Reseña de Dime si adentro de ti, no oyes tu corazón partir
Este libro todavía no ha sido reseñado
Comentarios y opiniones de Dime si adentro de ti, no oyes tu corazón partir
titumarcoDime si adentro de ti, no oyes tu corazón partir8
Conjunto de relatos que exploran el ser femenino desde lo cotidiano, el ejercicio introspectivo, la memoria instantánea, la reafirmación de un espacio propio, con reglas, sentimientos y el manejo de esas experiencias donde se refleja la nostalgia, la fina ironía y las inquietudes que una mujer suele tener de la vida, el amor, el erotismo y el trabajo, en ciertos contextos sociales y personales.
De la colección pueden destacarse:
- "El fauno": Narra el episodio de una fotógrafa que solicita a un modelo masculino desnudarse para una sesión, con el imponente paisaje del Monte Rainier, ubicado en Washington, como telón de fondo. El relato sugiere una atmósfera relacionada con la pureza y la fragilidad de la naturaleza, el candor y el pudor escondidos, la lucha entre la vacilación y la complacencia, algo que va más allá de la valoración estética y formal de un trabajo específico.
- "Ni lirios marchitos ni tigres de bengala": Un alegato femenino que retrata la vida en pareja, con sus puntos en común y los defectos que se detectan en el ambiente conyugal del hogar, con un destinatario masculino de complejo comportamiento en detalles, que la protagonista del relato desgrana con gran viveza y talento para la observación y el análisis.
- "Le dije es la vida y no la vi más": Recuerdos de un amor adolescente efímero, truncado por la lucha política de los años 70 en Venezuela, en la que el exilio forzoso simboliza una especie de "viento que se lleva las cosas".
- "Noción de espuma": Breve escrito que simboliza la lejanía paulatina de dos personas separadas por la distancia, cuyos anteriores encuentros lacónicos y miradas furtivas son evocados por "ella" en un tiempo donde la soledad juega un protagonismo fundamental.
Conjunto de relatos que exploran el ser femenino desde lo cotidiano, el ejercicio introspectivo, la memoria instantánea, la reafirmación de un espacio propio, con reglas, sentimientos y el manejo de esas experiencias donde se refleja la nostalgia, la fina ironía y las inquietudes que una mujer suele tener de la vida, el amor, el erotismo y el trabajo, en ciertos contextos sociales y personales.
De la colección pueden destacarse:
- "El fauno": Narra el episodio de una fotógrafa que solicita a un modelo masculino desnudarse para una sesión, con el imponente paisaje del Monte Rainier, ubicado en Washington, como telón de fondo. El relato sugiere una atmósfera relacionada con la pureza y la fragilidad de la naturaleza, el candor y el pudor escondidos, la lucha entre la vacilación y la complacencia, algo que va más allá de la valoración estética y formal de un trabajo específico.
- "Ni lirios marchitos ni tigres de bengala": Un alegato femenino que retrata la vida en pareja, con sus puntos en común y los defectos que se detectan en el ambiente conyugal del hogar, con un destinatario masculino de complejo comportamiento en detalles, que la protagonista del relato desgrana con gran viveza y talento para la observación y el análisis.
- "Le dije es la vida y no la vi más": Recuerdos de un amor adolescente efímero, truncado por la lucha política de los años 70 en Venezuela, en la que el exilio forzoso simboliza una especie de "viento que se lleva las cosas".
- "Noción de espuma": Breve escrito que simboliza la lejanía paulatina de dos personas separadas por la distancia, cuyos anteriores encuentros lacónicos y miradas furtivas son evocados por "ella" en un tiempo donde la soledad juega un protagonismo fundamental.