Resumen y sinópsis de La historia de Lisey de Stephen King
La historia de Lisey, probablemente la novela más personal y más intensa de Stephen King, explora los orígenes de la creatividad, la tentación de la locura y el lenguaje del amor.
Hacía casi dos años que Lisey Debusher había perdido a su marido Scott, después de veinticinco años de matrimonio y de una intimidad tan profunda que a veces le daba miedo.
Scott había sido un escritor muy premiado y de gran éxito y también un hombre muy complicado. Al principio de su relación, Lisey tuvo que aprender mucho de él sobre los libros, sobre sangre y sobre dádivas, esas maléficas travesuras. Más adelante supo que había un lugar donde Scott se refugiaba, un lugar que cerraba sus heridas y le aterrorizaba a la vez, que le inspiraba todas las ideas que necesitaba para vivir pero que también podría devorarle.
Ahora le toca a Lisey enfrentarse con los demonios de Scott y tendrá que viajar a Boo'ya Moon. Lo que había empezado con la decisión de una viuda de ordenar los papeles de su marido famoso, se convierte en un viaje casi mortal hacia la oscuridad que él habitó...
Han participado en esta ficha: bclaudia, bmercado
Me ha encantado. Creo que es un libro que no se le da la importancia, pero está al nivel de It, Apocalipsis, Misery. De lo mejor de King.
Aparte de la gran definición de los personajes, de su pasado, King juega a la perfección con el tiempo y entrelaza situaciones del pasado con el presente de una manera magistral.
Me ha sorprendido de forma brillante el libro, pese a su gran cantidad de páginas se lee bien, es interesante y absorbente.
Fantástico. Lo recomiendo.
Lo empecé a leer porque lo recomendaba un escritor que me cae fenomenal, Juan Gómez-Jurado, en una entrevista. Hacía mucho que no leía nada de Stephen King y comencé este con expectación. Sin embargo, no me ha llegado a enganchar ni convencer. Lo he dejado en la pág. 300 más o menos. Me parece repetitivo y me estaba sacando de quicio leer tantas veces la palabra "dáliva".
Muy buena trama la que nos ofrece King en este libro. Abstenerse los que no les gusta aquello de "estar en las nubes", ya que todo el libro es un recuerdo de la protagonista entorno a su vida con su esposo escritor ya fallecido. Pero estos episodios se hallan magistralmente intercalados con el tiempo presente, donde Lisey debe afrontar el peligro de un loco que desea apropiarse de los documentos de su marido escritor (esta figura representa al propio King con sus miedos en la vida real de no encontrarse con un desquiciado que se infiltre en su casa). Como otras obras de King, los protagonistas viajan a otro mundo y vuelven al presente a voluntad, pero esta vez este paraje creado por los recuerdos para evadirse me pareció fascinante. Un gran libro, con historias impactantes como es el caso de la locura que asola a los familiares del escritor.
No es su mejor obra ni de lejos. Es un poco "bluf"... Se lee, sí, pero nada más... Como comer puré... Muy sano y bien, pero no te alegra el día.
No tiene el mismo tinte que las novelas originales del autor, escribió esta novela ya entrado en años y quizás ahora ve de manera diferente la vida, pero realmente esta novela me llego al interior. Es una obra de arte que demuestra lo que es el amor incondicional, como es el matrimonio y mas que todo como es la psiquis humana.
Con tintes sobrenaturales y quizás con un principio un poco denso, recomiendo hacer el esfuerzo y seguir leyendo porque realmente sorprende.
Sin ser de los mejores del autor me gustó mucho. Me sentí identificado con los personajes, y, aunque en ocasiones se hace un poco lento, en general lo disfruté bastante.
Después de leer 22/11/63 me leí este volumen del maestro del terror y digamos que las comparaciones todos sabemos que son odiosas... A mí sinceramente me ha aparecido el otro Stephen King que nada me gusta, el que enreda en demasié los libros, el que despista completamente al lector, donde las las explicaciones son muy escasas y liosas, el final confuso, y donde se quedan muchas cosas sin explicar.
Una excelente obra, mezcla perfecta de terror, romance y drama. Con una excelente historia de fondo y un final emocionante.
Las primeras 200 páginas son muy pesadas pero luego es una obra maestra.
Se termina este libro con el corazón roto, muy recomendado.
Me pareció un buen libro, la manera en que King te hace deshilvanar la historia poco a poco te engancha, en las primeras páginas es un tanto confuso, pero mientras avanza la trama y hasta el desenlace todo se aclara y al final, el resultado es muy digno. La historia me pareció deliciosa, y fascinante. Me fue muy grato encontrarme con la mención de personajes de otras novelas de King.
Antes de abordar esta novela, leí algunos comentarios respecto que se alejaba del estilo tradicional de Stephen King (…que era mejor, que era peor…), por lo que me quité el estigma del autor y comencé este libro sin ningún prejuicio, sólo centrándome en la historia, independiente de quien la contara. Tanto así que cuando apenas lo comenzaba alguien me preguntó: ¿es de terror?, a lo que respondí: la verdad, no sé.
Así, objetivamente, puedo decir que este libro tiene un comienzo bastante flojo y confuso, en que la idea de abandonar la lectura se vuelve realmente tentadora. Muchas veces cuando leo críticas de libros que aluden a que con menos páginas hubieran quedado mejor, me digo que es una falta de respeto hacia el autor, que puso cada palabra y cada página con un objetivo literario… bueno, creo que este es uno de los poquísimos casos en que realmente no le encuentro ninguna justificación a alargar y alargar breves escenas con un montón de páginas, realmente aburre.
Pero como soy una lectora testaruda decidí acabarlo fuera como fuera y debo reconocer que hacia la mitad del libro la cosa se pone más interesante (pero tampoco tanto) y los acontecimientos se van sucediendo de forma más dinámica, aunque siempre con los saltos temporales entre el pasado y el presente que al principio confunden, pero a los que uno se va acostumbrando a medida que avanza la lectura.
La historia no es mala, por el contrario, es bastante original. Pero se llega a ella de una forma demasiado liosa, muy rebuscada, en que muchas partes realmente no tienen ningún sentido y otras se repiten más veces de lo necesario. Finalmente se llega al último cuarto del libro y por fin se entiende de qué va y se pueden juntar los numerosos cabos sueltos (aunque algunos quedan definitivamente sueltos).
Considero que hubiera quedado excelente como un relato corto, pero para un libro de 600 páginas, creo que no daba. Mi nota se la ha ganado por un final realmente sobrecogedor, que deja un muy buen sabor.
Por ratos te cansa y te pierdes, pero es buena la trama.
Mmm... digamos que es un libro algo enredado. Llega un punto en que no sabes a dónde lleva la historia. Las explicaciones me parecieron algo vagas, las partes finales confusas, por el trasfondo del asunto. Muchas cosas sin contestar también.
No me gustó en absoluto lo acabe y sentí una gran alegría por terminarlo y dar paso a mejores libros. No lo recomiendo
No es uno de sus mejores libros, en algún momento se me hizo lento y pesado...