Resumen y sinópsis de El temor de un hombre sabio de Patrick Rothfuss
La secuela de la extraordinaria El Nombre del Viento, El Temor de un Hombre Sabio es la segunda entrega de la soberbia trilogía de Patrick Rothfuss. Retomando de nuevo la historia de Kvothe el Asesino de Reyes, le seguimos en el exilio, en intrigas políticas, aventura, amor y magia... y más allá, en el camino que convirtió a Kvothe, el mago más grande de su época, una leyenda en su propio tiempo, en Kote, un posadero sin mayores pretensiones. Lleno de la misma magia y aventura de El Nombre del Viento, esta secuela es tan buena como su predecesora, y una lectura obligada para todos los fans de la fantasía
Han participado en esta ficha: GodBlessThisMess, dixy
Uno de los pocos libros de ficción que se pueden recomendar sin complejos, por su originalidad, intensidad y realidad. Es maravilloso.
Acabo de terminarlo y lo he hecho con algo de tristeza ya que la tercera parte de esta saga aún no está publicada...
Es de fácil lectura aunque a veces el autor entre demasiado en las descripciones. Pero al mismo tiempo eso te mantiene en vilo. Tanto El Nombre del Viento como El Temor de un Hombre Sabio, han sido para mí una maravilla. Deseando ya la tercera parte :)
Leí mucho tiempo antes "El nombre del viento" y fue hermoso volver a reencontrarme con la historia de kvothe, no es comúnmente el tipo de lectura que prefiero pero esta historia es muy diferente a las de su género, complementa perfectamente el primer libro, y esta muy bien desarrollada la historia. Creo que el primer libro funcionó más que nada como introducción y en este se ven más los sentimientos del personaje, también en como va creciendo y madurando con respecto a sus decisiones. Brillante
El primero lo valoré severamente y es cierto que después de los meses echaba de menos leer las historietas de Kvothe. Este me parece mucho mejor que el primero, esos momentos en los que me aburría a veces en el primero, aquí no ha habido.
Es magistral la forma en la que tiene de relatar las historias el autor, sería una obra maestra si al acabarlo no tuvieras esa sensación de que no has leído una gran historia si no pequeños cuentos relatados magistralmente.
Esta obra es excelente. Llena de detalles en los que sumergirse durante horas. El único problema es que todavía no está acabada la saga, y toca esperar.
Sin lugar a dudas, de lo mejorcito que he leído en cuanto a género fantástico se refiere. El estilo de Rothfuss es verdaderamente brillante. Solamente queda deslucido con pequeños altibajos, pero la calidad de las descripciones y de los personajes es suficientes para sobreponerse a dicho detalle. Me ha quedado con ganas de leer el tercero.
Alucinante. Si te gusta la fantasía, es obligatorio su lectura.
Algo más tedioso que el primero, sobre todo cuando queda atrapado en los brazos de Felurian. Esos capítulos se hacen largos. Pero sigue en buena línea. Deseando leer la tercera parte.
En mi opinión no llega a ponerse a la altura del anterior, pero cumple con su esencia. La historia de este peculiar personaje continua como así también la magia que gira en torno a esta saga.
Igual que el primero, este segundo libro me encanto, es un libro con el que se te pasan las horas volando. Aunque esto no quita que es un libro excesivamente largo, hay partes que se hacen pesadas y lentas pero bueno aun así vale la pena.
Sigue siendo un gran libro y una historia muy entretenida, pero sentí que no era tan bueno como el anterior, tal vez excesivamente largo.
En la línea del nombre del viento, te atrapa, quizá no tan bueno como su predecesor, pero esperando con ansias la tercera entrega.
Desde "Los pilares de la tierra" no había leído un libro que conjugase dos factores: tener más de mil páginas y que, al finalizar, me pareciese poco.
En la segunda parte de su ¿trilogía?, Rothfuss nos muestra más del mundo en el que vive Kvothe, quien cada vez más parece merecer un par de cachetazos. Sabe más, sí, y ese saber no le salva de cometer errores, cada vez más grandes, cada vez con más consecuencias, y cada vez acercándose más y más al presente de posadero fracasado en un pueblito perdido a la buena de Tenlhu.
A esa altura de su vida, Kvothe misma admite que él fue un muchacho para nada tranquilo, aunque a veces se le escapan algunos puntos que para el resto son evidentes, en el tiempo donde narra sus memorias a un Cronista que empieza vislumbrar qué está pasando allí, en esa posada, y cuál es la verdadera situación.
Como es de esperar, apenas empieza a calmarse un aspecto de su vida surgen problemas en otro. Su enemistar con Ambrose se vuelve cada vez más violenta, al punto de cometerse actos prohibidos hace mucho tiempo relacionados con la "magia". Sospecho de varios posibles caminos que podrían terminar en el presente donde Cronista escribe la historia, pero no todo, y eso es uno de sus encantos.
Y no es el único que evoluciona. Otros personajes muestran que han cambiado, que ya no piensan lo mismo que antes, y que no hacen lo que hacían en el tomo anterior. Kvothe no ha mencionado sus orígenes a su entorno, aunque eso cambia en este tomo, y los resultados varían.
Otro punto que me ha gustado es que no se queda estancado en la Universidad: va a una corte, donde conoce a personas de todo tipo y color. Personas fieles, personas egoístas, personas ambiciosas, personas buenas que odian y personas malas que traman. Va con mercenarios, se encuentra con la famosa Felurian, ve otro mundo, vuelve, se ve forzado a ir a un pueblo de mercenarios, regresa a la corte, y su fama crece. Crece como la de una leyenda viva, una con la capacidad de llevar al Cronista a buscarlo, e insistirle hasta que acceda a contarle su historia.
Kvothe de joven era bastante irritante a veces. Kvothe de adolescente sigue mejorando y empeorando, aprendiendo cada vez más... y costándole cada vez más. Se encuentra al borde de peligros más grandes, con consecuencias más duraderas, y sus amigos son indispensables. Hace nuevas amistades, consigue nuevos contactos, y a veces los pierde por su ego. No es perfecto, sino la clase de héroe que va dejando parte de sí tras él, con consecuencias muy visibles. Bast lo sabe, y por eso intenta hacer reaccionar a Kvothe, aunque sus métodos no siempre sean los mejores, y tengan resultados que él no esperaba.
Espero ansiosamente el tercer tomo.
Se me ha hecho excesivamente largo. Aunque la historia avanza de forma fluida hay momentos en que se extiende en descripciones innecesarias. La novela esta correctamente escrita y estructurada, pero es la densidad de la misma lo que hace que falle en momentos. Aun así es un libro altamente interesante y recomendable para continuar la saga.
Muy por debajo del anterior, inclusive rayando en lo tedioso. Alrededor de 1200 páginas para un libro cuyo contenido esencial podría transmitirse en 100 páginas. La mayoría de los temas que trata logran aportar muy poco al eje central de la historia, divaga demasiado en cuestiones superfluas y por ello tiene tramos que son terriblemente interminables... Comienza relativamente bien y no termina tan mal, sin embargo el desarrollo es soso.
Finalmente, queda tanto por desarrollar para el último libro que es casi imposible que se logre, sobre todo teniendo en cuenta el lento progresar del autor.
Aún así, en conjunto con el libro anterior, es una obra imprescindible de la literatura fantástica...