Resumen y sinópsis de Hamlet de William Shakespeare
Han participado en esta ficha: helenag, samucga
Título alternativo: Hamlet, príncipe de Dinamarca
Título original: Hamlet
Editorial: Penguin Clásicos
Año publicación: 1602
Traducción por: Rolando Costa Picazo
Temas: Teatro
Nota media: 8 / 10 (52 votos)
Han participado en esta ficha: helenag, samucga
Alquilar una habitación en el Castillo de Kronborg, Dinamarca, mítica localización donde Shakespeare se inspiró para los hechos de su obra Hamlet, será posible la noche del 23 de abril de 2016, como homenaje al aniversario de la muerte del gran autor inglés. La Torre del Re…
Otros artículos sobre este libro
Personajes del libro
Príncipe de Dinamarca, Hamlet es el personaje principal de la obra teatral del mismo nombre creada por el autor inglés William Shakespeare.
Tras la muerte de su padre, envenenado por su hermano y nuevo rey de Dinamarca, Claudio, Hamlet comienza a tramar una venganza que le llevará a acabar con la vida de varias personas, algunas de manera directa o intencionada, como el propio Claudio o Laertes, o como consecuencia de sus actos, como es el caso de Ofelia, su prometida, que muere arrojándose a un río al conocer la muerte de su padre.
Hamlet se justifica en sus acciones diciendo que…
Leer másOtros personajes de este libro
Usamos cookies propias y de terceros con fines publicitarios, de sesión, analíticas y de redes sociales. Cualquier acción que no sea su bloqueo, o la solicitud expresa del servicio vinculado a la cookie, implican el consentimiento para su uso. Consulte nuestra Política de privacidad
Magnifica, a pesar de ser un modo al que no acostumbro, es entendible postularla entre obras históricas. La forma de relato impoluto, la manera de transmitir el escenario y las sensaciones que se encuentran en ella, y por último, mención al desarrollo del personaje, espléndido.
Lectura obligatoria para un amante de la literatura. No debe leerse de forma precipitada, recomiendo antes de leerla contextualizarse un poco con los modos de vida y las costumbres europeas del siglo XVII. Es un gran libro que permite hacer muchas reflexiones profundas sobre diversos aspectos de la condición humana.
No soy fan del género dramático, pero me resultó de fácil lectura.
Si tuviese que describir la obra en una palabra está fácil: DRAMA. Todo muy intenso y muy rebuscado. Sin embargo, me ha gustado porque el estilo de Shakespeare es excelente incluso traducido a otro idioma.
Estoy descubriendo a Shakespeare y disfrutando con sus obras, con el lenguaje. Hamlet me ha sorprendido gratamente, una obra muy asequible, una lectura fácil, pero intensa, con tantas pasiones humanas concentradas y reflexiones acerca la vida. Una obra que hay que leer y hay que ver representada, que siempre será actual, un gran clásico.
Libro con dientes de sierra, es decir, muy irregular con subidas y bajadas. Tras un inicio prometedor, con el fantasma del padre asesinado de Hamlet reclamando venganza contra su tío, se produce un desarrollo insulso: todos esperamos que se culmine esa venganza, pero la verdad es que llega tarde, con elucubraciones de Hamlet algo pesadas. Eso sí, la tragedia llega por caminos inesperados, lo cual me gustó. En general esperaba más.
Un clásico espléndido, una obra magistral, una tragedia sublime y referente.
Yo me abstengo de comentar los grandes clásicos de la literatura universal, pero en este caso hago una excepción. La primera vez que leí Hamlet no me pareció tan extraordinario. Me habían gustado mucho más otras obras de Shakespeare, como Otelo, el rey Lear, Julio César, el mercader de Venecia, etc. Tuvieron que pasar 10 años para que en una segunda lectura finalmente me cayera el veinte. Fue en esa segunda lectura donde tuve un ¡Eureka!, una Epifanía... En verdad Hamlet está en la cima de la literatura de todos los tiempos junto a otras pocas grandes obras de la literatura universal. No es un libro sencillo, pero tampoco hay que ser tan eruditos para entender al menos en parte, todo lo que implica esta excepcional obra trágica.
Reconociendo que la lectura de obras de teatro no es mi fuerte, sí que es de admirar esta obra de arte por la profundidad de la misma y por la originalidad del autor; por ejemplo en la parte en la que, de forma velada, establece como se han de representar las obras de teatro.
Creo que es mejor ver esta obra en teatro que leerla, aunque insisto que tiene mucho encerrado y serían muchos los matices que se pasarían por alto.
Para mí es de obligada lectura.
Un drama clásico del teatro que alcanza la perfección más absoluta.
Su lectura me resultó intensa y agradable.
En ella, la belleza de la palabra se transforma en escritura.
Sinceramente es exquisita.
Entre sus diálogos y disertaciones se encuentran reflexiones muy agudas y profundas.
Enorme y magistral.
No hay mucho que decir de Hamlet y de Shakespeare que no se haya dicho ya. Maravilloso, un clásico enorme, un gran referente. Me he quedado con ganas de verla representada...
Clásico y maravillosa tragedia del periodo Isabelino. El espíritu de justicia de Hamlet sigue vigente.
La duda y la cobardía, sentimientos humanos donde los haya, centra toda la obra. Tuve la suerte de leerlo y luego ver, casi a las pocas semanas, la representación teatral. Imprescindible aunque solo sea por el hecho de que es un clásico universal.
Unos de los mejores trabajos del maestro Shakespeare, claro esta, de muy difícil lectura y bastante enrevesado, pero hay que estar claros que esto se escribió hace 500 años atrás, en consecuencia, esto esta escrito así y no puede hacer nada más, pero lo demás, es simplemente extraordinario, realmente expresa una realidad humana tan común que nunca logra pasar de moda, en consecuencia sin pensarlo dos veces le pongo la nota máxima...
Perdón, no coincido con el resto de las críticas. Me resultó por momentos bizarra, casi siempre insufrible. No puedo con Shakespeare, me aburre soberanamente. Entiendo que se trata de teatro del siglo XVII y tengo claro tanto la época en que fue escrita como el uso de un lenguaje pomposo, pero esta gran obra maestra de todos los tiempos a mí me pareció una historia básica de venganza, sí, pero matizada con enredos de alcoba y devaneos pseudofilosóficos injustificados. Imposible de disfrutar para mí.