Resumen y sinopsis de Ficciones de Jorge Luis Borges
Se reúnen en Ficciones dos libros de Jorge Luis Borges fechados en 1941 y 1944. El jardín de senderos que se bifurcan incluye ocho relatos, entre los que cabe destacar dos breves narraciones de excepcional calidad: Pierre Menard, autor del Quijote y La Biblioteca de Babel. Artificios lo forman nueve cuentos, entre ellos La muerte y la brújula, Funes el memorioso y El Sur.Contenido:
El acercamiento a Almotasim
El fin
El jardín de senderos que se bifurcan
El milagro secreto
El sur
Examen de la obra de Herbert Quain
Funes el memorioso
La biblioteca de Babel
La forma de la espada
La lotería en Babilonia
La muerte y la brújula
La secta del Fénix
Las ruinas circulares
Pierre Menard, autor del Quijote
Tema del traidor y el héroe
Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
Tres versiones de Judas
Ha participado en esta ficha: brussell
Excelentes relatos de Jorge Luis Borges, plasmados con una riqueza verbal y una maestría única en el género. El ingenio del escritor nos lleva, por medio de sus personajes, a recorrer singulares espejos, laberintos, mundos imaginarios, así como también nos presenta sus inquietudes acerca de la relatividad del tiempo y el espacio, además de diversas temáticas existenciales en el hombre, con visos de cierta advertencia, como la que se infiere en el cuento "Tlön, Uqbar, Orbis Tertius": que muchas veces "la realidad parece ceder fácilmente" a imaginarios complejos de difícil manejo. Una gran obra de Borges que, si se lee de la manera adecuada, deja un gran sabor de lectura y reflexiones muy interesantes.
Simple y llanamente, la mejor agrupación de relatos que he leído. La genialidad de este autor parece no tener límites, La biblioteca de Babel y El jardín de senderos que se bifurcan, por favor, son un despropósito. Superlativo.
Me ha resultado complicado y difícil de entender. De momento he leído el primer libro y no me he podido centrar en su lectura, no me ha atraído nada. Me supera. Más adelante, lo intentaré con los cuentos del segundo libro, pero, de momento, prefiero darle un tiempo.
Muy buen libro, para leerse despacito, poco a poco, refleja la maestría y erudición de este autor, sin embargo en mi opinión, no creo que sea para principiantes
En este compendio depende un poco del cuento que leas. Algunos enganchan desde la primera sílaba y otros podrían considerarse "de relleno". Sin embargo, en conjunto es ameno y se hace muy fácil su lectura.
"Ficciones" es uno de los libros esenciales de la obra de borgiana, acaso de la Literatura argentina. Reúne los libros "Artificios" y "El jardín de los senderos que se bifurcan." Creo que, teniendo en cuenta que se trata de lo mejor del autor, las palabras sobran; Borges tiene muy buen ritmo narrativo y sabe cómo mantener la tensión a través de oraciones cortas, es como si sus palabras fueran más fuertes cuando él las escribe.
Recomiendo demasiado este libro, ya que se trata de lo esencial de la Literatura, uno de los autores más comentados del siglo XX que aún es leído.
Ficciones es un alarde de originalidad. Casi todos los cuentos son historias sorprendentes donde la literatura, la astronomía o la matemática, juegan un papel trascendental. En ocasiones, Borges peca de intelectualismo y dificulta la lectura, a pesar de ello, esta colección es del todo extraordinaria.
En lo personal me gusto más el Aleph. Pero yo diría que en este libro los cuentos son más profundos.
Borges es Borges. Es una obra que está en la cúspide de toda invención humana que merezca permanecer en la eternidad.
Después de mi personal fracaso con el "El Aleph", le di una segunda oportunidad a este prestigioso autor, en busca de la maravilla que otros le atribuían. He de decir que muchos de sus cuentos, al entenderlos y ser más sencillos de comprender, me sorprendieron gratamente, y pude admirar la portentosa imaginación del autor. Hay alguno que otro confuso también, pero me dejó un mejor sabor de boca.