Resumen y sinópsis de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas
La acción se sitúa durante el reinado de Luis XIII, en Francia. D'Artagnan es un joven de 18 años, hijo de un noble gascón, antiguo mosquetero, de escasos recursos económicos. Se dirige a París con una carta de su padre para el señor de Treville, jefe de los Mosqueteros del Rey. En una posada, durante su ruta, D'Artagnan desafía a un caballero que acompaña a una bella y misteriosa dama. Los tres mosqueteros es, casi con toda seguridad, la obra más conocida de su autor, el escritor francés Alejandro Dumas. A lo largo del último siglo, esta novela ha sido llevada al cine y la televisión en numerosas ocasiones.
Han participado en esta ficha: augustorua, erikraul31
Bueno, bueno, solo de pensarlo me hace gracia. Este libro es una joya, pensé que me era de esos libros que empiezas y nunca acabas. El primer volumen me lo
he leído en 2 tardes. Es una maravilla, vaya personajes, vaya trama ...
Tal vez no sea tan adictivo como El conde de Monte Cristo, pero es una estupenda novela de aventuras. Muy entretenida.
Novela de aventuras con mayúsculas. Trepidante, emocionantes y si a ello le unimos lo bien escrita que está tenemos esta joya literaria.
Una de las mejores novelas de aventuras de la historia. Dumas caracteriza a cada personaje a la perfección.
Si fuera una tarta de ceremonias estaría trufada por innumerables defectos: Demasiado enredada, demasiado esperpéntica, demasiado folletinesca... Da la impresión que Alexandre Dumas escribió muchos de sus episodios muy al buen tuntún, a salto de mata, o al libre albedrío. Traiciones, escaramuzas e intrigas palaciegas, barnizadas por la chulesca heroicidad de la capa y de la espada más aventurera. Pero a pesar de todo este exceso, el pastel funciona. Consigue atraparte, entretenerte y distraerte mucho más de lo que piensas. Todo un clásico, que en esta edición íntegra se aleja bastante de las anteriores versiones juveniles o cinematográficas tan archiconocidas.
Una obra maestra del género de aventuras que no debes dejar de leer. Las películas que sobre esta novela se han hecho no son sino sombras a su lado. Inolvidables los personajes principales. Dumas era un escritor como la copa de un pino.
Los tres mosqueteros es mi libro favorito de Alejandro Dumas, adoro como fue plasmando las vivencias de los mosqueteros, mi personaje favorito es Athos, un personaje enigmático que me conquisto en el primer momento.
Lita Wellington
La novela más conocida de Dumas, aunque no por ello la mejor. Hace un retrato del reinado de Luis XIII que, a falta de precisión, se ha consolidado como la imagen que ha quedado para el mundo de lo que fue. Los mosqueteros se convierten en leyenda y D'Artagnan en un personaje épico que leerán grandes y pequeños. Eso sí, recomiendo leer el libro en una versión anotada. Hay muchos detalles que se escapan en versiones más juveniles y edulcoradas que abundan en las librerías.
Al igual que ocurre con otros personajes míticos de la literatura, como Sherlock Holmes, los mosqueteros y Artagnan han conseguido desembarazarse de la paternidad del autor, se han convertido en universales y conocidos por los lectores de todas las épocas (sin contar con las películas, series de televisión, etc. que les han popularizado). En cuanto a la novela, contiene tanto las virtudes como los defectos del género al que pertenece; como folletín decimonónico, las aventuras y las intrigas, los enredos del argumento y las peripecias de los cuatro héroes protagonistas se suceden sin cesar. Falta una trama más homogénea, que no funcione por simple acumulación. La carga psicológica, el realismo y la verosimilitud brillan por su ausencia. El autor caracteriza con maestría a los cuatro amigos, de manera intencionadamente carismática y llamativa para cautivar al lector, contrastando la personalidad de cada uno. En cuanto al cardenal Richelieu y sus siniestras maquinaciones, palidecen ante una de las mejores villanas de la narrativa de todos los tiempos, hay que decirlo; Milady de Winter, la cual se adueña de la novela durante los capítulos finales.
Dumas en estado puro. Nos regala iconos de literatura y cine en cada línea, además de historia y aventuras sin desperdicio.
Aventuras y literatura en estado puro. ¡Imprescindible!, evidentemente.
Libro un poco irregular. La primera parte es más fresca pero según avanza pierde brío y fuerza. Los personajes se comportan de un modo muy extraño pero aun así no esta mal.
Lo que más me ha impresionado de este libro, es su frescura. Parece que está escrito en nuestros días. Alejandro Dumas es el precursor de la novela histórica actual. Muchos de sus elementos se encuentran en sus obras: multiplicidad de personajes protagonistas, perfecta simbiosis entre realidad histórica y ficción.... A pesar de ser un libro muy cinematográfico, no he perdido el interés a pesar de conocer sus detalles. Todos los personajes están definidos perfectamente. Athos, atormentado por su pasado, se muestra como el padre de D' Artagnan. Porthos es superficial y Aramis el más platónico de todos. Pero donde lo borda, es en el retrato psicológico de Milady: manipuladora, aprovecha todas sus armas para cumplir su misión, caiga quien caiga.
Nada que ver con lo que podemos ver en las películas o en las series de televisión.
El honor, la amistad, la intriga y la maldad se dan cita en esta novela, en la que Dumas lleva magistralmente un periodo de la historia de Francia, y en el que nos hace pasar un rato muy agradable. Muy entretenida, no se hace pesada en absoluto.