Resumen y sinopsis de La desaparición de Stephanie Mailer de Joël Dicker
Más de 4.000.000 de lectores la están esperando:
Tras La verdad, La desaparición.Solo Dicker podía superarse a sí mismo.
El thriller más poderoso de los últimos años: una obra de una enorme ambición que no da tregua. Otro sofisticado y adictivo mecanismo narrativo.
La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.
Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece.
Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.
Comienza bien. Es una novela correcta en su desarrollo, pero algunos giros en la personalidad de determinados personajes son poco creíbles y bastante pueriles, eso me ha estropeado el nudo y el desenlace.
Le pongo 2 solamente porque me distrajo unas horas. De resto, nada rescatable. Personajes estereotipados al extremo. Parecen caricaturas de sus profesiones. La trama hace agua desde del primer capítulo, no es creíble ni consistente, condición mínima de una novela policiaca. La resolución del caso: forzada y traída de los cabellos. Me había gustado "La verdad sobre el caso Harry Quebert", pero este libro no se sostiene. Creo que no voy a volver a leer a Dicker.
El autor nos vuelve a deleitar con una novela cargada de incertidumbre, sorpresas y frenético ritmo narrativo. Se reabre un caso que en principio quedó resuelto veinte años atrás. A partir de ese momento empieza una sucesión de sospechosos y nuevos crímenes que mantienen en vilo al lector.
La verdad es que la historia es buena y el libro engancha; engancha mucho. Por la mitad hay un trozo en que avanza más lento pero en lineas generales el ritmo es frenético. Al igual que "La verdad sobre el caso Harry Quebert", el ambiente me recordó a la serie Twin Peaks, con diversos personajes (algunos excéntricos como en la serie) y subtramas. En este sentido, todo bueno. Los peros? Uno: no se sostiene muy bien que en la investigación de hace 20 años queden tantas cosas a la ligera. Dos: para mí el final se pasa de giros y es un poco acelerado. Por eso mismo, por querer meter demasiados giros. Tres: la forma en que "cazan" al "malo"... Cojea un poco ese error por su parte cuando en otros aspectos ha sido tan minucioso.
Pero desde luego que el ritmo, el ambiente, las diversas tramas y, hasta la originalidad en algún momento, hacen de este libro una lectura agradable y divertidísima en su conjunto.
Joel Dicker siempre es seguro de entretenimiento. Es el tercer libro que leo de este autor y me ha gustado bastante, sobre todo la estructura que sigue a lo largo de la obra. Los personajes son realmente interesantes, y todos están claramente definidos. Es muy dinámico y siempre que el autor cierra una trama, tienes otras tres que te mantienen alerta.
Diría que no alcanza el nivel de Harry Quebert, pero supera con creces a los Baltimore.
Tras leer otros libros del autor, esperaba mucho más de éste que me ha parecido más de lo mismo
Libro muy entretenido. Preciso, meticuloso... mantiene el suspense hasta el final. Final que, a mi parecer, se precipita, explicando apresuradamente el desenlace.
No obstante, es recomendable.
He disfrutado leyendo esta novela de Dicker que no llega, todo hay que decirlo, a su éxito más reconocido. Quizá el autor se ha extendido demasiado en ciertos hilos y tramas que intentan despistar al lector y que en realidad no aportan gran cosa. En todo caso, ¡bravo Dicker!
Se me ha hecho un poco pesado. Muchas pistas que no conducen a ningún sitio y demasiados personajes que al final te das cuenta que han sido inventados simplemente para despistar, sin aportar nada a la novela. Eso sí, novela policíaca entretenida y bien escrita.
Tenía más expectativas de esta novela, sobre todo luego de haber leído varios comentarios acerca de la misma y la anterior novela La verdad sobre el caso Harry Quebert.
El comienzo auguraba una historia interesante, pero comienza a desdibujarse con una trama excesivamente larga que no aporta más que llevar al lector por diferentes laberintos. Muchos de los personajes me resultaron muy poco creíbles, con escasa solidez en el desarrollo de los mismos, llegando en algún momento a ser sumamente burdos y exagerados.
La idea de la historia es muy buena, pero queda deslucida por la solidez inexistente de los caracteres que la llevan a cabo, y por tener una prolongación excesiva.