacio Sotelo
1994
-
El desquite Pedro J. Ramírez
2005
-
El día que perdió el PRI Armando Ayala Anguiano
1976
-
El dibujo secreto de América Latina William Ospina
2015
-
El dilema Luis Garicano
2014
-
El dilema José Luis Rodríguez Zapatero
2013
-
El dinero de los demás Louis D. Brandeis
2012
-
El disparate nacional Roberto Centeno
2011
-
El dolor paraguayo Rafael Barrett
2013
-
El dominio mundial Pedro Baños Bajo
2018
-
El duelo y la revancha Joaquín Leguina
2010
-
El Emperador Ryszard Kapuscinski
1978 (2024)
-
El encargo Javier Melero
2019
-
El engaño populista Axel Kaiser
2016
-
El engaño populista Gloria Álvarez Cross
2016
-
El enigma de la libertad Concepción Arenal
2007
-
El espejismo democrático Lorenzo Meyer
2013
-
El espejismo humanitario Jordi Raich
2004
-
El espejismo multilateral Javier Rupérez
2009
-
El espíritu de las leyes salvajes Miguel Abensour
2007
-
El espíritu liberal. Antología de ensayos Ramón Pérez de Ayala
2004
-
El Establishment Owen Jones
2015
-
El estado autonómico: federalismo y hechos diferenciales Eliseo Aja Fernández
2003