Resumen y sinópsis de Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa
«Si tuviera que salvar del fuego una sola de las [novelas] que he escrito, salvaría ésta.» MARIO VARGAS LLOSA Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú, durante el «ochenio» dictatorial del general Manuel A. Odría. Unas cuantas cervezas y un río de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversación en La Catedral no es, sin embargo, una novela histórica. Sus personajes, las historias que éstos cuentan, los fragmentos que van encajando, conforman la descripción minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustración. Conversación en La Catedral es algo más que un hito en el derrotero literario de Mario Vargas Llosa: es un punto de referencia insoslayable, un dato fijo en la historia de la literatura actual.
Una novela complicada, incluso considerando que su autor acostumbra a huir de los desarrollos lineales en el espacio y en el tiempo y obliga al lector a un esfuerzo para seguir el hilo. En esta novela en particular Vargas Llosa mezcla más que en ninguna otra las expresiones propias de la "jerga peruana" y las peninsulares españolas. Yo comprendo muy bien ambas porque soy español y he residido cerca de 30 años en Lima, pero sospecho que el 99% de los lectores no son capaces de entender el sentido profundo de lo expresado. Por último, aconsejar que se lea dos veces seguidas. La segunda resulta espectacular porque encaja todo lo que era incomprensible en la primera. Yo diría que está escrita para eso, porque el principio es una continuación del final.
Genial. La forma de estructurar y narrar ésta novela, muestra la madurez y la maestría de Vargas Llosa. No es un libro sencillo requiere cierta concentración para leer conversaciones simultaneas entre líneas sin que pierdas el hilo, lo que me ha parecido todavía mejor. En lo que se refiere a la historia, denota un trasfondo político bañado con la fuerza de los personajes y una trama compleja. Realmente buen libro.
Aunque al principio es complicada, una vez que entras en su entramado sientes la necesidad de seguir escuchando lo que los dos hombres tienen que decirse.
Y no sólo por lo que ellos tienen que decirse, sino por cómo está construida la novela, que tomando como eje una situación política, va repasando la vida de los protagonistas acercándoles cada vez más.
Creo que es de las novelas que se pueden volver a releer en algún momento.
No hay duda que es una extraordinaria novela, con personajes con mucha fuerza, especialmente Santiago, y que aborda el contexto histórico y social del Perú con suma maestría. Como lector, precisas de bastante paciencia y trabajo para conocer a los personajes y sus historias e interconexiones, y has de esperar al tramo final, donde se dilucidan muchos asuntos que quedaron pendientes, para disfrutar, de verdad, de la novela. Hay una parte en la que el autor hace un alarde innecesario, de sus habilidades, manteniendo conversaciones simultáneas que dificultan y cansan.
Una tremenda novela, si bien al principio se me hizo difícil de seguir y debo confesar que la deje de lado la primera vez, vale la pena el esfuerzo y uno se termina acostumbrando a los constantes saltos temporales y de escenario.
Adjetivación exquisita y compromiso del autor con el habla peruana. Por lo demás, la originalidad de la obra radica en el modo en el que está contada. fácil juzgar su interés. De haber optado por un estilo convencional, aún con saltos adelante y atrás, sería más fácil valorar su verosimilitud y pasión. No me parece verosímil la que considero parte principal de la trama, la relación entre Ambrosio y don Fermín.
Que quieres, no me encanto, o a lo mejor lo leí con una expectativa muy alta por los comentarios, pero no, no es de mis favoritos, no se lo recomendaría a lectores principiantes.
De mis novelas preferidas (del autor y de la literatura universal). La leí durante un viaje a Perú, y me sirvió como guía humana de viaje.
Aunque me costó conectar con la obra, al final he de reconocer que se trata de una verdadera joya. Genial la forma de contar esta historia y es que Don Mario juega y nos hace jugar con este libro, por poner un ejemplo y sin ir más lejos el propio título ya dice mucho.
Muy recomendable.
Idas, vueltas, un libro que te mantiene atrapado y entretenido. Gran narrativa.