Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales.
Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el
consentimiento para su uso. Consulte nuestra
Política de privacidad
Arte en estado puro. El estilo de Borges es muy complejo, pero infinitamente rico y estéticamente perfecto. Mis cuentos favoritos fueron Las Ruinas Circulares, La Muerte y la Brújula, y El Fin.
El libro de Borges que más me ha gustado. Una obra maestra desde todo punto de vista. Profundo, difícil, excelsa pluma, continuación de una mente superior. Chapeau.
Sobre Borges se ha dicho tanto que es difícil ser original a éstas alturas. Uno de los escritores más singulares e ineludibles del S.XX, poseedor de un imaginario tan personal que casi podría considerarse un género en sí mismo. En el presente volumen se reúnen varios de sus relatos más reconocidos, aunque todos destacan por sí solos. Realmente, estas piezas escapan a la concepción preestablecida del cuento, siendo una suerte de pequeños ensayos en los que el argentino plantea a través de la ficción su concepción de la realidad, la cual muestra como algo difuso, engañoso, y desconcertante, que el hombre no puede comprender ni ordenar (“La biblioteca de Babel”) pero cuyas leyes abstractas gobiernan su vida (“La lotería en Babilonia”) y lo someten a sus paradojas (“Tres versiones de Judas”). Juega con el lector mediante la verdad y la mentira, en forma de comentarios bibliográficos o históricos (“Examen de la obra de Herbert Quain”), crea tramas casi policiales que revelan lo laberíntico e imprevisible de la existencia (“La muerte y la brújula”, “El jardín de los senderos que se bifurcan”) e incluso plantea cosmogonías enteras (“Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”). Otros temas son: la relatividad del tiempo (“El milagro secreto”), la vida como sueño e ilusión (“Las ruinas circulares”), lo difuso de la individualidad humana (“La forma de la espada”), de su percepción del mundo (“Funes el memorioso”), o de la idea de creación (“Pierre Menard, autor del Quijote”). Por último, es de destacar “El sur”, hermosa y anecdótica historia autobiográfica de poso existencialista.
Me quedo con el inteligente artífice de inquietantes desafíos mentales, y no tanto con el frío erudito y pedante que se sabe el primero de la clase, en su autocomplacencia y alardes intelectuales (que visto de otro modo, no deja de ser esto parte de su mundo).
Es evidente que Borges me gusta.
Este posiblemente sea su mejor libro, superando incluso "El Aleph".
Tiene algunos cuentos sencillamente insuperables. No he conocido otro autor que admita más lecturas que Borges. Siempre sorprende una relectura de alguno de sus cuentos más pensados.
Para mí, los mejores: "Las ruinas circulares", "El jardín de senderos que se bifurcan" y "La muerte y la brújula". La reflexión sobre el tiempo y el espacio, sobre las infinitas posibilidades del universo, o de los universos, nunca fue tan poética como en estos cuentos.
Que no decir sobre este Genio, La biblioteca de Babel, todo un paraíso.
Seguramente figura en el podio de los mejores libros de cuentos jamás escritos. Uno de los relatos tiene lo que es para este comentarista el más perfecto (y atrapante) principio "El universo (que otros llaman La biblioteca), se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales...". Una metáfora increíble del universo está también en "La lotería en Babilonia". Otra, enmascarada, del sexo en "La secta del Fénix". Algunos de sus personajes son citados aún por quienes jamás lo han leído, como Funes el memorioso. Su relectura permite siempre sorpresas nuevas.
El mismo Borges cuenta que se especializó en el relato corto no sólo por ser su género predilecto de ficción sino también para probar si su claridad mental se había visto afectada a causa de un accidente en la cabeza y del tiempo de incapacidad; pues según él, si escribía poesía no saldría de la duda, puesto que ésta no depende de la razón, sino de un momento de iluminación, de inspiración; el camino del ensayo ya lo había transitado, mientras que el cuento le abría uno nuevo por donde consolidarse o abandonar la literatura definitivamente si no habría en ella de despuntar.
Ya sé que es casi delictivo pero.... No puedo con Borges.
Libro un poco difícil pero excelente para introducirse en la literatura de Borges
Lo mejor de Borges. Ficciones es el libro de relatos más importante en lengua castellana. Con él, me parece que Borges alcanza la estatura de genio universal. Mi deuda y mi gratitud con él son infinitas.
uh! que decir de Borges, cualquier cosa que yo diga le va a quedar chico a lo que es! me gusto leerlo fue hermoso! es la primer obra que leo de él pero me supero... Lo empecé a leer por Funes y me encantó!
El primer libro que leí de Jorge Luis Borges. El comienzo de mi romance con su obra. Es una selección magnifica, con cuentos que parecen complementarse en el trazado de un cuadro mucho más complejo y hermoso.
Muy buenos cuentos. Sobre todo los que corresponden a "Artificios", y puntualmente "El sur". Algunos merecen mucha atención y trabajo para comprenderlos.
Excelente colección de cuentos fantásticos, recomendado para introducirse en el universo Borgeano.
la genialidad de borges simplemente te quita el anhelo de escribir algo bueno